Blog

Perspectivas de negocio en México

Read

Perspectivas de negocio en México
0
(0)

Datos del país México.

  • México es el mayor país hispanohablante del mundo.
  • Está entre los 5 países con mayor biodiversidad del mundo debido a su privilegiada situación geográfica, su clima y su diversa topografía.
  • Es el país de las Américas con más lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: 33″
  • El país es el octavo destino turístico del mundo y cuenta con una gran base industrial.
  • Desde los deportes de aventura hasta la gastronomía, cada vez más extranjeros deciden adentrarse en la cultura mexicana y conocer el país.

Economía

  • Es la segunda economía de América Latina y la decimocuarta
    economía del mundo. Goldman Sachs predice que la economía de México
    ser la octava del mundo en 2050.
  • México forma parte de 13 tratados con más de 45 países, que
    le da acceso al 61% del PIB mundial y a más del 50% del comercio mundial.
  • México atrae la mayor cantidad de IED en el centro y el sur
    América. Goza de una ubicación geográfica estratégica y activa como
    punto de tránsito entre América del Norte y América Latina.

Importancia de las pequeñas y medianas empresas

Las pequeñas y medianas empresas son un eslabón determinante en la cadena de la actividad económica y son esenciales para el desarrollo regional y local. El 95,4% de las empresas de todo el país son PYME. Su contribución es del 52% del PIB. Además, representan el 72% de los puestos de trabajo en México.

Características de la población

México tiene una población de 135 millones de ciudadanos, lo que lo convierte en el único
país más poblado. Aproximadamente 1/5 de la población vive en o cerca de
Ciudad de México (la capital) y el vecino Estado de México, que
en conjunto albergan a 25,1 millones de personas.

Tiene una población predominantemente joven, en comparación con otros
países industrializados. En el último censo, en 2015, más del 55% de
la población era menor de 30 años.

Aunque la mayoría de la población habla español, más del 7
millones de mexicanos también hablan una de las 62 lenguas indígenas del
país. El maya y el náhuatl son los más hablados. Los estados con
el mayor porcentaje de hablantes de lenguas indígenas es Oaxaca,
Chiapas y Yucatán.

Oportunidades económicas

Coste de la mano de obra

México es un destino comercial de primer orden debido a la disponibilidad de
mano de obra barata. Los costes son una fracción de los de Estados Unidos y el inglés es
disponible, especialmente en Baja California.

El salario medio anual de un ingeniero en Estados Unidos es de
85.663 USD, mientras que el salario medio anual de un ingeniero mecánico
en México es el equivalente a 15.514 dólares. Esta es sólo una de las muchas
profesiones en las que los salarios son sustancialmente más bajos, sin
comprometer la calidad.

Sectores clave de la economía nacional

La economía de México está diversificada, incluyendo industrias de alta tecnología, petróleo
la producción, la explotación de minerales y la fabricación. Agricultura
representa el 3,4% del PIB de México y emplea a más del 13% de la
de la población activa del país. México es uno de los mayores países del mundo
productores de café, azúcar, maíz, naranjas, aguacates y limas.

El sector bancario también está creciendo rápidamente y representa un
oportunidad para los inversores. El gobierno ha expresado su deseo de
modernizar las infraestructuras del país, incluidos los hospitales y
transporte, y está tratando de atraer más IED.

Talento humano

  • El 25% de los estudiantes universitarios se gradúan en ciencia, tecnología o ingeniería; el octavo porcentaje más alto de los países de la OCDE y el sexto con la mayoría de los graduados en ingeniería a nivel mundial.
  • 4ª fuerza de trabajo que más crece en el mundo.

Guadalajara, el Silicon Valley mexicano

Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México, es conocida como “el Silicon Valley mexicano” por constituir el cluster tecnológico más importante del país, reconocido mundialmente gracias al desarrollo de la industria del software.

El gobierno estatal ha invertido en infraestructuras para convertir a Guadalajara en un centro tecnológico internacional. Gigantes de la tecnología como IBM, Oracle, HP y Motorola llevan varios años establecidos en esta ciudad.

Hasta la fecha, las exportaciones de la ciudad han superado los 20.000 millones de dólares, y se espera que esta cifra aumente en los próximos años. Los equipos de telecomunicaciones e informáticos de Guadalajara representan aproximadamente una cuarta parte de las exportaciones de productos electrónicos de México.

Todo ello se basa en el talento tecnológico: Guadalajara cuenta con una excelente escuela de ingeniería, la Universidad de Guadalajara, que gradúa cada año a más de 10.000 ingenieros altamente cualificados.

Ecosistema tecnológico

México tiene uno de los mejores ecosistemas de startups de América Latina. En el último año, se ha consolidado como uno de los países más destacados en el ámbito de la innovación en fintech, el sector de la tecnología financiera.

Con más de 350 startups de éxito, es el mayor ecosistema de la región y uno de los principales impulsores de la innovación financiera en América Latina. El sector mexicano de las startups es actualmente 2,5 veces mayor que el de Colombia, el tercero de la región con 124 nuevas empresas. Además, las startups en México tienen una tasa de fracaso menor: 12% frente al 14% identificado en Brasil.

Facilidades para la inversión extranjera

México ofrece ventajas muy favorables para la inversión extranjera. El procedimiento para establecer una nueva empresa en México es particularmente ágil y eficiente. Otro ejemplo es la serie de subvenciones, renovadas y mejoradas día a día, destinadas a promover el intercambio de bienes y servicios con otras naciones. Sin embargo, los complicados impuestos y el cumplimiento de las normas pueden hacer que la administración de una empresa sea bastante complicada. Trabajar con socios de confianza es esencial para evitar riesgos importantes.

Cultura empresarial de México

Siempre empieza con una pequeña charla. El ejecutivo mexicano promedio pasa la mayor parte de su tiempo discutiendo temas generales, esperando los últimos momentos de la conversación para plantear el tema en cuestión.

El almuerzo es la comida principal del día para los mexicanos. Es un tiempo libre para hablar con los amigos y la familia y el trabajo suele detenerse entre las 13:30 y las 16:00 horas. Sin embargo, los almuerzos de trabajo son una parte esencial de los negocios para establecer una relación personal, por lo que es importante asistir.

México tiene una cultura que disfruta de las negociaciones. La confianza desempeña un papel muy importante a la hora de establecer relaciones, y a veces puede ser incluso más importante que la competencia o la experiencia profesional. Cuando terminen las negociaciones, asegúrate de volver a hablar un poco antes de irte y despedirte siempre.

Los acuerdos suelen cerrarse en los bares. Hay un dicho que dice: “con el alcohol viene la sinceridad”. Por eso, muchas veces los tratos se cierran en los bares, después de una (o varias) rondas de tequila.

Gastronomía mexicana: comida regional, callejera y hipster

La comida mexicana tiene algunos de los platos más conocidos y queridos del mundo. La cocina mexicana varía según la región debido al clima local, la geografía y las diferencias étnicas entre los habitantes indígenas. En México hay siete regiones culinarias, cada una con sus propios platos: el Norte, la Costa del Pacífico Norte, El Bajío, la Costa del Pacífico Sur, el Sur, el Golfo y el Centro de México.

Considerando su singularidad e influencia en las facetas culturales y sociales de la sociedad mexicana y del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, dispuso un honor especial. En 2010, la cocina mexicana fue incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La comida callejera, o “garnachas”, existe desde tiempos prehispánicos: los aztecas comían en el mercado de Tlatelolco. Desde la típica taquería hasta el puesto de comida ambulante, las calles de México son un hervidero de delicias culinarias.

La extensa tradición culinaria de México se combina cada vez más con la innovación, y muchos chefs de vanguardia la reinventan y la proyectan hacia el futuro. Destacados innovadores como Enrique Olvera, Daniela Soto-Innes, Francisco Ruano o Jorge Vallejo sitúan a México como uno de los destinos gastronómicos más importantes del mundo.


¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Artículos

Mantente informado sobre los temas actuales del mundo de la expansión mundial.

Global Leadership Strategies for International Expansion

Sin categorizar

0 (0) Scaling internationally isn’t just about entering new markets—it’s about transforming how you lead. The way you communicate, motivate, and build trust can determine...

Leer nota

Cómo afectan los aranceles a la economía mundial: Consecuencias para los Equipos Internacionales

EOR global

Los aranceles, antes utilizados para proteger a las industrias locales, son ahora poderosas palancas que influyen en la expansión.

Leer nota

¿Qué es la neurodiversidad en el lugar de trabajo y cómo apoyarla?

Talent Acquisition

Fomentar un lugar de trabajo verdaderamente inclusivo significa ir más allá del cumplimiento y celebrar activamente la neurodiversidad en el lugar de trabajo.

Leer nota

Servicios PEO vs EOR: 2 Opciones a Elegir

EOR global, International PEO

Comprender las diferencias clave entre los servicios PEO y EOR es crucial a la hora de elegir la solución adecuada para tu empresa.

Leer nota

¿Cómo las tarifas de Estados Unidos benefician a Canadá y México? Una ventaja estratégica para el comercio

Noticias

0 (0) Las tarifas de Estados Unidos impuestas a otros países fortalecen la posición de México y Canadá como socios clave para empresas que buscan...

Leer nota

6 documentos esenciales para contratar empleados en el extranjero

Contratación, Talent Acquisition, Visados e inmigración

Descubre los documentos clave y los pasos esenciales para contratar empleados en el extranjero con empresas globales.

Leer nota

Tendencias en contratación global para 2025: ¿Qué Industrias Lideran la Expansión Internacional?

EOR global, International PEO

En 2025, muchos sectores estarán a la vanguardia de la expansión internacional y las tendencias de contratación global, desde los sectores tecnológicos hasta los manifuctureros.

Leer nota

Infografía: Jornada Laboral en América Latina por países

Infografía, International PEO

La jornada laboral máxima en América Latina varía de un país a otro. Conocer las prácticas laborales es esencial para entrar con éxito en los...

Leer nota

Contratación en Colombia: 10 factores clave que debes conocer de antemano

Noticias Colombia, Talent Acquisition

Descubre aspectos clave para la contratación en Colombia según el ranking Business Ready 2024 del Banco Mundial.

Leer nota

¿Cómo funciona el EOR? Guía fácil en 6 pasos

EOR global, International PEO

Un EOR te ayuda a entrar en nuevos mercados en cuestión de semanas o incluso días. Pero, ¿sabes cómo funciona el EOR?

Leer nota

Nueva “Unidad de Medida y Actualización” en México: Lo que significa para los empleadores

EOR global, Noticias México, outsourcing de nómina

El índice "Unidad de Medida y Actualización" se incrementó un 4,21% en 2025 y se refleja en el aumento del pago de multas y otras...

Leer nota

Borderless Talks Ep. 4: Los principales errores de expansión global que debes evitar en 2025

Destacado, EOR global, Podcast

Escucha el cuarto episodio de Borderless Talks con el experto en expansión global, Klaus Wehage.

Leer nota
Licencia por maternidad en el mundo

Infografías: Estándares Internacionales de Licencia por Maternidad

EOR global

Explora nuestros mapas para descubrir las principales diferencias en las normativas sobre los derechos de licencia por maternidad a nivel internacional.

Leer nota

Borderless Talks Episodio. 3: Zain Ali habla sobre Soluciones de Contratación Global

Destacado, Podcast

Escucha el tercer episodio de Borderless Talks con Zain Ali, CEO de Centuro Global.

Leer nota

5 principales destinos para nómadas digitales en Sudamérica

Sin categorizar

¿Buscas tu próximo lugar para trabajar, vivir o contratar? Aquí tienes nuestra selección de los mejores destinos para nómadas digitales en Sudamérica para 2025.

Leer nota

6 consejos de Papá Noel para la creación de equipos globales

International PEO, Outsourcingde procesos de contratación (RPO, por sus siglas en inglés)

Papá Noel se asoció con Serviap Global para darte estos importantes consejos sobre la creación de equipos globales en tu empresa.

Leer nota

Nuevo Salario Mínimo en México 2025: Todo lo que necesitas saber

Noticias, Noticias México

México anunció los ajustes al salario mínimo que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025.

Leer nota

3 Oportunidades de expansión comercial en América Latina para 2025

EOR global, International PEO, Noticias, Talent Acquisition

Nuestro cofundador y director general, Víctor Anaya, te ayuda a identificar las oportunidades de expansión comercial más eficaces en América Latina y el Caribe antes...

Leer nota

Servicios de EOR a distancia: 5 tendencias clave en el trabajo global

EOR global, International PEO

Muchas tendencias están reconfigurando la mano de obra global, como el apoyo de la IA, los horarios flexibles, el nearshoring y los servicios EOR remotos.

Leer nota

Infografía: ¿Contratar empleados internacionales en América Latina? Encuentra destinos rentables

Infografía, Talent Acquisition, Trabajo a distancia

Encuentra aquí algunas estadísticas a tener en cuenta cuando busques contratar empleados internacionales en América Latina

Leer nota

Nómina Global a Distancia: 7 consejos eficaces para pagar a los empleados globales

EOR global, outsourcing de nómina

Gestionar la nómina global a distancia es un reto polifacético, que te exige implementar soluciones automatizadas y estar al día con la tecnología de nóminas...

Leer nota

Borderless Talks Ep. 2: Carlos Escutia habla sobre los retos globales de las TI

Destacado, Podcast

Escucha el segundo episodio de Borderless Talks con Carlos Escutia, CEO y Fundador de Growrk.

Leer nota

Caso práctico: Servicios globales de EOR para fabricantes de automóviles

Case Studies

Dos empresas fabricantes de automóviles con sede en China necesitaban asistencia en contratación, incorporación y otras soluciones de RRHH para establecer su presencia en Latinoamérica.

Leer nota

Mapa mundial del salario mínimo 2024: actualizaciones en 76 países

Infografía, International PEO

¿Contratas a nivel internacional? Navega por nuestro mapa para descubrir qué países han actualizado recientemente sus salarios mínimos.

Leer nota

6 fantasmas espeluznantes de la contratación a distancia y cómo expulsarlos

Contratación, EOR global, Talent Acquisition, Trabajo a distancia

¿Te asusta la contratación a distancia? He aquí nuestros consejos mágicos para evitar los fantasmas del trabajo a distancia este Halloween

Leer nota

Infografía: Comparación de los costos laborales alrededor del mundo

Infografía

Navega por nuestro mapa interactivo para descubrir los costos laborales en todo el mundo y comparar diferentes oportunidades para contratar talento internacional.

Leer nota

Borderless Talks Ep. 1: Venecia Carrasco habla del Nearshoring en América Latina

Podcast

Escucha el episodio de estreno de Borderless Talks con Venecia Carrasco hablando sobre el nearshoring en América Latina.

Leer nota

Planes para Jubilación de Empleados: Transforma tu empresa con beneficios globales

EOR global, International PEO

Los planes de jubilación para empleados te ayudan a atraer talento de primer nivel al comprometerse con la seguridad financiera a largo plazo de los...

Leer nota

Serviap Global lanza el podcast “Borderless Talks”

Podcast

El podcast mensual tratará temas como la colaboración internacional, historias de emprendedores, buenas prácticas de trabajo y muchos más.

Leer nota

Lo que debes saber sobre el crecimiento de los centros de datos en Costa Rica

EOR global, Noticias Costa Rica

Costa Rica es un interesante mercado de centros de datos en crecimiento en América Latina. Sus principales atributos son la seguridad jurídica, la estabilidad política...

Leer nota