A medida que se populariza el trabajo a distancia, cada vez más empresas colaboran con proveedores, como una agencia de contratación internacional, que les ayuden a identificar y contratar a los mejores talentos en todo el mundo.

Las agencias de contratación internacional utilizan su conocimiento experto de los mercados de trabajo extranjeros para ayudar a las empresas a encontrar y contratar profesionales capacitados para cubrir vacantes. En caso de que la empresa contratante no esté segura de cuáles son los mejores destinos para buscar a las personas que necesita, una agencia de contratación internacional también podrá ofrecerle asesoramiento sobre dónde es mejor reclutar.

Aunque gran parte de esa decisión se basará en la disponibilidad de talento, otros factores que tendrá en cuenta una agencia de contratación internacional son las expectativas salariales de los profesionales pertinentes en los distintos mercados, así como la carga de costes que debe asumir la empresa contratante.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

Además de ayudar a las empresas a encontrar el talento que necesitan, una agencia de contratación internacional proporciona una plataforma para que profesionales altamente calificados encuentren y soliciten puestos de prestigio en empresas internacionales. En algunos casos, un proveedor de contratación internacional también podrá contratar a profesionales extranjeros en nombre de otras empresas y supervisar sus nóminas.

Este tipo de acuerdo se conoce como servicios de empleador registrado (EOR, por sus siglas en inglés), pero también puede denominarse servicios de organización internacional de empleadores profesionales (PEO internacional, por sus siglas en inglés). Además de gestionar las nóminas de los profesionales en nombre de otros, un EOR asume la mayoría de las responsabilidades asociadas a ser empleador, por lo que minimiza una fuente de riesgo de cumplimiento para la empresa contratante.

Asimismo, la empresa contratante no necesita establecer una entidad jurídica en el país en el que se encuentran los profesionales, ya que serán contratados oficialmente por medio de la propia entidad del EOR. Esto significa que el proceso de contratación puede ser muy rápido, a veces en cuestión de días.

Contáctanos para obtener más información sobre nuestros servicios de contratación internacional.

4 ventajas que ofrece una agencia de contratación internacional

Antes de elegir una agencia de contratación internacional para la contratación de talento global, las empresas interesadas en trabajar con empleados extranjeros a distancia deben tener en cuenta los siguientes puntos:

Gráfico de Serviap Global sobre las ventajas de una agencia de contratación internacional
Ventajas de trabajar con una agencia de contratación internacional

1) Conocimiento del mercado local

Una agencia de contratación internacional debe comprender las necesidades de sus clientes para ofrecerles soluciones valiosas. Por eso tienen un amplio conocimiento del mercado o mercados locales en los que las empresas en expansión se plantean contratar.

Además de ofrecer redes locales de profesionales especializados, una agencia de contratación internacional conocerá la normativa laboral y fiscal. También debe estar al día sobre aspectos como la cultura empresarial y qué campos de trabajo cuentan con los licenciados y otros profesionales capacitados.

2) Cumplimiento de la normativa

Gracias a su amplio conocimiento del mercado local, una agencia de contratación internacional puede garantizar a cada cliente que cumplirá los procedimientos de inmigración y cualquier normativa relacionada con la adquisición de personal en el país de destino.

Cualquier empresa con un proyecto de movilidad global, ya sea el traslado de empleados por todo el mundo o la contratación en otros mercados, querrá entender la legislación de cada región. Para evitar posibles multas, intentará trabajar con una agencia de contratación internacional que le ayude a minimizar los riesgos asociados a la creación de una plantilla distribuida.

3) Experiencia en la movilización de personas

Una agencia de contratación internacional también debe tener experiencia en la movilización de personal en caso de que sus clientes necesiten trasladar a parte de su equipo o requieran que las personas contratadas mediante este proveedor viajen a su sede o a cualquier territorio durante un periodo estacional.

Apretón de manos para ilustrar un artículo sobre una agencia de contratación internacional. Por Cytonn Photography en Unsplash.
La contratación global ofrece muchas ventajas

Como parte de la experiencia de movilidad del empleado, la agencia de contratación internacional debe organizar el alojamiento, el transporte y otros servicios si el trabajador necesita cambiar de residencia. Sobre todo, debe encargarse de los permisos de trabajo o visados necesarios para que los empleados puedan ofrecer sus servicios.

4) Alcance mundial

Para que la colaboración entre los empresarios y una agencia de contratación internacional sea lo más fructífera posible, el proveedor debe tener un alcance mundial y ser capaz de ofrecer diversas soluciones de contratación en más de un territorio o región.

Por ejemplo, una agencia de contratación internacional debe prestar servicios de nearshoring si su cliente quiere contratar cerca de casa, y de offshoring si quiere explorar países más lejanos pero con potencial, como la contratación en mercados emergentes.

Servicios de EOR para la contratación internacional

Una agencia de contratación internacional puede ayudar a las empresas en expansión a encontrar profesionales fuera de su país, pero los servicios de un EOR son aún más completos: no sólo busca profesionales en nombre de sus clientes, sino que asume toda la responsabilidad legal como empleador, gestiona los recursos humanos y evita que sus clientes tengan que abrir una entidad local.

Ventajas de trabajar con un EOR

Trabajar con un EOR cuando se quiere contratar internacionalmente representa muchas ventajas, algunas de las más importantes son:

Costo-beneficio

Una ventaja clave de trabajar con un EOR para la contratación internacional es que estos proveedores tienen entidades establecidas en cada territorio donde ofrecen servicios. Así, sus clientes no tienen que invertir mucho tiempo ni recursos en abrir filiales u oficinas de representación.

En caso de un plan de expansión a largo plazo y la necesidad de una entidad propia para iniciar las operaciones, el EOR puede ayudar a las empresas a encontrar a los profesionales locales más adecuados a sus necesidades mientras las firmas se establecen en el mercado objetivo.

Conocimientos especializados

Un EOR conoce a fondo el mercado local donde ofrece sus servicios. Esto abarca desde cuestiones de contratación y fiscalidad hasta asuntos sociales más amplios, como las tradiciones, la forma de hacer negocios y todo aquello que pueda ayudar a sus clientes a tener éxito con su expansión a un nuevo territorio.

Cuanto más conozca un EOR el mercado local y las características de su mano de obra, más precisa será su búsqueda de candidatos para ayudar a los clientes a incorporar rápidamente a nuevos miembros de equipos internacionales.

Hombre trabajando en el ordenador para ilustrar un artículo sobre una agencia de contratación internacional. Por Faizur Rehman en Unsplash
Cumplir las normas con una agencia de contratación

Cumplimiento de la normativa

Como empleador oficial, el EOR asume toda la responsabilidad legal de la contratación en el extranjero, lo que ayuda a minimizar los riesgos de incumplimiento, como la clasificación errónea de contratistas. A diferencia de una agencia de contratación internacional, proporcionará apoyo continuo en materia de cumplimiento.

El EOR también estará al día sobre los tipos de contratos que puede firmar con los empleados, las horas de trabajo, los salarios mínimos, si debe ofrecerse una prima anual en el territorio y el porcentaje que debe concederse, las vacaciones y cualquier especificación de la legislación laboral local.

Cobertura mundial

Cada vez más empresas de todo el mundo han adoptado el trabajo a distancia por sus diversas ventajas para la moral del personal y el ahorro de costes. Recurrieron a profesionales subcontratados a través de empresas especializadas para facilitar la colaboración con los empleados. A menudo esto comenzó a nivel local, pero muchas empresas se dieron cuenta entonces de que no había necesidad de limitarse al mercado nacional de contratación.

Aunque existe un número creciente de proveedores de contratación internacional, solo unas pocas empresas tienen un alcance verdaderamente mundial. Serviap Global, por ejemplo, tiene una amplia cobertura y ofrece servicios en más de 100 países, desde potencias mundiales hasta economías en desarrollo.

Serviap Global ofrece soluciones globales de contratación

En Serviap Global ayudamos a las empresas con soluciones globales de contratación en más de 100 países en todo el mundo, que incluyen servicios de EOR / PEO internacional, colaboración con contratistas y adquisición de talento global para identificar candidatos para contratación directa.

Empezamos en América Latina en 2010 antes de expandirnos internacionalmente, hoy somos reconocidos por nuestra experiencia en la contratación de profesionales altamente calificados en mercados emergentes.

Contáctanos para saber cómo podemos ayudarte.

Si te interesó este artículo sobre la contratación mediante una agencia internacional, consulta el resto de nuestra cobertura.

Una agencia de contratación internacional puede ayudarte a crear una plantilla distribuida

El aumento del teletrabajo en años recientes ha permitido que cada vez más empresas se planteen la contratación en otros países. Este proceso es más fácil que nunca, sobre todo por la aparición de soluciones de reclutamiento global que permiten contratar internacionalmente sin necesidad de crear una entidad en el extranjero.

Además de ofrecer acceso a una reserva de talento más amplia, la contratación en otros países puede ayudar a crear equipos diversos con perspectivas enriquecedoras y a que las empresas estén presentes en nuevos mercados sin necesidad de contar con una oficina local.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

La contratación en otros países también puede suponer un importante ahorro de costes cuando los profesionales radican en territorios donde las expectativas salariales son más bajas. Por este motivo, las empresas interesadas en incorporar talento extranjero suelen centrarse en la contratación en mercados emergentes.

Por supuesto, la contratación global no está exenta de retos, y trabajar con normativas desconocidas es uno de los principales. Sin embargo, pueden mitigarse cuando te asocias con un proveedor experimentado capaz de ayudarte a sortear los retos relacionados con uno u otro mercado.

Contáctanos para saber cómo podemos ayudarte con la contratación en otros países.

Contratación en otros países: ventajas y riesgos

La contratación en otros países aporta ventajas a las empresas, pero también algunos riesgos. Merece la pena tener en cuenta ambos aspectos para saber cómo podría funcionar para tu empresa la gestión de una plantilla global.

Gráfico de Serviap Global que muestra los aspectos positivos y negativos de la contratación en otros países.
La contratación en otros países implica riesgos y beneficios

Beneficios

Acceso al mejor talento: el trabajo a distancia permite a las empresas contratar profesionales capacitados y experimentados que pueden aportar ideas innovadoras a sus organizaciones. Si el CV es lo suficientemente bueno, la ubicación puede no ser tan importante.

Los mejores talentos no siempre están a la vuelta de la esquina, por eso merece la pena ampliar la red de búsqueda de trabajadores de calidad, con independencia de su lugar de residencia, en lugar de conformarse con la contratación local.

Ahorro de recursos: además de reclutar profesionales altamente calificados para tu equipo, la contratación en otros países te facilita trabajar con esos talentos a precios competitivos.

Por ejemplo, las empresas jóvenes, como las start-ups en Estados Unidos y Europa, pueden tener en sus equipos globales a expertos en TI de África, América Latina y el Sudeste Asiático, ya que estos profesionales hacen las mismas tareas que cualquier otro empleado a un precio más asequible.

Diversidad en los equipos: cada vez son más las empresas que tratan de promover el trato justo y la participación activa de todos sus empleados mediante acciones de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Así, la contratación en otros países ayuda a que los equipos se diversifiquen de manera natural.

Al trabajar con personas de diversas nacionalidades, culturas y creencias, los empresarios enriquecen la cultura de su negocio y comprenden mejor los mercados y regiones donde viven sus empleados globales de cara a una posible expansión empresarial en el futuro.

Internacionalización: cualquier empresa que contrate empleados remotos en otros países dispone de representantes de su organización sin necesidad de trasladar parte de las operaciones a esos territorios. En otras palabras, internacionalizan su negocio.

Estos empleados ayudan a las organizaciones a tener una mayor cobertura geográfica. Además, al estar en husos horarios diferentes, pueden atender las necesidades de los clientes internacionales con mayor prontitud, por ejemplo, aprovechando el trabajo asíncrono.

Riesgos

Clasificación errónea de los empleados: uno de los principales riesgos de la contratación en otros países es la clasificación errónea del personal. Aunque puedes emplear a personas a tiempo completo y de manera programada que estarán en nómina, también puedes trabajar con contratistas internacionales.

Un contratista internacional es una persona o grupo que opera para su propia empresa, la cual presta servicios a uno o varios clientes. Tienen horarios flexibles y suelen trabajar para un proyecto o periodo concreto. Por lo tanto, lo mejor es comprobar la normativa local para asegurarse de que cumples la ley. También puedes utilizar la calculadora gratuita de riesgo de clasificación errónea de empleados de Serviap Global.

Problemas de comunicación: contratar empleados en otros países puede poner en riesgo la eficacia de la comunicación, sobre todo cuando las diferencias horarias son importantes y no hay un idioma común. Estas diferencias pueden dar lugar a malentendidos que afecten a la productividad.

Para que la comunicación con los equipos internacionales sea eficaz, utiliza herramientas tecnológicas como programas informáticos que te permitan leer y escribir mensajes instantáneos, organizar videollamadas y enviar correos electrónicos. Si es necesario, recurre a traductores para no perder detalle de lo que dicen tus colegas.

Organización del trabajo: planificar y organizar las actividades de un equipo internacional, así como proporcionar retroalimentación oportuna, puede ser complicado, en especial cuando la comunicación no es inmediata y los empleados remotos pueden tardar más en responder a una solicitud que los que están en una oficina.

Hombre bebiendo en la mesa mientras usa el portátil para ilustrar un artículo sobre la contratación de trabajadores a distancia en otros países. Por Kal Visuals en Unsplash.
Los horarios pueden ser complicados para los trabajadores a distancia

La mejor manera de afrontar este reto es utilizar calendarios y plataformas de trabajo en línea que permitan compartir documentos y archivos. Si necesitas hablar de algo con todos los miembros del equipo, organiza reuniones cuando estén disponibles.

Mantener el compromiso: un reto clave asociado a la contratación en otros países, así como en casa, es crear compromiso con la organización entre los miembros dispersos del equipo.

Para que los profesionales a distancia se sientan parte de la organización, es importante encontrar formas de reconocer sus logros, como ofrecerles los beneficios de un salario emocional, por ejemplo, oportunidades de desarrollo personal y profesional, horarios de trabajo flexibles y acceso a espacios de ocio.

3 opciones para contratar a miembros de equipos internacionales a distancia

Cualquier empresa que quiera crear un equipo internacional mediante la contratación en otros países tiene tres opciones principales que se describen a continuación:

1) Mediante un EOR

Una de las soluciones más prácticas para la contratación en otros países es un empleador registrado (EOR). Estos terceros ofrecen externalización de personal y son especialistas en contratación global mediante sus entidades y redes de contratación establecidas.

Al trabajar con un EOR, las empresas no tienen que preocuparse de abrir una filial. Además, el empresario tiene experiencia en el mercado local, está familiarizado con la normativa laboral y fiscal, y puede ayudar a los clientes con la captación de talento, la contratación de empleados a tiempo completo y contratistas, y la tramitación de permisos de trabajo y visados.

Cuando se trabaja con un EOR en la contratación en otros países, se minimiza cualquier riesgo de incumplimiento y clasificación errónea de empleados. Como empleadores legales, estos proveedores asumen toda la responsabilidad legal que conlleva la contratación en el extranjero.

A cambio de sus servicios, que también pueden incluir la administración de nóminas y recursos humanos para sus clientes, un EOR suele establecer una cuota mensual. Lo mejor es acudir a proveedores con experiencia que puedan ajustarse a las necesidades de su empresa.

2) Como contratistas

Una alternativa a la contratación en otros países es trabajar con ellos como contratistas independientes internacionales. Estos profesionales son individuos o colectivos que operan de manera independiente para su propia empresa, que presta servicios a empresas multinacionales.

Aunque pueden trabajar para una sola empresa como si fueran empleados fijos, los contratistas suelen tener horarios flexibles que les permiten colaborar con más de un empleador a la vez y participar en distintos proyectos.

La experiencia y flexibilidad de los contratistas son ventajas clave de trabajar con ellos. Sin embargo, antes de optar por esta forma de contratación, las empresas deben ser conscientes de que clasificarlos erróneamente puede tener repercusiones legales y el pago de posibles multas.

Además, al no formar parte de la nómina de la empresa, no disfrutan de los mismos derechos que un trabajador a tiempo completo. No obstante, siguen estando protegidos por normas laborales y fiscales específicas. Para evitar problemas legales, las empresas también colaboran con empleadores registrados que trabajan con contratistas internacionales entre su oferta.

3) Contratación directa

La contratación en otros países puede ser compleja, sobre todo cuando es directa. En primer lugar, es necesario tener una entidad jurídica en cada territorio, lo que conlleva cumplir con los registros ante las autoridades y obtener permisos para operar.

Dos hombres en un escritorio para ilustrar un artículo sobre la contratación de empleados a distancia en otros países. Por Tim Van Der Kuip en Unsplash.
La contratación directa cuesta tiempo y dinero

Tener entidades jurídicas en el extranjero también es una inversión de recursos. Puede ser una buena idea para empresas que planean permanecer en mercados específicos a largo plazo y formar equipos con muchos empleados.

Además, la contratación directa implica ser responsable de todo el proceso de contratación, desde la promoción de ofertas de empleo y la selección de posibles candidatos hasta la negociación del salario y las prestaciones.

Esta opción de contratación requiere un amplio conocimiento del funcionamiento del mercado en el que desea operar. Es muy costoso, tanto económicamente como en tiempo. Sin embargo, para las empresas que piensan a largo plazo es una posibilidad.

Serviap Global puede ayudar a las empresas con la contratación en otros países

En Serviap Global ayudamos a las empresas a contratar en otros países, extendiendo nuestro alcance a más de 100 naciones en todo el mundo.

Nuestra cartera incluye servicios de EOR / PEO internacional, colaboración con contratistas y adquisición de talento global para ayudar a identificar a los mejores candidatos para contratar directamente.

Contáctanos para saber más sobre cómo podemos ayudarte.

Serviap Global ayuda a las empresas en la gestión de una plantilla global

Uruguay es conocido por su prosperidad, bajos niveles de delincuencia violenta y estabilidad política y económica en comparación con muchas otras naciones latinoamericanas. Estos factores, junto con la disponibilidad de profesionales altamente cualificados, han contribuido a que el país se convierta en un destino cada vez más popular para invertir y contratar talento internacional.

Para cualquiera que esté interesado en contratar en esta nación sudamericana, trabajar con un empleador registrado puede ser una gran elección. Porque un EOR en Uruguay contratará profesionales en su nombre, ocupándose de su nómina y otros asuntos administrativos como parte del servicio.

VEA TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

En caso de que necesite ayuda para encontrar candidatos destacados para un determinado puesto, su EOR en Uruguay también podrá ayudarle. Porque ese proveedor tendrá una red de contratación local establecida y un conocimiento experto del mercado laboral, lo que significa que podrá ofrecer contratación como parte del acuerdo de servicios que firme con él.

Si necesita un EOR en Uruguay contáctenos para más información.

Uruguay: visión general del país

Uruguay posee un rico patrimonio cultural influenciado por su historia y su situación geográfica. El español es la lengua oficial, y el inglés se habla en las zonas urbanas y centros turísticos. En la última década, el país ha mejorado rápidamente su dominio del inglés y ahora ostenta un nivel superior a la media mundial.

Serviap Mapa global de países para EOR en Uruguay.
Un EOR en Uruguay suele tener su sede en Montevideo, la capital.

Económicamente, Uruguay ha mantenido una relativa estabilidad desde que salió de períodos de incertidumbre. Ocupa el 2º lugar entre los países latinoamericanos en el Índice de Libertad Económica, y su pertenencia al Mercado Común del Sur (Mercosur) aumenta el atractivo para los inversores internacionales.

Contratar en Uruguay ofrece acceso a una mano de obra bien formada, como los graduados de prestigiosas universidades como la Universidad de la República y la Universidad ORT. Cuatro universidades uruguayas figuran en el QS Latin America University Rankings.

En los últimos años, Uruguay ha atraído a inversores extranjeros, debido al énfasis del país en la educación STEM y al fuerte ecosistema tecnológico de la capital, Montevideo. Junto con sus atributos de país ordenado y abierto, con acceso a infraestructuras decentes, Uruguay es un lugar ideal para probar nuevas tecnologías.

Contratación a través de un EOR en Uruguay

Contratar los servicios de un EOR en Uruguay ofrece ventajas sustanciales. Los servicios de un empleador de registro ahorran a las empresas extranjeras la necesidad de establecer sus propias entidades en el país, sin dejar de contar con un equipo internacional adecuado.

Escena de Montevideo para ilustrar un artículo sobre el EOR en Uruguay. Por ALexis Magnone en Unsplash.
Montevideo es la capital de Uruguay

Estos terceros gestionan la contratación, las nóminas y el cumplimiento de las leyes locales, evitando complicaciones legales comunes para los empleadores, como el riesgo de clasificación errónea. Además, una EOR en Uruguay suele ofrecer soluciones rentables en comparación con la creación de una nueva entidad y la contratación de personal de apoyo local.

Contratar a través de un EOR en Uruguay garantiza tranquilidad, acceso a la experiencia local y una incorporación más rápida de los profesionales. Las empresas que tengan en mente candidatos específicos o que planeen trasladar empleados a Uruguay pueden beneficiarse de la asistencia del EOR en la solicitud de visados.

Además, las EOR de Uruguay cuentan con redes de contratación establecidas y un profundo conocimiento de las instituciones académicas y los empleadores locales, lo que las convierte en socios inestimables a la hora de identificar candidatos destacados para diversos puestos. También entienden la cultura de trabajo, el idioma y el huso horario.

La reglamentación de un EOR en Uruguay supervisará

El cumplimiento de la normativa local es esencial a la hora de contratar un EOR en Uruguay. Entre los principales reglamentos figuran:

Contratos de trabajo: Los contratos de trabajo indefinidos son los más utilizados, pero los contratos de duración determinada y por tareas específicas también son opciones.

Horas de trabajo: No puede trabajar más de 8 horas al día, ni más de 44 o 48 horas a la semana, según trabaje en el comercio o la industria.

Estándares salariales: A partir de 2023, el salario mínimo ha aumentado a 21.106 UY$ (unos 550 US$) al mes.

Vacaciones y días festivos: Los empleados tienen derecho a un mínimo de 20 días de vacaciones pagadas al año, junto con 15 días festivos oficiales.

Seguro de enfermedad: El seguro médico es obligatorio en Uruguay. El impuesto sobre la nómina del empresario incluye una contribución del 5% para el seguro de enfermedad, mientras que los impuestos de los empleados suponen entre un 3% y un 8% adicional.

Baja médica: La baja médica es obligatoria, y los empleados tienen derecho a un máximo de tres días de baja por enfermedad.

Permiso de maternidad y paternidad: El permiso de maternidad obligatorio cubre una media de 12 semanas. Los padres tienen derecho a tres días de permiso retribuido a partir de la fecha del parto.

Impuestos: El tipo normal del IVA es del 22%. Los impuestos sobre las nóminas de los empresarios también incluyen un 0,1% para el fondo de reconversión laboral, un 7,5% para el fondo de pensiones y un 0,025% para la garantía del crédito laboral. Mientras tanto, los impuestos sobre la nómina de los empleados incluyen un 15% para el fondo de pensiones y un 0,1% para el fondo de reconversión laboral.

Alternativas a la contratación a través de un empleador registrado en Uruguay

Aunque la contratación a través de un EOR en Uruguay es una opción popular para muchas empresas que se expanden en el país, existen alternativas. Crear una entidad y contratar directamente a profesionales es una opción para quienes planean operaciones a largo plazo o a gran escala.

Punto del Este para ilustrar un artículo sobre el EOR en Uruguay. Por Pedro Slinger en Unsplash.
Punto del Este es famoso en la región

Las empresas que prefieren contratar directamente suelen tener ya amplios conocimientos internacionales previos. Esto es clave, teniendo en cuenta que tendrán que manejar complejidades legales y gestionar personal extranjero por su cuenta.

Sin embargo, incluso en estos casos, un EOR en Uruguay puede proporcionar servicios de contratación independientes para ayudar con las contrataciones directas o actuar como una solución temporal mientras que el proceso de formación de la empresa está en marcha.

Otra alternativa es la contratación de contratistas internacionales en Uruguay, que operan como autónomos. Entre los muchos modelos de contratación, este enfoque ofrece mucha flexibilidad, aunque puede plantear problemas relacionados con la clasificación errónea de los contratistas. Los empresarios registrados pueden facilitar la contratación de contratistas y ayudar a evaluar los riesgos asociados.

Serviap Global puede ayudarle a contratar a los mejores talentos

En Serviap Global, nuestros servicios incluyen servicios internacionales PEO / EOR, contratación de contratistas independientes y adquisición de talento global para empresas que buscan los mejores talentos para contratar directamente.

Ayudamos a los clientes con la contratación global en más de 100 países en todo el mundo, habiendo comenzado en América Latina en 2010. A lo largo de más de una década de operaciones, nos hemos ganado la reputación de expertos en ayudar a las empresas a contratar talentos en los mercados emergentes.

Si busca un EOR en Uruguay o en otro lugar, contáctenos para saber más sobre cómo podemos ayudarle.

https://www.youtube.com/watch?v=pxLlwjtJuMY
Serviap Global empezó en México y ahora opera en todo el mundo

Emplear contratistas independientes extranjeros se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para las empresas que buscan incorporar a profesionales con experiencia, gracias en parte al auge masivo del trabajo a distancia en los últimos años.

Un contratista independiente internacional es una persona o grupo con flexibilidad de horarios y experiencia en un campo, que ofrece una solución ágil para un proyecto emergente o un periodo determinado.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

Trabajar con contratistas independientes extranjeros ofrece muchas ventajas, pero también conlleva algunos riesgos, en especial los relacionados con la clasificación errónea de contratistas, que puede dar lugar a complicaciones legales y sanciones económicas.

Si deseas colaborar con contratistas independientes extranjeros, aprende todo lo que necesitas saber sobre estos expertos, como sus atributos profesionales, cómo contratarlos, los riesgos de una clasificación errónea y cómo convertirlos en empleados si es necesario.

Contáctanos para saber cómo podemos ayudarte a trabajar con contratistas independientes extranjeros.

Ventajas de trabajar con contratistas independientes extranjeros

Los contratistas independientes son personas o grupos que ofrecen un servicio temporal. Al tratarse de profesionales extranjeros que trabajan desde cualquier parte del mundo, su oferta se dirige a clientes internacionales de distintos sectores.

Estos profesionales suelen tener conocimientos especializados y horarios flexibles. De ahí que trabajar con contratistas independientes extranjeros sea una solución ágil para empresas con proyectos que requieren conocimientos especializados o que necesitan más personal durante un periodo definido.

Colaborar con contratistas independientes extranjeros en lugar de locales es útil para muchas pequeñas y medianas empresas, ya que aportarán una valiosa diversidad a tu empresa. Puede que descubras que poseen ciertos conocimientos que te proporcionarán una ventaja competitiva.

Es probable que los contratistas cobren más por sus servicios que un empleado a tiempo completo, pero suelen contar con sus propias herramientas de trabajo y no reciben los mismos beneficios que un trabajador que forma parte de la empresa, como formación, horas extraordinarias pagadas o vacaciones.

Las empresas que emplean contratistas independientes extranjeros deben saber que la flexibilidad laboral de estos profesionales les permite trabajar con varios clientes al mismo tiempo. Esto significa que no tendrán tanto control sobre ellos como con los trabajadores por cuenta ajena, y que los límites deben acordarse desde el principio en el contrato.

Contratistas independientes extranjeros: opciones de contratación

Cualquier empresa con una estrategia de adquisición de talento internacional interesada en colaborar con contratistas independientes extranjeros tiene tres opciones básicas de contratación: un empleador registrado (EOR), una persona jurídica o de manera directa.

Mediante un EOR

Un empleador registrado (EOR) es una solución rápida y eficaz para las empresas que necesitan contratistas extranjeros. Estos proveedores son terceros con entidades establecidas y redes de contratación que pueden conectar eficazmente a sus clientes con trabajadores autónomos.

Mujer en un sofá con una computadora para ilustrar un artículo sobre la contratación de contratistas internacionales extranjeros. Por Mimi Thian en Unsplash.
Un EOR contrata profesionales a distancia para ti

Las empresas que adquieran los servicios de un EOR no tendrán que preocuparse de los trámites y gastos asociados a la apertura de oficinas de representación o filiales en los países donde estén radicados los contratistas. El tiempo y el dinero que ahorran pueden invertirlos en hacer crecer su negocio.

Trabajar con contratistas autónomos extranjeros por medio de un EOR también minimiza cualquier problema legal, ya que estos empresarios tienen un amplio conocimiento de la normativa local y saben diferenciar entre un empleado y un contratista, uno de los riesgos más comunes de trabajar con expertos autónomos.

Las empresas que se asocian con un EOR para emplear contratistas mantienen el control sobre los proyectos que asignan a estos profesionales, ya que el EOR sólo es responsable de reclutar contratistas independientes extranjeros en función de las necesidades de la empresa. A cambio de sus servicios, el empresario legal cobrará honorarios por cada contratista contratado.

Por medio de una persona jurídica

Algunas empresas con planes de expansión internacional a largo plazo y que requieren muchos empleados prefieren trabajar con contratistas independientes extranjeros por medio de su propia entidad local, como una sucursal o filial local.

Esta opción de contratación minimiza cualquier problema relacionado con la normativa laboral y fiscal local. Sin embargo, crear una entidad y registrarla debidamente ante las autoridades locales es un proceso costoso y largo.

Además de la inversión de recursos que supone crear una filial u oficina de representación en el extranjero, las empresas deben tener un amplio conocimiento de la legislación local, así como del mercado y su potencial. Por este motivo, es posible que las organizaciones deseen contratar los servicios de un EOR para que se encargue de la colaboración con empleados mientras crean una entidad.

Una entidad legal es también una buena solución para emplear contratistas offshore si las empresas quieren que estos profesionales se unan a su fuerza de trabajo distribuida como empleados a tiempo completo cuando la organización crezca y necesite contratar personal.

De manera directa

Otra alternativa para emplear contratistas independientes extranjeros es reclutar directamente a estos profesionales. Para la contratación directa, la empresa interesada tendrá que conocer en detalle la normativa local, desde los tipos de contratos hasta el pago de impuestos, en caso necesario.

Para acceder a contratistas independientes en un territorio determinado, las firmas que requieran sus servicios tendrán que buscarlos de manera directa en bolsas de trabajo en línea o recomendaciones de otros clientes.

No depender de un intermediario para emplear contratistas independientes extranjeros puede suponer un ahorro para las empresas. Aun así, también conlleva algunos riesgos, ya que encontrar profesionales independientes en otros países es una tarea compleja.

Evitar los problemas legales asociados a la contratación directa de contratistas es posible, pero los empresarios deben ser plenamente conscientes de las leyes locales. También puede consultarse a un EOR, sobre todo para la correcta clasificación de empleados y contratistas.

Clasificación errónea, el riesgo de trabajar con contratistas independientes extranjeros

Trabajar con contratistas independientes extranjeros puede ser una solución rápida para las empresas que necesitan talento experto para un proyecto o periodo determinado. Sin embargo, existe el riesgo de clasificarlos erróneamente como empleados o viceversa, lo que puede acarrear sanciones y multas.

Para evitar las implicaciones legales de clasificar erróneamente a los colaboradores internacionales y ampliar un negocio sin complicaciones, las empresas deben tener en cuenta los siguientes aspectos al establecer una relación laboral con profesionales extranjeros:

Gráfico de Serviap Global para mostrar los puntos clave al trabajar con contratistas independientes extranjeros
Asegúrate de acordar todo con antelación para evitar clasificaciones erróneas

Contratos: los profesionales que trabajan a tiempo completo para una empresa suelen firmar contratos por un periodo de prueba o indefinido. Estos acuerdos establecen que los trabajadores están en nómina, tienen determinadas obligaciones, cumplen un horario, reciben un salario mensual o quincenal y disfrutan de determinadas prestaciones.

Los contratistas trabajan temporalmente, suelen recibir un pago único por sus servicios -que puede ser superior al que ganaría un empleado a tiempo completo- y son responsables de sus impuestos y prestaciones, como la seguridad social.

Control: en caso de dudas sobre la clasificación de los contratistas en el extranjero, las empresas pueden revisar el grado de control sobre las tareas asignadas a estos profesionales. Un contratista, un experto autónomo, conserva cierto grado de control e independencia en su actuación. En cambio, un empleado a tiempo completo suele estar sujeto a una revisión más directa y constante.

Flexibilidad: cuando se trabaja a distancia, la flexibilidad es vital, ya que forma parte de las estrategias de retención de empleados. Sin embargo, los contratistas tienen una mayor flexibilidad laboral, ya que organizan su tiempo, lo que les permite colaborar en más de un proyecto a la vez. Un empleado a distancia a tiempo completo también tiene flexibilidad laboral, pero suele colaborar para un solo empleador un número mínimo de horas diarias.

Herramientas: las empresas que contratan empleados suelen proporcionarles las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones. Pueden ser desde computadoras portátiles o programas informáticos hasta maquinaria especializada. Esta cláusula no siempre se aplica cuando se contrata a autónomos extranjeros, ya que podrían disponer de sus herramientas, lo que supone un ahorro para la empresa.

Permanencia: otro aspecto a tener en cuenta al contratar profesionales extranjeros es la duración de la relación laboral. Es probable que un empleado a tiempo completo mantenga una relación laboral a largo plazo con su empleador. Como colaboradores temporales, los contratistas ofrecen sus servicios durante un periodo determinado.

Para evitar la clasificación errónea de contratistas, debes comprobar la normativa local de cada territorio en el que desees trabajar con expertos independientes o empleados extranjeros. Si contratas a un EOR, simplemente sigue sus indicaciones. También puedes consultar nuestra herramienta gratuita para identificar el nivel de riesgo de clasificación errónea de contratistas.

Cómo convertir contratistas en empleados

Trabajar con contratistas independientes extranjeros puede ser una solución para las empresas que han adoptado el trabajo a distancia y necesitan mano de obra calificada para un proyecto específico. No obstante, a medida que la empresa crece, la relación laboral entre cliente y contratista puede tener que cambiar a la de empleador y empleado.

Al contratar talento global, la normativa laboral de cada territorio determinará si son contratistas independientes o empleados. Sin embargo, para garantizar el cumplimiento, la manera más sencilla de añadir autónomos a la plantilla internacional de una empresa como empleados es mediante un EOR.

Hombre trabajando para ilustrar un artículo sobre la contratación de contratistas independientes extranjeros. Por Luke Peters en Unsplash.
Los contratistas independientes suelen contar con sus materiales de trabajo

Como empleador legal con entidades establecidas, un EOR garantizará que el contratista sea ahora un empleado y, por tanto, parte de la nómina y que disfrute de todos los beneficios que ello representa, como primas, tiempo libre remunerado y seguridad social. El EOR también firmará un contrato en el que se indicarán las horas de trabajo, la remuneración y las obligaciones del empleado.

La empresa gestionará la relación laboral con estos nuevos trabajadores, les asignará las primeras tareas y les hará sentirse parte de la organización. Mientras tanto, el EOR asumirá la responsabilidad legal de la administración de personal en nombre de sus clientes.

Serviap Global te ayuda a trabajar con contratistas independientes extranjeros

En Serviap Global ayudamos a las empresas con soluciones de reclutamiento mediante nuestros servicios de EOR / PEO internacional, colaboración con contratistas independientes extranjeros y adquisición de talento global para la contratación directa.

Empezamos en México en 2010 antes de expandirnos a América Latina y a más de 100 países de todo el mundo. Hoy somos una referencia en la contratación internacional, en especial en los mercados emergentes.

Contáctanos para saber cómo podemos ayudarte.

https://www.youtube.com/watch?v=pxLlwjtJuMY
Serviap Global te ayuda con servicios de EOR estándar o a trabajar con contratistas

Para cualquiera que desee contratar internacionalmente sin tener que enfrentarse a un régimen normativo desconocido o preocuparse por encontrar a los mejores talentos en un nuevo mercado, los servicios globales de EOR ofrecen una solución excepcional.

Un empleador registrado (EOR) contrata profesionales en tu nombre por medio de sus entidades internacionales, actuando como tu empleador legal ante las autoridades locales. El EOR gestiona las nóminas y se ocupa de otros asuntos administrativos de esos profesionales, que dependen directamente de ti.

Como parte del acuerdo de servicios, un EOR garantizará el pleno cumplimiento de la legislación local, además de asumir la mayor parte de la responsabilidad en caso de que surja algún problema inesperado. Esto significa que tendrás a tu disposición a los miembros de tu equipo internacional sin tener que preocuparte de los aspectos más complicados y técnicos de la contratación internacional.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

En caso de que aún no dispongas de personal para los puestos que deseas cubrir, un proveedor de servicios globales de EOR también dispondrá de redes de contratación establecidas en todos los lugares en los que trabaje y podrá ayudarte a identificar y contratar talentos excepcionales basándose en los perfiles que le proporciones.

Los interesados en servicios globales de EOR deben tener en cuenta que algunos proveedores se denominan a sí mismos organización profesional internacional de empleadores (PEO internacional).

Contáctanos para saber más sobre cómo podemos ayudarte con los servicios globales de EOR.

8 servicios globales de EOR

Según el país, la contratación internacional de profesionales puede ser más rentable que si se realiza de manera local. Podrás disfrutar de oportunidades en distintos mercados laborales, así como de una cobertura lingüística y horaria diferente.

Además, según Forbes, trabajar con empleados remotos está vinculado a procesos de contratación más rápidos en comparación con los lugares de trabajo de oficina a tiempo completo. Los servicios globales de EOR pueden ayudarte a aprovechar las numerosas ventajas de la contratación internacional y del trabajo a distancia.

Gráfico de Serviap Global que muestra algunas ventajas clave de los servicios globales de EOR.
Los servicios globales de EOR ofrecen una serie de ventajas

1) Navegar por las complejidades normativas

Una de las ventajas más importantes de los servicios globales de EOR es mantenerse al día del conjunto de leyes, normativas fiscales y requisitos de cada país con el que trabajan. Un EOR se asegurará de que tu empresa cumpla aspectos como el salario mínimo, los seguros y el registro, entre otros.

2) Ofrecer información regional

Un buen empleador de confianza proporcionará información sobre las costumbres y tradiciones locales que podrían afectar al entorno de trabajo, como ayuda con las barreras lingüísticas. Además, un EOR suele tener conocimientos del mercado local que pueden ser valiosos para comprender las condiciones del mercado laboral.

3) Ayudar en la contratación

Un EOR puede ayudarte a seleccionar profesionales de manera más rápida, gracias a las prácticas de su red local. Esto incluye la promoción de ofertas de empleo en las plataformas adecuadas, la selección de candidatos comparando sus experiencias con sus expectativas, así como la realización de entrevistas. Puedes implicarte más o menos en el proceso, pero la decisión final de contratación será tuya, y los nuevos miembros del equipo dependerán directamente de ti.

4) Redacción de contratos conformes

Los proveedores de servicios globales de EOR redactarán un acuerdo laboral conforme a la normativa del país respectivo que tenga en cuenta tanto las leyes como las normas. Este enfoque garantiza que te mantengas alejado de las sanciones y del riesgo potencial de clasificación errónea de los empleados.

5) Agilizar la incorporación

Una vez seleccionados los nuevos profesionales y firmados los contratos, la incorporación eficiente es también uno de los muchos servicios globales de EOR de los que puedes disfrutar. Esto garantiza que los nuevos miembros de tu equipo estén preparados tanto desde el punto de vista legal como logístico, incluidos los visados en caso necesario. Del mismo modo, tu EOR también puede ayudarte en el proceso de incorporación.

6) Gestión de nóminas y beneficios

Saber cómo pagar a los empleados internacionales puede ser complicado, sobre todo cuando se trata de varias divisas e impuestos. Un EOR se encarga de la gestión de las nóminas, incluidos los cálculos, las deducciones y los pagos puntuales. Además, se asegurará de que sus paquetes de prestaciones para empleados cumplen la legislación local.

7) Ofrecer representación jurídica

Un EOR puede trabajar como representante legal de tu empresa en un país extranjero. Esto ayuda a evitar costosas sanciones o demandas. Tus colegas extranjeros también pueden buscar asistencia regional si alguna vez necesitan resolver intríngulis legales relacionados con su trabajo en la empresa.

8) Proporcionar soporte en RR. HH.

Los servicios globales de EOR pueden trabajar con tu equipo de RR.HH. y proporcionar orientación experta en asuntos como la gestión del rendimiento, las relaciones con los empleados y el desarrollo del talento. Esto garantiza un entorno de trabajo fluido y cohesionado, independientemente de las distancias geográficas.

Alternativas a los servicios globales de EOR

Por lo general, el empresario ofrecerá sus servicios en función de una cuota mensual por empleado, o en función de un porcentaje del salario que gane cada profesional. Esto suele resultar menos costoso que el proceso de crear una entidad y contratar directamente a alguien, lo que significa que trabajar con un proveedor de servicios globales de EOR suele ser una opción rentable para las empresas.

Hombres frente a ordenadores sobre mesas para ilustrar un artículo sobre los servicios mundiales de EOR. Por Charles Deluvio en Unsplash.
Un EOR puede ayudar con otros servicios

Sin embargo, no es la única manera de reclutar internacionalmente. Algunas empresas optan por contratar directamente a profesionales afincados en el extranjero. En estos casos, deben tener una presencia legal en cada país extranjero en el que contratan, así como ocuparse por su cuenta de todo el proceso de selección, contratación y gestión del personal.

Esta puede ser una manera eficaz de hacer las cosas si una empresa ya tiene amplios conocimientos internacionales, o planea permanecer de manera indefinida en países específicos. Aun así, las empresas pueden recurrir a un proveedor global de servicios de EOR para tener profesionales a bordo mientras se establece una entidad, así como para ayudar con servicios de contratación independientes.

Otra opción a considerar trabajar con contratistas independientes en el extranjero, que son personas u organizaciones que laboran por cuenta propia. Pueden funcionar de manera similar a los empleados, pero no están en nómina y no tienen los mismos derechos ni responsabilidades. Puedes trabajar con contratistas independientes directamente, o también por medio de los servicios globales de EOR.

Cómo empezar a trabajar con un empleador registrado

Cuando una empresa opta por servicios globales de EOR para aprovechar el talento internacional, es crucial asociarse con un proveedor reputado y con un sólido historial. Este colaborador debe ser capaz de manejar la complejidad del proyecto y también encajar en el presupuesto de tu estrategia global de adquisición de talento.

Una vez identificado un EOR fiable, la empresa colabora estrechamente con él para perfilar las vacantes concretas que deben cubrirse. Juntos definirán los perfiles de los candidatos, junto con las especificaciones requeridas. Un EOR conoce bien el sector laboral, por lo que puede ayudar a diseñar una estrategia y determinar dónde encontrar a los mejores profesionales.

El EOR se encarga del proceso de contratación de los candidatos que han demostrado reunir los requisitos técnicos necesarios para las funciones. Después, enviarán ofertas de trabajo a los elegidos y elaborará los contratos de acuerdo con la normativa local, lo que supone una integración perfecta de los nuevos miembros del equipo.

Mientras tanto, los directivos de la empresa se encargarán de gestionar los horarios, la carga de trabajo y la asignación de tareas de todos los profesionales contratados a través de los servicios globales de EOR. Esto permite colaborar eficazmente con personal internacional sin necesidad de establecer una presencia legal en el lugar donde se encuentran estos profesionales.

Serviap Global presta servicios globales de EOR

Serviap Global asiste a las empresas con servicios globales de EOR, ayudándolas a contratar y gestionar profesionales remotos sin necesidad de crear entidades locales ni preocuparse por normativas desconocidas dondequiera que estén basados esos miembros del equipo.

Nuestra cartera incluye servicios de EOR / PEO internacional, colaboración con contratistas y adquisición global de talento para ayudar a las empresas a encontrar contrataciones directas. Nuestro alcance se extiende a más de 100 países en todo el mundo.

Contáctanos para obtener más información.

https://www.youtube.com/watch?v=pxLlwjtJuMY
Serviap Global ofrece servicios de PEO y EOR en todo el mundo

Hace poco tuvimos la oportunidad de hablar con Kelvin Kettelsen, empresario y consultor con amplia experiencia en contratación internacional, inmigración y dotación de personal en Estados Unidos.

Después de trabajar varios años en grandes empresas, centrado sobre todo en el desarrollo y las operaciones comerciales, Kettelsen comenzó su andadura empresarial y hoy ocupa puestos de responsabilidad en tres compañías que ayudó a fundar.

Entre ellas figura TN Visa Advisors, una empresa dedicada a apoyar a profesionales durante el proceso de solicitud de un visado TN en Estados Unidos, de la que actualmente es socio y consultor.

También es presidente de Panyeah, dedicada a prestar servicios de empleador registrado (EOR) en Estados Unidos, y dirige su propia consultora Kettlesen Consulting, centrada en ayudar a las firmas a mejorar sus operaciones comerciales.

Esto es lo que nos compartió:

1) ¿Cómo te convertiste en un empresario que trabaja en el ámbito de la contratación internacional?

Mi camino fue a la vez intencionado y fortuito. Trabajando en prestigiosas empresas como EY, J.P. Morgan, Accuity/Fircosoft y Mastercard, tuve la oportunidad de sumergirme en diversas funciones financieras y empresariales, al tiempo que experimentaba de primera mano los retos y procesos relacionados con los visados de trabajo como ciudadano no estadounidense. Enfrentarme a estos entresijos burocráticos me hizo tomar conciencia de los obstáculos a los que se enfrentan los profesionales internacionales para conseguir empleo en Estados Unidos.

Este reconocimiento se unió a mi observación de las formas dispares en que las empresas gestionaban sus RR. HH. y nóminas para los empleados internacionales. Siendo testigo de estos retos y armado con una sólida comprensión tanto del panorama empresarial como del de la inmigración, identifiqué un vacío significativo en el mercado de servicios especializados que facilitan la contratación internacional y la inmigración.

Con mi formación y mi experiencia práctica, la decisión de crear mi propia empresa me pareció lógica y emocionante. Creía que hacía falta un servicio que agilizara y desmitificara el proceso de inmigración y contratación tanto para empresarios como para futuros empleados de todo el mundo. Esto sentó las bases de mi trayectoria empresarial, que me llevó a crear empresas dedicadas a soluciones de inmigración, contratación y dotación de personal diseñadas para ayudar y guiar a particulares y empresas a través del laberinto del empleo internacional.

2) ¿Cuáles son las principales diferencias entre el visado TN y otros visados de trabajo comunes?

La visa TN está diseñada específicamente para ciudadanos de Canadá y México en el marco del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), antes conocido como Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). He aquí las principales diferencias entre el visado TN y otros visados de trabajo comunes:

Kettelsen es socio de TN Visa Advisors

Requisitos: el visado TN está disponible exclusivamente para ciudadanos canadienses y mexicanos, mientras que otros visados, como el H-1B, están abiertos a nacionales de cualquier país.

Lista de profesiones: los solicitantes del visado TN deben trabajar en una profesión incluida en la lista de la USMCA, que incluye principalmente empleos en ciencias, artes y negocios. En cambio, el visado H-1B está disponible para ocupaciones especializadas que requieren al menos una licenciatura.

Proceso de solicitud: los canadienses pueden solicitar el visado TN en la frontera o en una estación de inspección previa al vuelo, recibiendo una aprobación inmediata. Los mexicanos y otros solicitantes de visado suelen tener que pasar por consulados o embajadas, lo que puede ser un proceso más largo.

Duración y prórrogas: para los ciudadanos mexicanos (designados TN2), el visado TN puede tener una validez de uno o cuatro años, con la opción de prórrogas indefinidas en incrementos de tres años, siempre que el solicitante satisfaga persistentemente los criterios requeridos. En cambio, los ciudadanos canadienses (designados TN1) pueden obtener el visado TN con hasta tres años de validez inicial, prorrogables también indefinidamente en incrementos de tres años si se siguen cumpliendo los requisitos. Esta estructura contrasta con la de otros visados, como el H-1B, que lleva inherente un tope de seis años, aunque con posibilidades de prórroga en determinadas condiciones.

Doble intención: los visados TN son visados de no inmigrante y no reconocen la “doble intención”, lo que significa que los titulares deben tener la intención de solicitar la residencia permanente mientras estén en posesión de un visado TN. En cambio, otros visados, como el H-1B, sí permiten la doble intención.

3) ¿Existen sectores emergentes o puestos de trabajo especialmente adecuados para la categoría de visado TN?

¡Claro que sí! Con el florecimiento de los sectores tecnológico y sanitario, varias profesiones dentro de estas industrias han encontrado una excelente correspondencia con la categoría de visado TN.

Tecnología e IT: con los rápidos avances y una creciente necesidad de profesionales cualificados, roles como ingenieros de software, científicos de datos y consultores de IT están muy demandados. El visado TN es cada vez más popular entre las personas con experiencia en estas áreas, ya que facilita una entrada más fluida en el mercado estadounidense.

Sanidad: dado el constante crecimiento de este sector, hay una demanda constante de profesionales sanitarios, como enfermeros titulados, farmacéuticos y tecnólogos médicos. El visado TN apoya a personas cualificadas de Canadá y México en estas funciones, dispuestas a contribuir al sistema sanitario estadounidense.

Consultoría: los consultores de gestión y estrategia, en particular los que se centran en campos emergentes como la transformación digital, la sostenibilidad y la atención sanitaria, también consideran que el visado TN se adapta bien a sus trayectorias profesionales.

Agricultura y ganadería: el sector agrícola es fundamental para la economía, y hay una necesidad continua de expertos en agronomía, edafología y fitotecnia. Profesionales como científicos agrícolas, agrónomos y consultores agrícolas de México y Canadá pueden aprovechar el visado TN para explorar oportunidades dentro del dinámico y diverso sector agrícola estadounidense.

Hostelería y gestión hotelera: al ser Estados Unidos un destino privilegiado para el turismo y los negocios, el sector de la hostelería es sólido. Puestos como los de director de hotel, coordinador de eventos y responsable de alimentos y bebidas son cruciales. Las personas con formación en gestión hostelera por instituciones acreditadas y experiencia laboral pertinente pueden considerar el visado TN como un punto de entrada viable en el panorama hostelero estadounidense.

Ingeniería: Estados Unidos siempre ha estado a la vanguardia de la innovación en ingeniería, ofreciendo un amplio abanico de oportunidades en diversas disciplinas. Ya se trate de ingeniería civil, mecánica, eléctrica o química, los profesionales titulados y con experiencia en estos campos pueden utilizar el visado TN para participar en proyectos e iniciativas de vanguardia en el sector de la ingeniería estadounidense.

Es imperativo alinear las cualificaciones y la experiencia de uno con las profesiones enumeradas en el USMCA para solicitar con éxito el visado TN. Para las personas de los sectores de la agricultura, la hostelería y la ingeniería que deseen hacerse un hueco en el mercado estadounidense, el visado TN puede ser un excelente facilitador, y mis empresas están aquí para ayudar a que esta transición sea lo más fluida posible.

4) ¿Qué problemas suelen encontrar los trabajadores al momento de solicitar visados y cómo pueden superarlos?

Los solicitantes se encuentran a menudo con varios problemas durante el proceso de solicitud de visado. Un problema frecuente, especialmente para los solicitantes mexicanos, es el tiempo considerable que se tarda en conseguir citas de inmigración. Los largos tiempos de espera pueden ser desalentadores y a menudo obstaculizan el avance oportuno de los planes de las personas para trabajar en Estados Unidos.

Otro obstáculo habitual es la denegación del visado. Es desconcertante para los solicitantes que los funcionarios de inmigración denieguen sus solicitudes de visado sin dar explicaciones claras y detalladas de la denegación. Hay casos en los que los solicitantes, a pesar de tener la formación y cualificaciones requeridas, se encuentran con que se les deniega el visado, a menudo sin entender muy bien los motivos de la decisión del funcionario de inmigración.

“La orientación profesional puede aportar claridad sobre la elegibilidad, la documentación requerida y el proceso de solicitud, aumentando significativamente la probabilidad de éxito de la solicitud.”

– Kelvin Kettelsen

Además, las limitaciones inherentes a cada tipo de visado también plantean retos. Aunque es evidente que el mercado estadounidense tiene demanda de talento y mano de obra internacionales, las estrictas y a veces rígidas normas y especificaciones de inmigración pueden actuar como barreras sustanciales. La economía estadounidense necesita una reserva de talento diversa para prosperar y, aunque la inmigración puede ser una solución viable para satisfacer las necesidades del mercado laboral, las estrictas estipulaciones que rodean a los distintos visados pueden hacer que este proceso sea a menudo más complicado e inaccesible de lo necesario.

Superar estos retos puede ser difícil, pero comprenderlos y anticiparse a ellos puede ayudar a los solicitantes a estar mejor preparados para las complejidades del proceso de solicitud de visado. Con la orientación y el apoyo adecuados, como los servicios que ofrecen mis empresas, los solicitantes pueden superar mejor estos retos, haciendo que su viaje por el sistema de inmigración estadounidense sea más fluido y predecible.

5) ¿Qué consejo le darías a alguien interesado en solicitar un visado TN pero que no sepa si cumple los requisitos?

A las personas que estén pensando en solicitar un visado TN pero no estén seguras de si cumplen los requisitos, les aconsejo que sigan los siguientes pasos cruciales:

Examina la lista del USMCA: comience por examinar la lista de profesiones del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). El visado TN está diseñado exclusivamente para profesiones específicas, por lo que es fundamental asegurarse de que tu ocupación está reconocida en el acuerdo.

Comprender los requisitos de cualificación: cada una de las profesiones enumeradas en el USMCA tiene unos criterios de cualificación distintos, que a menudo exigen una formación académica concreta o una experiencia profesional equivalente. Familiarízate con estos requisitos previos y evalúa cómo se ajustan tus credenciales.

Evaluar la oferta de trabajo: un requisito previo para la solicitud es tener una oferta de trabajo de un empleador con sede en Estados Unidos. La oferta debe ser para un puesto que se corresponda con las profesiones enumeradas en el USMCA, así que asegúrate de que el trabajo que estás considerando cumple la normativa.

Test de admisibilidad en línea: para facilitar la comprensión de la elegibilidad, hemos desarrollado un cuestionario en línea. Esta herramienta interactiva está diseñada para ofrecer una visión preliminar sobre si podrías ser un candidato adecuado para un visado TN. Realiza el cuestionario en nuestro sitio web para empezar.

Consulta profesional: las políticas y normativas de inmigración pueden ser intrincadas y desalentadoras. Es aconsejable programar una consulta con abogados de inmigración, consultores o servicios expertos como los que ofrecen mis empresas después de realizar el cuestionario para obtener un asesoramiento más detallado y personalizado. La orientación profesional puede aportar claridad sobre la elegibilidad, la documentación requerida y el proceso de solicitud, aumentando significativamente la probabilidad de éxito de la solicitud.

Prepárate para el escrutinio: el proceso de solicitud puede ser riguroso, ya que los funcionarios de inmigración evalúan meticulosamente tus credenciales, tu oferta de trabajo y tu idoneidad general. Prepárate meticulosamente y demuestra de manera convincente que cumples los requisitos del visado TN.

Mantente al día: las políticas de inmigración están sujetas a cambios, y mantenerse informado es crucial. Comprueba regularmente si hay actualizaciones en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) o consulta a profesionales de la inmigración para asegurarte de que dispones de la información más actualizada.

Embarcarse en el viaje de solicitud del visado TN con un enfoque informado y estratégico, junto con el uso de nuestro cuestionario en línea, asesoramiento y apoyo profesional, mejora significativamente las perspectivas no sólo de entender tu elegibilidad, sino también de asegurar con éxito el visado TN.

6) Pusiste en marcha tu empresa de EOR en un año desde el inicio de tu proyecto de visado. ¿Cómo llegaste a los servicios de EOR después de trabajar en visados?

La transición fue una progresión natural y estratégica. La creación de mi primera empresa en 2016 marcó el comienzo de un viaje en la prestación de soluciones de dotación de personal adepto. Tras años de experiencia en el sector de la dotación de personal, ha adquirido un profundo conocimiento de la dinámica del mercado y de las necesidades de los clientes.

A medida que ofrecíamos servicios especializados de facilitación de visados mediante la empresa de visados TN, se hacía cada vez más evidente que nuestros clientes corporativos necesitaban soluciones más completas. El proceso no terminaba con la contratación y la obtención de visados para los profesionales internacionales, sino que existía una clara necesidad de apoyo continuado en la gestión de los asuntos relacionados con los RRHH de estas personas una vez que se incorporaban.

Reconociendo esto, se concibió la idea de formalizar y ofrecer servicios de EOR en 2023. No se trataba de una mera expansión, sino de una respuesta a la evidente necesidad del mercado. Los servicios de EOR se diseñaron para integrarse a la perfección con nuestra facilitación de visados, proporcionando una solución holística que abarcaba la contratación, la tramitación de visados y la gestión continua de RR. HH. De este modo, pudimos ofrecer una propuesta de valor inigualable a nuestros clientes corporativos.

Este enfoque integrado también creó un entorno de apoyo para los propios empleados. Con los servicios de EOR podíamos garantizar que, tras la contratación y la tramitación de visados, los empleados tuvieran una transición fluida y pudieran navegar por los procedimientos de RR. HH. con la orientación de expertos disponible.

En esencia, el paso a EOR fue una ampliación meditada de nuestra cartera de servicios, impulsada por el deseo de ofrecer soluciones integrales para las necesidades de contratación internacional.

7) ¿Cuáles son algunos de los mayores retos a los que te has enfrentado desde que lanzaste tus empresas?

He aquí algunos de los principales retos a los que me he enfrentado desde la creación de las empresas:

Navegar por los cambios normativos: las políticas de inmigración y las leyes laborales están sujetas a cambios frecuentes, a menudo con poca antelación. Adaptarse a estos cambios garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de la normativa y la mínima perturbación para nuestros clientes ha sido un reto importante.

Educación de los clientes: al principio, muchas empresas no estaban familiarizadas con las ventajas y los procedimientos de los visados TN y los servicios EOR. Educar a los clientes potenciales y existentes sobre el valor y la logística de nuestros servicios exigió un esfuerzo concertado y continuo.

Competencia en el mercado: el mercado de servicios de inmigración y EOR es competitivo. Establecer una presencia de marca y diferenciar nuestros servicios de los de otras empresas exigía planificación, marketing y un servicio de calidad constante.

Adquisición y retención de talento: como empresas orientadas al servicio, contar con personal cualificado y dedicado es crucial. Es esencial contratar, formar y retener a empleados con conocimientos y que además compartan la visión de la empresa y su compromiso con el servicio al cliente.

Integración de la tecnología: desarrollar e integrar la tecnología para agilizar nuestros servicios, mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente fue un proceso complejo. Implantar soluciones tecnológicas fáciles de usar y fiables exigía una inversión y unos conocimientos técnicos considerables.

Pandemia mundial: la pandemia de COVID-19 trajo consigo retos imprevistos, como restricciones a los viajes y cambios políticos, que afectaron a la contratación y la movilidad internacionales. Navegar por estas incertidumbres al tiempo que prestamos apoyo a nuestros clientes y mantenemos las operaciones comerciales requiere agilidad y resistencia.

Para superar estos retos, nos hemos dedicado al aprendizaje continuo, la planificación proactiva y el desarrollo de un profundo conocimiento del sector y de las necesidades de nuestros clientes. Gracias a nuestro compromiso con nuestra misión y a nuestro empeño en aportar valor, hemos superado estos retos, aprendiendo y creciendo en el camino.

8) Si pudieras volver al pasado y darle algún consejo a tu yo más joven, ¿a qué época regresarías y cuál sería ese consejo?

Si pudiera volver y dar un consejo a mi yo más joven, elegiría el momento justo antes de embarcarme en mi viaje empresarial en 2016. Armado con la sabiduría y la experiencia adquiridas a lo largo de los años, mi consejo sería el siguiente:

Acepta el fracaso: entiende que el fracaso no es lo contrario del éxito, sino parte de él. Cada revés es una preparación para la remontada. Los fracasos son lecciones disfrazadas; acéptalos, aprende de ellos y utilízalos como peldaños hacia el éxito.

Paciencia y persistencia: el éxito rara vez llega de la noche a la mañana. Es el resultado de un esfuerzo continuo, incluso cuando parece que no se avanza. Sé paciente y mantente comprometido con tus objetivos, comprendiendo que la persistencia es la clave.

Invierte en relaciones: los negocios no son sólo transacciones; se trata de construir y alimentar relaciones. Invierte tiempo y esfuerzo en establecer relaciones con clientes, empleados y socios. La confianza y la compenetración que desarrolles serán activos inestimables.

Aprendizaje continuo: el panorama empresarial evoluciona constantemente, y el aprendizaje permanente no es negociable. Mantén la curiosidad, actualiza tus conocimientos y permanece siempre abierto a nuevas ideas y perspectivas.

Celebra las pequeñas victorias: aunque es importante tener grandes metas, celebrar las pequeñas victorias a lo largo del camino es crucial. Estos momentos de celebración te mantendrán motivado y te ayudarán a disfrutar del camino.

Escucha activamente: tanto si se trata de comentarios de clientes como de consejos de mentores, la escucha activa es una habilidad que te será muy útil. No todos los consejos serán aplicables, pero es vital estar abierto a las aportaciones y tener en cuenta distintos puntos de vista.

Tomar en serio este consejo suavizaría sin duda algunos de los baches del camino y quizás aceleraría la curva de aprendizaje que todo empresario debe recorrer. Cada consejo representa una lección aprendida a través de la experiencia.

9) ¿Tienes algún comentario adicional que quieras compartir con nuestra comunidad?

Desde luego, siempre hay algo más que compartir. Un aspecto que me gustaría destacar es la importancia de mantener un enfoque centrado en el cliente en todas las facetas del negocio. En los ámbitos de la inmigración, la contratación y la dotación de personal, nos ocupamos de las vidas y las carreras de las personas, y es crucial tratar estos asuntos con el máximo cuidado, empatía y profesionalidad.

Enfoque centrado en el cliente: navegar por los procesos de inmigración y empleo puede ser estresante y confuso, y nuestro objetivo es proporcionar apoyo experto, fiable, compasivo y personalizado. Los comentarios positivos y las historias de éxito de nuestros clientes son inmensamente gratificantes y validan nuestro compromiso de ofrecer un servicio de excelencia.

Mejora continua: aconsejaría a los empresarios en ciernes que fomentaran una cultura de mejora continua e innovación dentro de sus organizaciones. El entorno empresarial es dinámico, y seguir siendo relevante exige adaptabilidad y voluntad de evolucionar. En nuestras empresas buscamos constantemente opiniones, evaluamos nuestro rendimiento y exploramos formas de mejorar nuestros servicios.

Para terminar, embarcarse en un viaje empresarial en el sector de la inmigración y la contratación de personal ha sido todo un reto, pero muy gratificante. Cada profesional al que ayudamos, y cada empresa a la que asistimos, representa un paso hacia la creación de un panorama laboral más inclusivo y accesible.

Para los aspirantes a empresarios, mi historia ilustra que, con pasión, resistencia y el compromiso de servir a los demás, es posible crear empresas que no sólo tengan éxito, sino que también sean significativas y tengan impacto.

Kelvin Kettelsen es un empresario y consultor residente en Florida (Estados Unidos). Mantuvo esta charla con Rafael Sens.

Serviap Global apoya la contratación internacional

En Serviap Global ayudamos a las empresas con soluciones globales de contratación en más de 100 países de todo el mundo, incluyendo servicios de EOR / PEO internacional, contratación de contratistas y reclutamiento.

Contáctanos para más información.

https://www.youtube.com/watch?v=pxLlwjtJuMY&t=1s
Serviap Global ofrece soluciones globales de contratación

Bulgaria ha experimentado un desarrollo económico en años recientes, ya que las empresas emergentes, la exportación y el turismo han crecido, lo que ha ayudado a este país del este de Europa a convertirse en un centro de inversión.

Con la economía en buen camino y un creciente número de profesionales capacitados, la contratación mediante un empleador registrado en Bulgaria resulta cada vez más atractiva, ya que ofrece la oportunidad de aprovechar el talento local de manera rápida y conforme a las normas.

Un empleador registrado (EOR) contrata profesionales con sus entidades locales en nombre de sus clientes, ocupándose de las nóminas y otros asuntos administrativos como parte del servicio, además de asumir una parte significativa de la responsabilidad como empleador oficial.

Esos profesionales, por su parte, dependen directamente de las empresas. Así, cuando se contrata por medio de un empleador registrado en Bulgaria, las firmas disponen de miembros locales en su equipo sin necesidad de crear una entidad o de preocuparse por normativas laborales desconocidas.

En caso de que necesites ayuda para encontrar candidatos para los puestos que deseas cubrir, el EOR en Bulgaria podrá ayudarte, dándote acceso a una red de contratación establecida y a un conocimiento experto del mercado laboral local.

Si te interesa contratar en Bulgaria, contáctanos para más información.

Mapa de Serviap Global para ilustrar un artículo sobre empleador registrado en Bulgaria.
Un empleador registrado en Bulgaria te ayuda a contratar los mejores talentos

Bulgaria: visión general del país

Bulgaria es un país de tamaño medio situado en el sureste de Europa. Cuenta con una costa en el mar Negro donde se encuentran numerosos destinos turísticos, desde playas populares hasta lugares de interés natural, como montañas con grandes estaciones de esquí.

La lengua oficial es el búlgaro, escrito en alfabeto cirílico. El ruso y el turco están muy extendidos como segundas lenguas, al igual que el inglés, que es popular entre los más jóvenes y en las zonas céntricas y turísticas.

La cultura búlgara es diversa, influida por su historia y situación geográfica. Cuenta con una rica tradición de música, danza y folclore. El fútbol es el deporte más popular y las estrellas de la generación dorada de los noventa siguen siendo idolatradas.

En cuanto al crecimiento económico, Bulgaria ha demostrado capacidad de recuperación y un sector financiero relativamente estable desde la transición del comunismo a principios de los años noventa. Los sectores clave son la producción de energía, los servicios y el turismo.

Bulgaria es miembro de la Unión Europea (UE) desde 2007, lo que le ha brindado oportunidades de financiación, acceso al mercado y armonización normativa.

Contratación en Bulgaria

En Bulgaria encontrarás numerosas universidades de primera junto a algunas de las mayores opciones internacionales de educación superior. Facultades como la Nueva Universidad Búlgara y la Universidad de Sofía son respetadas y conocidas en las comunidades académicas como facultades de medicina, ingeniería, derecho, etc. Esto significa que puedes contratar a profesionales capacitados, que probablemente también hablen inglés, ya que es un requisito en los cursos.

Banderas de Bulgaria y la UE al viento por Neven Myst en Unsplash. Utilizado para ilustrar un artículo sobre el empleador de registro en Bulgaria.
Como miembro de la UE, Bulgaria tiene ventajas

Además, en la última década, Bulgaria se ha convertido en uno de los principales destinos de las inversiones extranjeras directas, sobre todo su capital, Sofía. El país cuenta con miles de especialistas multilingües en TI y STEM que aprovechan las oportunidades que ofrece el creciente ecosistema local de startups.

El país ha impulsado un rendimiento positivo y eficiente de la aportación de la innovación a la producción. Según el Informe 2022 para el Índice Mundial de Innovación, Bulgaria ocupa el segundo puesto en economías innovadoras en el grupo de países de renta media-alta, sólo por detrás de China. También es una de las cinco economías de renta media que figuran entre las 40 más innovadoras del mundo.

El terreno de la inversión búlgara ha evolucionado significativamente, con rondas de financiación más grandes y mayores índices de participación, a medida que el ecosistema de las startups se hace más desarrollado y sofisticado. Destacan los campos de la inteligencia artificial, la tecnología financiera y la tecnología sanitaria. Otras áreas profesionales bien desarrolladas son las habilidades técnicas y el talento para el marketing.

Ventajas de contratar mediante un empleador registrado en Bulgaria

Un empleador registrado en Bulgaria contratará profesionales en tu nombre mediante su entidad local, lo que significa que no necesitas constituir una empresa para poder incorporar a los mejores talentos.

El EOR también se encarga de incorporar a esos profesionales, así como de gestionar sus nóminas y otros asuntos administrativos, todo en pleno cumplimiento de la legislación local. Llegado el momento, el empleador registrado en Bulgaria también se encargará de dar de baja a esos miembros del equipo.

Debido a que el EOR es el empleador oficial, asume la mayor parte de la responsabilidad, lo que significa que puedes estar tranquilo en cuanto posibles problemas legales o sanciones económicas. El hecho de que tu proveedor conozca bien el mercado significa que podrá garantizar el cumplimiento de la normativa.

Aunque la contratación por medio de un empleador registrado en Bulgaria tendrá un costo -que podría ser una tarifa por persona empleada o un porcentaje del salario de cada profesional-, es probable que ese gasto sea significativamente menor que los costes que conlleva crear una entidad y contratar al personal de apoyo necesario para administrar un equipo local.

Aunque el coste fuera comparable, un empleador registrado en Bulgaria ofrece tranquilidad, conocimientos locales especializados y profesionales más rápido en comparación a establecer una entidad propia y adquirir talento de manera directa.

A menudo, las empresas que optan por trabajar con un EOR ya cuentan con personas preparadas para desempeñar sus funciones, o tienen la intención de trasladar a alguien a un nuevo país, en cuyo caso es probable que el proveedor también pueda ayudar con el proceso de solicitud del visado.

Pero en caso de que también necesites ayuda para encontrar candidatos destacados para los puestos que deseas cubrir, el empleador registrado en Bulgaria dispondrá de una red de contratación establecida y también sabrá cuáles son las mejores instituciones académicas y empleadores locales al buscar perfiles.

En caso de que optes por esos servicios de contratación, el EOR realizará entrevistas iniciales para examinar a los candidatos y presentarte la selección más sólida posible para tus propios uno a uno, si desea llevarlos a cabo.

Reglamentos que supervisará un empleador registrado en Bulgaria

El empleador registrado en Bulgaria garantizará el cumplimiento de una amplia gama de normativas locales, entre las que destacan:

Contratos de trabajo: los contratos oficiales pueden ser de duración determinada o indefinida. Pueden firmarlos tanto el empresario como el trabajador en cualquier idioma.

Horas de trabajo: la semana laboral media es de 40 horas (8 horas al día).

Salario: A partir de 2023, el salario medio es de 1,927 lev búlgaros al mes (unos 1,050 dólares).

Vacaciones y días festivos: un mínimo de 20 días de vacaciones pagadas al año más 15 días festivos oficiales.

Seguro de enfermedad: obligatorio en Bulgaria. El impuesto sobre la nómina de los empresarios incluye una contribución del 4.8% para el seguro de enfermedad, mientras que los impuestos de los trabajadores suponen un 3.2% adicional.

Baja médica: obligatoria. Los trabajadores por cuenta ajena tienen derecho a la prestación tras seis meses de afiliación al seguro de enfermedad.

Permiso de maternidad y paternidad: obligatorio. La baja por maternidad cubre hasta 410 días, comenzando 45 días antes de la fecha prevista para el parto. El padre tiene derecho a 15 días de permiso retribuido a partir de la fecha del parto. Los padres adoptivos tienen derecho a 365 días de permiso por la adopción de un niño de hasta 5 años.

Impuestos: el impuesto sobre la renta es fijo, de 10%. El tipo normal del IVA es del 20%. Los empresarios también deben aportar el 14% del salario de cada empleado a un fondo de seguridad social y 4.8% para asistencia sanitaria.

Alternativas a la contratación mediante un empleador registrado en Bulgaria

Una de las principales alternativas a la contratación por medio de un empleador registrado en Bulgaria es una entidad propia para contratar de manera directa a los profesionales, lo que también supondrá asumir la responsabilidad del cumplimiento de la normativa local. Puede ser una buena idea para las empresas que pretendan tener presencia a gran escala o a largo plazo en el país.

Vista de Plovdiv para ilustrar un artículo sobre el empleador de registro en Bulgaria. Por Deniz Fuchidzhiev en Unsplash.
Plovdiv es un centro cultural en Bulgaria

Sin embargo, las empresas que opten por esta vía pueden seguir encontrando ayuda en un empleador registrado en Bulgaria, ya que en muchos casos ofrecerán servicios de contratación independientes para ayudar a buscar contrataciones directas. La contratación a través de un acuerdo EOR también podría ser una buena solución provisional para contar con miembros del equipo mientras se lleva a cabo el proceso de constitución de la empresa.

Otra opción es trabajar con contratistas internacionales. Se trata de autónomos que operan de manera independiente. Aunque cobrarán un poco más por sus servicios, por lo general deberán aportar sus propias herramientas y equipos, y no tendrán derecho a determinadas prestaciones.

Si estás considerando esta alternativa, es importante recordar que muchos países han tomando medidas enérgicas contra la clasificación errónea de empleados internos como contratistas. En muchos casos, un empleador registrado en Bulgaria facilitará la colaboración con contratistas, además de ayudarte a evaluar el riesgo de clasificación errónea de empleados, basándose en las condiciones en las que trabajarán esos profesionales.

Serviap Global ofrece servicios de empleador registrado en Bulgaria

En Serviap Global ayudamos a las empresas con soluciones globales de contratación en más de 100 países de todo el mundo. Nuestra cartera incluye servicios EOR / PEO internacional, colaboración con contratistas y adquisición de talento global para ayudar a la contratación directa.

Durante más de una década de actividad empresarial, hemos expandido nuestras fronteras más allá de México, donde tenemos nuestras raíces, para tener presencia internacional. Hoy día somos conocidos por nuestra experiencia en la contratación en mercados emergentes, incluida Europa del Este.

Contáctanos si deseas trabajar con un empleador registrado en Bulgaria.

https://www.youtube.com/watch?v=pxLlwjtJuMY
Serviap Global es experto en contratación internacional

La creciente adopción del trabajo a distancia observada en los últimos años ha llevado a un número cada vez mayor de empresas a plantearse trabajar con contratistas en el extranjero.

Estos profesionales, por lo general experimentados, ofrecen sus servicios por proyecto, lo que supone una solución ágil para completar con rapidez tareas de gran valor.

Sin embargo, al trabajar con contratistas en el extranjero es esencial asegurarse de que las condiciones laborales de esos profesionales se ajustan a las definiciones locales para contratistas. Cada vez son más los países que toman medidas enérgicas contra la clasificación errónea de colaboradores autónomos, que puede acarrear complicaciones legales y sanciones económicas.

Si trabajas con contratistas, o piensas colaborar con uno, hazte una idea del riesgo de clasificación errónea aquí.

Para las empresas interesadas en emplear contratistas en el extranjero, es aconsejable trabajar con un proveedor, que puede ayudarlas a elegir los mejores mercados para obtener los profesionales que necesitan, además de identificar candidatos destacados para esos puestos.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

Uno de estos proveedores es un empleador registrado (EOR), que puede contratar profesionales en tu nombre -ya sea como contratistas o de manera directa mediante su propia entidad local-, gestionando sus nóminas y otras tareas administrativas en el proceso, mientras esos profesionales dependen directamente de ti.

Ten en cuenta que un EOR puede ofrecer sus servicios como organización profesional de empleadores (PEO internacional).

Contáctanos si necesitas ayuda para trabajar con contratistas en el extranjero.

¿Qué son los contratistas y en qué se diferencian de los empleados?

Un contratista es una persona o empresa que firma un acuerdo para suministrar materiales o prestar un servicio durante un proyecto o periodo concreto. Cuando se trabaja con contratistas en el extranjero, se colabora con una persona o grupo que ofrece sus servicios temporalmente y desde cualquier lugar del mundo.

Hombre frente a una computadora para ilustrar un artículo sobre contratistas en el extranjero. Por Bruce Mars en Unsplash.
Los contratistas suelen ser profesionales experimentados

Por otro lado, un empleado es una persona contratada por otra persona física o jurídica para prestar un servicio en un horario durante determinados días de la semana. A cambio, el empleado recibe un salario fijo establecido en un contrato por escrito, que puede ser temporal o indefinido.

Aunque los contratistas pueden trabajar a tiempo completo como los empleados normales, no están en nómina, sino que tienen un acuerdo específico para el trabajo que van a realizar. Además, tienen sus propios horarios y son en gran medida autónomos, limitándose a prestar servicios a sus clientes internacionales.

Gracias a la flexibilidad laboral, un contratista en el extranjero puede trabajar para varias empresas simultáneamente, ya que su sistema de entrega se basa en objetivos y se establece desde el principio entre él y su cliente. Así, la relación laboral con la empresa contratista puede ser sólo de unas semanas y prolongarse según las necesidades.

Las empresas que trabajan con contratistas en el extranjero no están obligadas a ofrecerles las mismas prestaciones que a los empleados a tiempo completo. Aun así, deben velar porque se respeten los derechos de estos profesionales independientes como trabajadores.

Trabajar con contratistas en el extranjero: ventajas y riesgos

Cualquiera que esté interesado en trabajar con contratistas en el extranjero debe saber que colaborar con estos profesionales significa disfrutar de ciertas ventajas. Sin embargo, es necesario reconocer los riesgos de esta relación laboral para evitar multas inesperadas y problemas legales.

Gráfico de Serviap Global que muestra los aspectos positivos y negativos de trabajar con contratistas en el extranjero.
Trabajar con contratistas en el extranjero tiene aspectos positivos y negativos.

Beneficios

Una de las ventajas más importantes de trabajar con contratistas en el extranjero es la rentabilidad. Aunque estos profesionales suelen cobrar una tarifa más alta que un empleado a tiempo completo por los mismos servicios, no están en nómina de la organización.

Por ello, los colaboradores temporales no suelen recibir prestaciones como tiempo libre remunerado, primas anuales o seguro médico. Además, estos profesionales suelen disponer de sus propias herramientas de trabajo, lo que supone un ahorro para las empresas que adquieren sus servicios.

Los contratistas internacionales también ofrecen experiencia a sus clientes, ya que tienen conocimientos especializados en un campo. De este modo, los profesionales autónomos pueden completar tareas específicas en menos tiempo.

Asimismo, trabajar con contratistas en el extranjero aporta flexibilidad a las empresas, una de las tendencias en el lugar de trabajo más importantes de 2023. Esto se consigue porque, además de colaborar a distancia, los empleados temporales no operan un número mínimo de horas al día ni cumplen un horario específico.

Riesgos

Del mismo modo que las empresas pueden beneficiarse de trabajar con profesionales independientes, también deben tener en cuenta que existen riesgos, en especial los relacionados con la clasificación de estos trabajadores. Clasificar erróneamente a un contratista como empleado a tiempo completo puede acarrear sanciones, multas e incluso el cese de las operaciones.

La principal diferencia es que un trabajador autónomo puede tener varios empleadores simultáneamente. Un empleado a tiempo completo trabaja para un único empleador, tiene un contrato más extenso y recibe diversos beneficios a cambio de seguir las políticas de la organización.

También hay que tener en cuenta que los contratistas en el extranjero no están cubiertos por las mismas protecciones legales que los empleados regulares. Sin embargo, las empresas que trabajan con ellos deben tener en cuenta la normativa local relativa a la contratación de profesionales autónomos, tanto en términos fiscales como en aspectos como las horas trabajadas.

En cuanto al control de su rendimiento, supervisar y garantizar la calidad del trabajo de los contratistas puede ser complicado, ya que estos expertos están sujetos a un nivel de supervisión diferente al de los empleados regulares y tienen sus propios horarios. Y, lo que es más importante, tienes menos poder de decisión sobre cómo hacen su trabajo, ya que están fuera de la jerarquía habitual de la organización.

Clasificación adecuada de los contratistas en el extranjero

La relación laboral establecida entre un empresario y un contratista en el extranjero se definirá en función de la normativa local, pero en general deben seguirse criterios específicos para clasificar correctamente a estos empleados temporales.

Hombre bebiendo café frente a un portátil para ilustrar la facilidad de contratar a contratistas extranjeros. Por Kal Visuals en Unsplash.
Los contratistas trabajan en condiciones específicas

Por ejemplo, los contratistas pueden ofrecer sus servicios a más de una empresa a la vez, ya que no realizan ninguna actividad esencial para sus empleadores y no tienen un horario o lugar de trabajo determinado por sus clientes.

Los contratistas no son supervisados como los empleados normales y no reciben formación de las empresas que los contratan, en parte porque deberían ser profesionales lo bastante experimentados como para completar las tareas para las que se les contrata sin mucha orientación.

Por lo general, también deben tener herramientas y equipos propios para llevar a cabo sus actividades. La remuneración suele ser por proyecto, y el empleador es responsable de proporcionar menos prestaciones que a los empleados regulares.

Como particulares que ofrecen sus servicios profesionales, estos expertos son responsables de sus impuestos y prestaciones, como la seguridad social, y de gestionar sus calendarios para tener días libres.

Los criterios exactos para clasificar a un profesional como contratista pueden variar según el lugar en el que trabaje, y los contratos que firmes deberán establecer condiciones que se ajusten a la normativa local.

Cómo puede ayudar un EOR a trabajar con contratistas en el extranjero

Si quieres trabajar con contratistas en el extranjero, independientemente de su ubicación o nacionalidad, una de las formas más rápidas y sin complicaciones es confiar en un empleador registrado.

Un EOR tiene entidades jurídicas establecidas, por lo que no tendrás que invertir muchos recursos y tiempo en abrir una oficina en el extranjero para trabajar con estos profesionales temporales.

La relación que establezcas con estos colaboradores, desde la duración del proyecto hasta sus honorarios y forma de pago, debe constar en un contrato escrito. Si quieres modificar el acuerdo laboral con los contratistas e incorporarlos a tu equipo internacional como empleados, un EOR también puede ayudarte.

El EOR actúa como empleador legal y gestiona los recursos humanos de sus clientes siguiendo la normativa local. Así, este tercero gestionará a tus empleados por una cuota fija, que no se compara con el gasto de crear una entidad o abrir una oficina de representación.

Serviap Global te ayuda a trabajar con contratistas en el extranjero

En Serviap Global ofrecemos soluciones globales de contratación en más de 100 países, que incluyen servicios de EOR / PEO internacional, colaboración con contratistas y servicios globales de adquisición de talento para ayudar a las empresas a encontrar contrataciones directas.

Desde que comenzamos en México en 2010 nos hemos expandido por todo el mundo y ahora somos reconocidos como expertos en la contratación de los mejores talentos en los mercados emergentes, además de ser el proveedor preferido en América Latina para muchas de las marcas más conocidas de EOR.

Contáctanos para saber más sobre cómo podemos ayudarte a trabajar con contratistas en el extranjero.

Serviap Global trabaja con contratistas como parte de sus servicios de EOR

El auge del teletrabajo ha revolucionado el funcionamiento de las empresas al ofrecer flexibilidad y acceso a reservas internacionales de talento. Aunque esta tendencia representa muchas ventajas, la gestión de equipos remotos plantea algunos retos que los directivos deben superar para asegurarse de que aprovechan al máximo la contratación global.

La gestión de una plantilla global exige algunos ajustes significativos en comparación con la gestión desde la oficina, en especial cuando se trata de organizar las cargas de trabajo y comunicarse dentro de los equipos. No obstante, una buena adaptación ofrece a las empresas grandes oportunidades de ampliar su presencia internacional y mejorar su rendimiento.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

La clave del éxito del trabajo a distancia es la creación de una cultura profesional de apoyo y validación, en la que se fomenten la confianza y la autosuficiencia entre los compañeros. Así, los retos de la gestión de equipos remotos pueden convertirse en ventajas.

Contáctanos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte con la contratación global y la gestión de equipos remotos.

Retos en la gestión de equipos remotos: 7 consideraciones

La adopción del trabajo a distancia se ha disparado en los últimos años, con la pandemia sobrealimentando una tendencia ya establecida. Sin embargo, la gestión de equipos remotos plantea una serie de retos que hay que superar, siete de los cuales se exponen a continuación.

Gráfico de Serviap Global que muestra los principales retos de la gestión de equipos remotos.
Algunos retos de la gestión de equipos remotos pueden convertirse en ventajas

1) Supervisión de la productividad

Supervisar los niveles de productividad es uno de los retos más comentados en la gestión de equipos remotos. Muchos directivos temen que la gestión del personal distribuido complique la revisión del trabajo de sus empleados. Sin embargo, las ventajas de trabajar desde casa, como la flexibilidad y la rentabilidad, pueden mejorar la productividad en lugar de reducirla.

En estos casos, la adaptación es un paso crucial para mantener altos los niveles de ritmo de trabajo. Los directivos deben centrarse en una cultura orientada a los resultados, estableciendo límites claros pero dejando espacio para la flexibilidad y la autonomía de los miembros del equipo. También es importante predicar con el ejemplo y demostrar una fuerte ética de trabajo, así como ofrecer formación y recursos para ayudar a los compañeros a mejorar sus capacidades.

2) Cuestiones de planificación

Las diferencias horarias pueden provocar conflictos de comunicación y retrasos en las respuestas. Además, los colegas que trabajan en línea pueden tardar un poco más en responder que en las oficinas tradicionales, donde basta con levantarse y ponerse en contacto con alguien que está trabajando en su mesa. Aprender a sacar el máximo partido del trabajo asíncrono te ayudará a afrontar los retos en la gestión de equipos remotos.

Es aconsejable tener un horario de trabajo flexible para adaptarse a las distintas zonas horarias. Para resolver los conflictos de programación relacionados con reuniones y plazos, puedes utilizar calendarios compartidos y herramientas de administración para ayudar a los miembros del equipo. Además, esto puede convertirse fácilmente en una ventaja cuando se fomenta el aprecio por las diversas zonas horarias, lo que significa que tu equipo podrá cubrir horas inusuales y facilitar las entregas.

3) Comunicación eficaz

La comunicación eficaz puede ser uno de los principales retos en la gestión de equipos remotos cuando los miembros están repartidos en lugares distintos.

Hombre saludando a la pantalla para ilustrar un artículo sobre los retos de la gestión de equipos remotos. Por Ryan Mendoza en Unsplash.
La tecnología es esencial para la comunicación a distancia

No sólo puedes enfrentarte a distintas zonas horarias, sino también a diversos idiomas. Esto puede dar lugar a malentendidos en el día a día, lo que lleva a una ruptura de la colaboración y la productividad.

Intenta emplear diversas herramientas de comunicación, como videoconferencias, mensajería instantánea y correo electrónico. Anima a los miembros del equipo a utilizar los canales más adecuados para cada caso. Y establece expectativas claras sobre los tiempos de respuesta y los idiomas que se utilizarán, adoptando plataformas de traducción si es necesario. En general, crea canales directos de comunicación abierta en los que todos se sientan escuchados y valorados, así la gestión de equipos remotos será más sencilla.

4) Diferencias culturales

Colaborar con personas de distintas culturas significa que puedes enfrentarte a varios estilos de trabajo o incluso expectativas culturales. Esto puede ser un problema si no estás abierto a aceptar la diversidad como un beneficio para tu organización. Recuerda que una gran ventaja de una plantilla culturalmente diversa son los diferentes puntos de vista, redes y enfoques que pueden fusionarse dentro del equipo.

Personas con distintas trayectorias te pueden ayudar a resolver problemas de maneras innovadoras. Además, la gestión de la diversidad suele estar vinculada a la disminución de los índices de rotación de personal, según un informe publicado en el Journal of Business Economics and Management. Para cultivar una plantilla diversa y mejorar la gestión de equipos remotos, es esencial llevar a cabo investigaciones y desarrollar programas específicos para apoyar el talento diverso en la empresa.

5) Compromiso del personal

Impulsar el compromiso del personal es fundamental para mantener la satisfacción laboral y la cohesión general del equipo. Para los colaboradores remotos, los compañeros pueden sentirse dispersos, ya que les resulta más difícil identificar su propósito en los procesos de la empresa. Incluso las personas tienen dificultades para reconocer su crecimiento profesional cuando trabajan a distancia, lo que puede provocar que se sientan frustrados.

Así que, como ocurre con muchos otros retos de la gestión de equipos remotos, la comunicación directa es vital para involucrar a los compañeros y acercarlos a sus intenciones. Los directivos pueden mejorar esta situación con controles periódicos y prácticas de retroalimentación y reconocimiento. Otra medida valiosa es ofrecer oportunidades de desarrollo profesional, como apoyo, tutoría y networking digital.

6) Conciliación entre la vida laboral y familiar

Un tema importante de los retos que plantea la gestión de equipos remotos es la salud física y mental en el lugar de trabajo. Cuando las personas trabajan desde casa o están aisladas de su equipo, pueden sentirse solas, ansiosas y agotadas. Por eso hay que prestar mucha atención a la relación entre trabajo a distancia y salud mental.

Los gestores de plantillas distribuidas pueden apoyar las actividades de creación de equipos para reducir la distancia entre compañeros, así como animarlos a tomarse descansos y mantener límites saludables en relación con sus exigencias y horas de trabajo. El fomento del bienestar emocional y de establecer límites claros entre la vida laboral y personal es necesario para un equipo a distancia productivo y centrado.

7) Contratación internacional

Algunas empresas aún no aprovechan las oportunidades del trabajo remoto por creer que contratar a miembros de equipos extranjeros será un proceso complicado y con pocas ventajas. En cualquier caso, la contratación en mercados emergentes es una oportunidad única para aprovechar la reserva mundial de talento. De esta manera pueden acceder a profesionales altamente capacitados a precios muy competitivos.

Aunque la contratación internacional puede implicar una serie de normativas diferentes, hay maneras de agilizar el proceso. Cualquier empresa puede entrar en los mercados internacionales mediante una entidad jurídica propia para reclutar empleados directamente, pero también puede subcontratar este servicio a empleadores registrados, o colaborar con contratistas independientes que ofrecen trabajo autónomo mediante contratos más sencillos y breves. Cualquier opción será de ayuda para mejorar la gestión de equipos remotos.

Un empleador registrado ayuda en la gestión de equipos remotos

Una gran opción para superar los retos en la gestión de equipos remotos es colaborar con un empleador registrado. Un EOR es un proveedor de servicios externo que puede ayudarte desde la selección y contratación hasta la gestión de nóminas, el cumplimiento de la legislación y la gestión de RR. HH.

Una pantalla con muchos participantes para ilustrar los retos de la gestión de equipos remotos. Por Chris Montgomery en Unsplash.
Un EOR te ayuda a crear un equipo internacional

El EOR puede asumir una amplia gama de funciones en nombre de tu empresa, con la capacidad añadida de organizar espacios de trabajo físicos si el puesto de un colaborador no es propicio para el trabajo a distancia. Sus servicios abarcan la adquisición de talentos, la incorporación y la garantía del cumplimiento de la normativa local por parte de los profesionales que responden directamente ante tu organización.

Muchas veces, la contratación de trabajadores internacionales es más rentable que la contratación local. Aun así, tendrás que lidiar con muchas diferencias en las leyes y permisos laborales, lo que puede llevar mucho tiempo a las empresas con poca o ninguna experiencia en estos ámbitos. Con entidades jurídicas establecidas en el extranjero, un EOR puede aportar soluciones ágiles a tu estrategia global de adquisición de talento.

Un EOR es ideal para los equipos remotos, ya que puede adaptarse con rapidez a los cambios en las necesidades de mano de obra. Tanto si necesitas cubrir puestos a corto como a largo plazo, el EOR te ayuda a ampliar o reducir tu equipo según sea necesario. Proporciona apoyo en RR. HH., incluida la gestión del rendimiento, para garantizar que los miembros de los equipos remotos se comprometan eficazmente con la organización.

Serviap Global ayuda a las empresas a crear equipos internacionales

Serviap Global asiste a las empresas en la contratación internacional, ayudándolas a reclutar y gestionar profesionales remotos sin necesidad de crear entidades locales ni preocuparse por normativas desconocidas donde quiera que se encuentren los miembros de sus equipos.

Nuestra cartera incluye servicios de EOR / PEO internacional, colaboración con contratistas y adquisición global de talento para su contratación directa. Operamos en más de 100 países de todo el mundo.

Contáctanos para saber cómo podemos ayudarte.

Si te interesó este artículo sobre cómo superar los retos en la gestión de equipos remotos, lee el resto de nuestra cobertura.

https://www.youtube.com/watch?v=pxLlwjtJuMY
Serviap Global ofrece servicios de contratación en más de 100 países

Singapur es una de las naciones más prósperas y desarrolladas del mundo, y el hogar de muchos profesionales locales e internacionales altamente competentes. Para cualquiera interesado en contratar los mejores talentos en esta potencia del sudeste asiático, trabajar con un empleador registrado en Singapur podría ser su mejor apuesta.

Un empleador registrado (EOR) en Singapur reclutará profesionales para ti mediante su entidad jurídica local, y dispondrá de una red de contratación establecida para ayudarte a identificar talentos regionales destacados, lo que te permitirá tener presencia en esta próspera ciudad-estado.

Además de ayudarte a encontrar y contratar a esos profesionales, un EOR en Singapur también se encargará de su incorporación, nóminas y otras cuestiones administrativas en curso, así como de su eventual baja, todo en cumplimiento de la legislación local para que no tengas que preocuparte por lidiar con normativas desconocidas.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

Esto te permite reservar recursos para otras áreas de la empresa, al tiempo que disfrutas de las ventajas de la contratación internacional, como el ahorro de costes, el aumento de la diversidad, el acceso a nuevas ideas y una mayor presencia mundial.

Al buscar un empleador registrado en Singapur, conviene tener en cuenta que algunos proveedores de EOR pueden referirse a sí mismos como organización profesional de empleadores (PEO) y anunciar sus servicios como PEO internacional.

Contáctanos si deseas contratar a los mejores talentos en el Sudeste Asiático de manera rápida y conforme a las normas.

Empleador registrado en Singapur: datos nacionales

Singapur comprende una isla central y 63 islas satélite situadas al sur de la península malaya y al norte del archipiélago de Riau (Indonesia). En conjunto, cubren 720 kilómetros cuadrados, lo que convierte a esta nación en la más pequeña del Sudeste Asiático.

Mapa de Serviap Global para ilustrar un artículo sobre empleador registrado en Singapur.
Singapur es un actor importante en la economía mundial

Aunque de tamaño modesto, casi seis millones de personas viven en Singapur, que está dividido en cinco consejos de desarrollo comunitario. El inglés es lengua oficial y de uso generalizado en los negocios; el país sólo se sitúa por detrás de Países Bajos en la edición 2022 del Índice EF de Competencia en Inglés. Hay otras tres lenguas oficiales: malayo, mandarín y tamil.

La educación es obligatoria hasta los 12 años, y los estudiantes destacan en áreas como lectura, matemáticas y ciencias, encabezando la clasificación mundial después de China, según el último informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Informe PISA) de la OCDE.

En cuanto a educación superior, Singapur cuenta con cuatro universidades centradas en tecnología, desarrollo empresarial, administración de empresas y diseño, además de ofrecer formación en bellas artes. Por tanto, no es difícil encontrar profesionales altamente capacitados para contratar mediante un empleador registrado en Singapur.

El multiculturalismo es una forma de vida en Singapur, que conserva muchos rasgos culturales occidentales a pesar de haberse independizado de Reino Unido en los años sesenta. China y Malasia también influyen mucho en el país, debido a su proximidad, mientras que la religión más practicada es el budismo.

Todo ello contribuye a que Singapur sea una de las naciones más cosmopolitas del mundo, así como un importante centro para los negocios internacionales y mundialmente famosa por su rápido desarrollo y crecimiento.

De las cinco ciudades que componen este territorio, la Ciudad Central es la más grande y conocida, y alberga la mayoría de los edificios gubernamentales. Esto también hace que sea uno de los lugares con más probabilidades de encontrar un EOR en Singapur.

Características del mercado de Singapur

Singapur es una de las economías más desarrolladas del mundo gracias, entre otros aspectos, a su entorno político estable, su apertura a la inversión extranjera y su famoso éxito en la lucha contra la corrupción en el siglo XX.

Lo anterior formaba parte de una serie de políticas sociales y económicas conocidas en todo el mundo como el modelo Singapur, que se aplicaron tras obtener la independencia y ayudaron al país a pasar rápidamente de ser una nación en vías de desarrollo a una de las más prósperas del mundo.

En la actualidad, Singapur es una referencia internacional en educación, sanidad, vivienda, capital humano, seguridad y esperanza de vida.

Empresas locales como Singapore Airlines, ST Engineering y MediaCorp desempeñan un papel esencial en la economía nacional, al igual que las exportaciones, principalmente de electrónica, productos químicos y servicios, así como la compra y refinado de materias primas.

Foto de una calle comercial de Singapur para ilustrar un artículo sobre el EOR en Singapur. Por Lily Banse en Unsplash.
Singapur tiene una economía próspera y dinámica

Su situación privilegiada en el Sudeste Asiático facilita el comercio internacional. Además, alberga el segundo puerto más activo del mundo en términos de tráfico de contenedores, después del de Shanghái (China).

La moneda local es el dólar de Singapur (SGD), muy apreciado en la región por su valor y estabilidad, que sólo ha fluctuado a un tipo de entre 1,45 y 1,31 por dólar estadounidense en los cinco años hasta septiembre de 2023.

Debido a la escasez de tierras para la agricultura y la ganadería, los sectores primario y secundario se ven eclipsados por el sector terciario en cuanto a la proporción del PIB que generan, aunque en el país están presentes diversas empresas manufactureras extranjeras.

Dentro del sector terciario, la industria de servicios financieros del país es enorme, siendo Singapur uno de los principales centros comerciales del mundo, con un dinámico mercado de valores y más de 150 bancos presentes.

Trabajar con un empleador registrado en Singapur

Hay muchas razones para contratar profesionales mediante un EOR en Singapur, una de las principales es que las empresas que buscan personal en este territorio no tendrán que abrir una entidad jurídica, lo que exige tiempo y recursos.

Gracias a su red de contratación establecida, un empleador registrado en Singapur busca, contrata y gestiona profesionales en nombre de sus clientes, siempre respetando la normativa local.

Así, al trabajar con un EOR, las empresas en expansión ahorran recursos que pueden utilizar en otros aspectos de su negocio, además de poder entrar y salir de un nuevo mercado de forma ágil y sin complicaciones.

Un empleador registrado en Singapur puede ofrecer diversos servicios, como la tramitación de visados y permisos de trabajo, la búsqueda de contratistas independientes internacionales y la captación global de talentos para contratación directa, en función de las necesidades de contratación y el presupuesto de sus clientes.

Cualquiera que sea el acuerdo que se establezca con un empleador registrado en Singapur, este ofrecerá una selección de candidatos competentes, un amplio conocimiento del mercado local y minimizará cualquier problema legal relacionado con la contratación de profesionales extranjeros.

Además, como parte de sus servicios, el empleador registrado en Singapur se encargará de la administración de los recursos humanos de las empresas, como contratos, nóminas, prestaciones, permisos de trabajo y procedimientos de rescisión.

Reglamentos de los que se ocupará un EOR en Singapur

Trabajar con un empleador registrado en Singapur minimizará cualquier riesgo relacionado con la contratación de personal extranjero, ya que el empleador legal se ocupará, entre otras cuestiones legales, de las siguientes normativas:

Contratos: según la Ley de Empleo de 1968, los contratos de los empleados locales y extranjeros pueden ser de duración determinada o indefinida, con un periodo de prueba de tres meses.

Jornada laboral: la jornada laboral no puede superar las 44 horas semanales y las nueve horas diarias. En caso de horas extraordinarias, el trabajador tiene derecho a un pago adicional.

Salario mínimo: según la Ley Laboral, no existe salario mínimo en este país, por lo que las tarifas salariales deberán acordarse directamente entre el empresario y el empleado mediante un contrato escrito.

Vacaciones: un empleado tiene derecho a siete días de vacaciones pagadas tras un año de servicio en una organización. Estos aumentarán gradualmente por cada año de servicio. Tras ocho años en la misma empresa, el trabajador disfrutará de 14 días de vacaciones.

Vacaciones: en Singapur, los trabajadores tienen 11 días festivos. Deben recibir una paga o compensación adicional si se requieren sus servicios durante esos días.

Baja médica: tras seis meses de servicio en la misma empresa, el trabajador puede disfrutar de 14 a 60 días de baja médica por enfermedad u hospitalización. La baja por maternidad es de 16 semanas, siempre que tanto la madre como el hijo sean ciudadanos de Singapur. Los padres, por su parte, tienen derecho a dos semanas de baja por paternidad.

Impuestos sobre la nómina: en este país, los empresarios no tienen que pagar ningún impuesto sobre la nómina, pero están obligados a aportar el 17% del salario de sus empleados al Fondo Central de Previsión (CPF); los empleados, por su parte, deben aportar el 20% de sus ingresos a este fondo de seguridad social. El impuesto sobre la renta depende del salario del empleado; oscila entre el 2% y el 22%.

Empleador registrado en Singapur: 5 pasos para contratar a los mejores profesionales

Cualquiera que desee contratar de manera rápida y conforme a las normas a miembros destacados de su equipo mediante un empleador registrado en Singapur deberá seguir estos pasos clave:

1) Define tus necesidades de contratación

La búsqueda de talento global exige tener claro qué tipo de profesionales y cuántos necesitas incorporar a tu equipo. Teniendo esto en cuenta, encontrar un EOR en Singapur que entienda tus necesidades, se ajuste a tu presupuesto y te ayude a buscar el personal que necesitas será más fácil. Así, al trabajar con un empleador registrado en Singapur terminarás de definir el perfil de los empleados más adecuados en función de tus objetivos de expansión.

2) Completa la preselección

Al definir las funciones, la experiencia y las competencias de los trabajadores que necesitas en este territorio del sur de Asia, el empleador registrado en Singapur compartirá las vacantes en sus redes de contratación. Preseleccionará los mejores perfiles en cuanto reciba solicitudes de empleo y currículos.

3) Entrevista a los seleccionados

Los candidatos que cumplan los requisitos indicados en las vacantes serán seleccionados para una ronda de entrevistas, tanto las que sirven de primer filtro como las que ayudan a comprobar si tienen los conocimientos y aptitudes necesarios para formar parte de la empresa. Estas entrevistas pueden ser realizadas por el empleador registrado en Singapur o por el equipo de contratación de tu organización.

4) Envía ofertas de empleo

El EOR en Singapur se encargará de enviar ofertas de empleo a los candidatos seleccionados para cubrir las vacantes disponibles en tu empresa, negociar salarios y prestaciones si es necesario, y firmar contratos con los profesionales que hayas elegido. Como empleador legal y experto en normativa local, minimizará cualquier riesgo de incumplimiento relacionado con la contratación de personal del extranjero.

5) Inicia la incorporación de tus empleados

Como parte de sus servicios, un empleador registrado en Singapur se encargará de las tareas administrativas que conlleva la contratación internacional, como las nóminas. Así, mientras este empresario gestiona tus recursos humanos, puedes empezar a incorporar nuevos trabajadores, formarlos y asignarles las primeras tareas.

Alternativas a un empleador registrado en Singapur

Las empresas que deseen contratar personal sin la ayuda de un empleador registrado en Singapur tienen otras opciones para incorporar los mejores talentos locales a sus reservas internacionales.

Foto de un parque en Singapur para ilustrar un artículo sobre el Empleador de récord en Singapur. Por Hu Chen en Unsplash.
Un EOR en Singapur ofrece una contratación rápida y conforme a las normas

Por ejemplo, si disponen de un presupuesto que les permita establecerse en este territorio del Sudeste Asiático a largo plazo y además necesitan un número considerable de empleados, una buena opción podría ser abrir una entidad jurídica.

Incluso si este es el camino elegido, las empresas pueden encontrar que trabajar con un EOR en Singapur puede actuar como un buen parche mientras pasan por el proceso de creación de la entidad, permitiéndoles contratar rápidamente a profesionales locales, que más tarde serán transferidos como empleados directos de la entidad.

Otra opción que pueden considerar las empresas es buscar y trabajar con contratistas u otros profesionales autónomos para contratarlos directamente. Sin embargo, esto implica enfrentarse a un mercado laboral desconocido si se hace sin ayuda.

Para las empresas que desean contratar personal para un proyecto o un periodo específicos, trabajar con un proveedor que les ayude a emplear contratistas internacionales en el extranjero podría ser una opción más eficaz, y una opción en la que, por lo general, también podrá ayudar un empleador registrado en Singapur.

Los contratistas pueden cobrar una tarifa más alta por sus servicios en comparación con los profesionales contratados directamente para funciones similares. Esto se debe en parte a que no tienen derecho a una serie de prestaciones que sí reciben los empleados regulares. En este aspecto, un empleador registrado en Singapur podrá asesorarte sobre cuáles son esas ventajas y si trabajar con un contratista es la opción más adecuada.

Serviap Global puede ser tu empleador registrado en Singapur

En Serviap Global ayudamos a las empresas con soluciones globales de contratación en más de 100 países de todo el mundo, incluido Singapur.

Nuestra oferta incluye servicios de EOR / PEO internacional, colaboración con contratistas y adquisición de talento global para ayudar a identificar candidatos para su contratación directa.

Comenzamos a ofrecer nuestros servicios en México hace más de una década, hoy tenemos presencia global. En el proceso hemos ganado la reputación de expertos en contratación en mercados emergentes.

Contáctanos para saber más sobre cómo podemos ayudarte como empleador registrado en Singapur.

https://www.youtube.com/watch?v=pxLlwjtJuMY
Serviap Global ofrece servicios de empleador registrado en Singapur