Blog

Datos sobre Argentina

Read

0
(0)

América Latina está llena de mano de obra con talento, nuevos mercados apasionantes y oportunidades de crecimiento sin parangón. Sin embargo, también está plagado de retos e inestabilidad. Argentina es uno de esos países. Segunda economía de Sudamérica, el país cuenta con un amplio espectro de actividades empresariales. También proporciona acceso a una mano de obra altamente cualificada. Esto significa que hay un mar de oportunidades para los inversores extranjeros que buscan expandir su negocio.

OEP en Argentina

Aspectos que debe tener en cuenta antes de ampliar su empresa

Para entender de verdad este país dinámico y complejo, y luego triunfar en él, hacen falta años de experiencia y comprensión cultural. Afortunadamente, SERVIAP tiene ambas cosas. Para nuestros clientes, he aquí algunos datos de alto nivel sobre las oportunidades y los riesgos asociados a Argentina.

La economía

Argentina está definida como “mercado emergente”por el índice FTSE Global Equity. También es una de las principales economías del G-20 . Argentina es la segunda economía de Sudamérica después de Brasil. El siglo XX fue testigo de unos resultados económicos desiguales, con periodos de gran crecimiento económico seguidos de graves recesiones. Entre 2003 y 2015, Argentina vivió una época de estancamiento económico y aislamiento. Sin embargo, desde 2015, líderes políticos de varios partidos persiguen la reforma económica y la reinserción internacional. Gracias a su amplia red de universidades de calidad, Argentina cuenta con una cantera de jóvenes altamente cualificados, especialmente en el sector tecnológico.

Argentina posee abundantes recursos naturales. También cuenta con un sector agrícola centrado en la exportación (los productos agrícolas suponen más del 50% de sus divisas) y una base industrial diversificada.

La importancia de las pequeñas y medianas empresas

Casi el 90% de las empresas argentinas son pequeñas y medianas empresas (PYME) y representan el 69% del empleo del país. La actividad de las PYME se concentra en las zonas donde abundan el talento y el capital: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Los principales sectores para dirigir una empresa con éxito

  1. El sector servicios en Argentina representa casi el 64% del PIB. Dentro de este sector, las industrias más prometedoras son:
  • Comercio al por mayor y al por menor, que representa el 14% del PIB
  • Transporte, almacenamiento y comunicaciones: 12,2% del PIB
  • Bienes inmuebles al 12
  • Educación, sanidad y servicios sociales: 7,2
  • Intermediación financiera al 7
  1. El sector industrial es el segundo en importancia, con un 25% del PIB. Dentro de este sector, las mejores zonas para crear una empresa son:
  • El sector manufacturero representa el 15% del PIB total
  • Construcción al 5

Características de la población argentina

Demografía

  1. Argentina es el tercer país más poblado de Sudamérica y el 33º del mundo.
  2. La densidad de población es de sólo 15 habitantes por km2, muy por debajo de la media mundial de 50.
  3. La tasa de crecimiento de la población ronda el 0,92% anual.
  4. Argentina tiene una población bastante joven Más del 64% de la población tiene entre 15 y 64 años.
  5. Sin embargo, el porcentaje de ciudadanos mayores de 65 años también es bastante alto: el 10,8%.
  6. La edad media en Argentina es de 30 años.

Geografía

  1. Argentina es el segundo país más grande de Sudamérica y eloctavo del mundo.
  2. Limita al oeste con la cordillera de los Andes y al este con el océano Atlántico Sur.
  3. Está rodeada por algunas de las economías más fuertes de América Latina: Chile al oeste, y Brasil y Uruguay al noreste.

Preferencias de los consumidores

  1. Las preferencias de los consumidores argentinos se acercan más a las europeas que a las latinoamericanas.
  2. En las últimas décadas, gracias a las turbulencias económicas, la población se ha vuelto más consciente de los valores. Compran sólo cuando es necesario y el gasto de los hogares ha disminuido.
  3. Existe una clara preferencia por los productos locales frente a los importados.
  4. Los consumidores más jóvenes y la población más adinerada son más conscientes de las marcas y están dispuestos a pagar precios más altos por las mejores marcas.
  5. Debido a la conciencia de valor de la población, existe un enorme mercado de reparaciones y piezas de recambio.

Oportunidades económicas

Plantilla y legislación

Algunas de ellas son:

La legislación laboral argentina es, en general, favorable a los trabajadores. Entre ellos se encuentran:

  • Normas estrictas que regulan la jornada laboral y las condiciones de trabajo, la provisión de salarios durante las enfermedades, el recargo sobre los salarios por horas extraordinarias, la provisión de vacaciones anuales y la indemnización por despido improcedente.
  • El derecho laboral argentino comprende el orden público. Esto significa que no se puede renunciar a ella por ningún acuerdo.
  • Los empleados de Argentina tienen derecho a una gratificación anual estatutaria. Se paga en dos plazos semestrales y vence el 30 de junio y el 18 de diciembre de cada año. Cada cuota equivale al 50% del salario más alto del semestre anterior.
  • Los empresarios deben pagar un seguro de vida obligatorio para todos los trabajadores.

Talento humano

La mano de obra argentina es una de las más cualificadas del mundo. He aquí por qué:

  1. Argentina tiene un sistema educativo de categoría mundial centrado en las competencias tecnológicas. De hecho, la enseñanza superior en Argentina es gratuita. Además, un gran porcentaje de la población habla inglés (42,3%). Por ello, Argentina se está convirtiendo en un importante centro de subcontratación para el desarrollo de software. De hecho, el Índice Global de Competencias de Coursera situó a Argentina como el país número 1 en competencias tecnológicas.
  2. Argentina está sólo 1-2 horas por delante de la hora estándar del Este y unas cuatro horas por delante de la hora del Pacífico. También está a sólo cuatro horas de Londres. Esto la convierte en el lugar perfecto para tener trabajadores a distancia.
  3. Argentina, especialmente Buenos Aires, ha tomado la delantera en tecnología punta. Esto incluye la tecnología financiera (Mesfix, Afluenta, etc.) y la cadena de bloques (Bitex, InvestoLand, etc.).

Ecosistema tecnológico

Hay tres áreas principales de la economía argentina en las que la tecnología avanza rápidamente:

  1. La inversión en infraestructuras de telecomunicaciones es masiva. Las sucesivas subastas de espectro están aumentando rápidamente esta inversión. Empresas extranjeras como la china Huawei y la española Telefónica SA desempeñan un papel importante en este sector.
  2. Las tecnologías de la información y el software también están experimentando un crecimiento masivo. El sector ha registrado un crecimiento anual del 20% desde 2000.
  3. La tecnología del petróleo y el gas también está experimentando un aumento de la demanda. Hay preferencia por gigantes tecnológicos estadounidenses como Halliburton, Baker-Hughes y Schlumberger, entre otros.

Facilidades para la inversión extranjera

Los inversores extranjeros son bastante optimistas sobre el entorno a medio y largo plazo en Argentina. He aquí por qué:

  1. La Asociación Latinoamericana de Integración pretende crear un mercado común para sus países miembros. Fue creada por el Tratado de Montevideo de 1980 e incluye a México y a todos los países latinoamericanos de Sudamérica. Como parte de los esfuerzos de la ALADI, se han ampliado las concesiones arancelarias a muchos productos que envían otros países de la ALADI.
  2. En marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron un tratado para crear un mercado regional común (MERCOSUR). De este modo desaparecen todas las barreras entre los países en el intercambio de activos, servicios y factores. Con la ALADI y el MERCOSUR se están eliminando muchas de las desventajas a las que se enfrentaban los distintos países. En lugar de proteccionismo, ahora se está desarrollando una cultura de competencia y economías de escala.
  3. Aunque el registro de una marca puede hacerse por un máximo de 10 años, ahora la marca puede renovarse indefinidamente, lo que es estupendo para I+D. Además, Argentina ha aceptado el Acuerdo de París de 1883 para la Protección de la Propiedad Industrial. Protege las marcas registradas en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Además, la jurisprudencia también protege a las marcas de facto que no se han registrado pero que han fidelizado en cierta medida a sus clientes.

Cultura empresarial

Es importante recordar que los negocios suelen ser más formales en Argentina que en Estados Unidos y Europa Occidental. Dicho esto, estas normas culturales parecen estar desapareciendo lentamente. El uso del nombre de pila, por ejemplo, está cada vez más aceptado. Al igual que en otras partes del mundo, actos como ruedas de prensa, lanzamientos de productos, conferencias de negocios y cócteles son la piedra angular de la creación de redes empresariales.

Gastronomía argentina: Influencia mundial, innovación local

La cocina argentina siempre ha sido una mezcla de influencias globales. Esto comenzó con las influencias mediterráneas de los inmigrantes italianos y españoles durante el periodo colonial. También está la influencia de la cocina de los nativos americanos.

Aunque el asado es el plato más representativo de la gastronomía argentina, la mayoría de los demás platos están influenciados por gustos globales. Alimentos globales como las hamburguesas, la pasta y las patatas fritas tienen todos su propio sabor único como parte de la cocina argentina.

Los argentinos son conocidos por su amor a la comida y una invitación a comer suele ser símbolo de cordialidad y amistad. La comida casera es una forma de expresar afecto. En cuanto a restaurantes, las grandes ciudades suelen tener una gran diversidad: desde tabernas tradicionales (bodegones) a establecimientos internacionales de alta gama, pasando por simples cantinas.

Riesgos de invertir en Argentina

Argentina ha sufrido turbulencias políticas y económicas en el pasado, por lo que muchas empresas se muestran reacias a invertir en el país. Aunque el Gobierno actual se ha esforzado mucho por cambiar algunas cosas, es importante tener en cuenta los riesgos potenciales. Lo son:

  • La tasa de inflación es extremadamente alta y ha sido fuente de grandes turbulencias económicas
  • Hay que seguir cuatro procedimientos complejos para obtener un crédito en Argentina. El coste del crédito también puede ser bastante elevado.
  • Pagar impuestos es bastante oneroso. El procedimiento es bastante complicado: requiere 9 pagos al año y 405 horas. Los tipos impositivos son bastante elevados y existen múltiples impuestos superpuestos.
  • Solicitar la insolvencia es bastante difícil. Tarda casi 2,8 años desde la presentación hasta la resolución y puede costar hasta el 12% del patrimonio.

Conclusión

Argentina ha atravesado una época turbulenta en las últimas décadas, en las que ha experimentado tanto un fuerte crecimiento como graves recesiones. En los últimos años, sin embargo, el país ha sentado unas bases sólidas para un desarrollo económico sostenido. Con abundantes recursos naturales, diversidad industrial y una mano de obra de categoría mundial, Argentina es una economía con un enorme potencial. Y para quienes deseen establecer un negocio en el país o contratar empleados con talento, éste es el momento más oportuno.


¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Artículos

Mantente informado sobre los temas actuales del mundo de la expansión mundial.

Global Leadership Strategies for International Expansion

Sin categorizar

0 (0) Scaling internationally isn’t just about entering new markets—it’s about transforming how you lead. The way you communicate, motivate, and build trust can determine...

Leer nota

Cómo afectan los aranceles a la economía mundial: Consecuencias para los Equipos Internacionales

EOR global

Los aranceles, antes utilizados para proteger a las industrias locales, son ahora poderosas palancas que influyen en la expansión.

Leer nota

¿Qué es la neurodiversidad en el lugar de trabajo y cómo apoyarla?

Talent Acquisition

Fomentar un lugar de trabajo verdaderamente inclusivo significa ir más allá del cumplimiento y celebrar activamente la neurodiversidad en el lugar de trabajo.

Leer nota

Servicios PEO vs EOR: 2 Opciones a Elegir

EOR global, International PEO

Comprender las diferencias clave entre los servicios PEO y EOR es crucial a la hora de elegir la solución adecuada para tu empresa.

Leer nota

¿Cómo las tarifas de Estados Unidos benefician a Canadá y México? Una ventaja estratégica para el comercio

Noticias

0 (0) Las tarifas de Estados Unidos impuestas a otros países fortalecen la posición de México y Canadá como socios clave para empresas que buscan...

Leer nota

6 documentos esenciales para contratar empleados en el extranjero

Contratación, Talent Acquisition, Visados e inmigración

Descubre los documentos clave y los pasos esenciales para contratar empleados en el extranjero con empresas globales.

Leer nota

Tendencias en contratación global para 2025: ¿Qué Industrias Lideran la Expansión Internacional?

EOR global, International PEO

En 2025, muchos sectores estarán a la vanguardia de la expansión internacional y las tendencias de contratación global, desde los sectores tecnológicos hasta los manifuctureros.

Leer nota

Infografía: Jornada Laboral en América Latina por países

Infografía, International PEO

La jornada laboral máxima en América Latina varía de un país a otro. Conocer las prácticas laborales es esencial para entrar con éxito en los...

Leer nota

Contratación en Colombia: 10 factores clave que debes conocer de antemano

Noticias Colombia, Talent Acquisition

Descubre aspectos clave para la contratación en Colombia según el ranking Business Ready 2024 del Banco Mundial.

Leer nota

¿Cómo funciona el EOR? Guía fácil en 6 pasos

EOR global, International PEO

Un EOR te ayuda a entrar en nuevos mercados en cuestión de semanas o incluso días. Pero, ¿sabes cómo funciona el EOR?

Leer nota

Nueva “Unidad de Medida y Actualización” en México: Lo que significa para los empleadores

EOR global, Noticias México, outsourcing de nómina

El índice "Unidad de Medida y Actualización" se incrementó un 4,21% en 2025 y se refleja en el aumento del pago de multas y otras...

Leer nota

Borderless Talks Ep. 4: Los principales errores de expansión global que debes evitar en 2025

Destacado, EOR global, Podcast

Escucha el cuarto episodio de Borderless Talks con el experto en expansión global, Klaus Wehage.

Leer nota
Licencia por maternidad en el mundo

Infografías: Estándares Internacionales de Licencia por Maternidad

EOR global

Explora nuestros mapas para descubrir las principales diferencias en las normativas sobre los derechos de licencia por maternidad a nivel internacional.

Leer nota

Borderless Talks Episodio. 3: Zain Ali habla sobre Soluciones de Contratación Global

Destacado, Podcast

Escucha el tercer episodio de Borderless Talks con Zain Ali, CEO de Centuro Global.

Leer nota

5 principales destinos para nómadas digitales en Sudamérica

Sin categorizar

¿Buscas tu próximo lugar para trabajar, vivir o contratar? Aquí tienes nuestra selección de los mejores destinos para nómadas digitales en Sudamérica para 2025.

Leer nota

6 consejos de Papá Noel para la creación de equipos globales

International PEO, Outsourcingde procesos de contratación (RPO, por sus siglas en inglés)

Papá Noel se asoció con Serviap Global para darte estos importantes consejos sobre la creación de equipos globales en tu empresa.

Leer nota

Nuevo Salario Mínimo en México 2025: Todo lo que necesitas saber

Noticias, Noticias México

México anunció los ajustes al salario mínimo que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025.

Leer nota

3 Oportunidades de expansión comercial en América Latina para 2025

EOR global, International PEO, Noticias, Talent Acquisition

Nuestro cofundador y director general, Víctor Anaya, te ayuda a identificar las oportunidades de expansión comercial más eficaces en América Latina y el Caribe antes...

Leer nota

Servicios de EOR a distancia: 5 tendencias clave en el trabajo global

EOR global, International PEO

Muchas tendencias están reconfigurando la mano de obra global, como el apoyo de la IA, los horarios flexibles, el nearshoring y los servicios EOR remotos.

Leer nota

Infografía: ¿Contratar empleados internacionales en América Latina? Encuentra destinos rentables

Infografía, Talent Acquisition, Trabajo a distancia

Encuentra aquí algunas estadísticas a tener en cuenta cuando busques contratar empleados internacionales en América Latina

Leer nota

Nómina Global a Distancia: 7 consejos eficaces para pagar a los empleados globales

EOR global, outsourcing de nómina

Gestionar la nómina global a distancia es un reto polifacético, que te exige implementar soluciones automatizadas y estar al día con la tecnología de nóminas...

Leer nota

Borderless Talks Ep. 2: Carlos Escutia habla sobre los retos globales de las TI

Destacado, Podcast

Escucha el segundo episodio de Borderless Talks con Carlos Escutia, CEO y Fundador de Growrk.

Leer nota

Caso práctico: Servicios globales de EOR para fabricantes de automóviles

Case Studies

Dos empresas fabricantes de automóviles con sede en China necesitaban asistencia en contratación, incorporación y otras soluciones de RRHH para establecer su presencia en Latinoamérica.

Leer nota

Mapa mundial del salario mínimo 2024: actualizaciones en 76 países

Infografía, International PEO

¿Contratas a nivel internacional? Navega por nuestro mapa para descubrir qué países han actualizado recientemente sus salarios mínimos.

Leer nota

6 fantasmas espeluznantes de la contratación a distancia y cómo expulsarlos

Contratación, EOR global, Talent Acquisition, Trabajo a distancia

¿Te asusta la contratación a distancia? He aquí nuestros consejos mágicos para evitar los fantasmas del trabajo a distancia este Halloween

Leer nota

Infografía: Comparación de los costos laborales alrededor del mundo

Infografía

Navega por nuestro mapa interactivo para descubrir los costos laborales en todo el mundo y comparar diferentes oportunidades para contratar talento internacional.

Leer nota

Borderless Talks Ep. 1: Venecia Carrasco habla del Nearshoring en América Latina

Podcast

Escucha el episodio de estreno de Borderless Talks con Venecia Carrasco hablando sobre el nearshoring en América Latina.

Leer nota

Planes para Jubilación de Empleados: Transforma tu empresa con beneficios globales

EOR global, International PEO

Los planes de jubilación para empleados te ayudan a atraer talento de primer nivel al comprometerse con la seguridad financiera a largo plazo de los...

Leer nota

Serviap Global lanza el podcast “Borderless Talks”

Podcast

El podcast mensual tratará temas como la colaboración internacional, historias de emprendedores, buenas prácticas de trabajo y muchos más.

Leer nota

Lo que debes saber sobre el crecimiento de los centros de datos en Costa Rica

EOR global, Noticias Costa Rica

Costa Rica es un interesante mercado de centros de datos en crecimiento en América Latina. Sus principales atributos son la seguridad jurídica, la estabilidad política...

Leer nota