Colombia goza de una larga reputación en cuanto a oportunidades de negocio y alberga una creciente reserva de mano de obra cualificada, lo que la convierte en una buena opción para las empresas interesadas en contratar profesionales internacionales.

Para cualquiera que busque contratar profesionales de manera rápida y sin necesidad de establecer una entidad local, trabajar con un EOR en Colombia es una opción sólida.

Cuando trabajas con un EOR en Colombia, puedes contratar talento cualificado que dependerá directamente de ti, sin necesidad de preocuparte por gestionar sus nóminas o lidiar con otras cuestiones administrativas y de cumplimiento.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

Si aún no dispone de personal para los puestos que necesita cubrir, la EOR también podrá utilizar su red de contratación establecida y su conocimiento experto del mercado de trabajo local para ayudarle a encontrar candidatos destacados.

Los candidatos seleccionados serán contratados por la entidad del EOR en pleno cumplimiento de la legislación laboral local, lo que significa que usted puede establecer rápidamente una presencia en el mercado, sin tener que preocuparse de navegar por normativas desconocidas.

Si buscas contratar de manera rápida y en cumplimento de la normativa a los mejores profesionales en Colombia, contáctanos.

Un mapa Serviap Global de Colombia para ilustrar y acompañar un artículo sobre EOR en Colombia.
Un EOR en Colombia puede ayudarte a contratar de forma rápida y conforme a las normas

Colombia: visión general del país

Colombia está situada en el punto de encuentro entre Sudamérica y Centroamérica, lo que le confiere una posición privilegiada para los inversores internacionales, ya que es el único país sudamericano que ofrece acceso a los océanos Atlántico y Pacífico.

Colombia es el mayor país hispanohablante de Sudamérica, con más de 51,5 millones de habitantes y una edad media en torno a los 30 años, inferior a la de muchas economías desarrolladas. La prensa es viva y libre, y el país es conocido por su floreciente producción cultural, sobre todo musical.

A diferencia de muchos de sus vecinos, Colombia tiene un sólido historial democrático, a pesar de los graves conflictos y problemas de seguridad del siglo pasado. Gran parte de las décadas de 1980 y 1990 fueron testigos de la actividad de grupos armados en diversas partes del país, con frecuentes enfrentamientos.

Sin embargo, en la última década el país ha experimentado un importante cambio político y social, firmando un acuerdo de paz con el grupo rebelde de las FARC-EP para poner fin al conflicto más largo del hemisferio occidental. A medida que el país ha ido avanzando en su nuevo capítulo, la inversión extranjera directa ha ido en aumento.

Ciudades como Medellín han cambiado su discurso por el de capital de la innovación, mientras que Bogotá, apodada la “Atenas de los Andes”, es famosa por sus universidades. En el resto del país, ciudades como Bucaramanga, Manizales y Barranquilla miran hacia el exterior y están deseosas de participar en la economía mundial.

Panorama del mercado colombiano

Los principales productos de exportación de Colombia son los combustibles y aceites minerales, así como las piedras y metales preciosos. La producción agrícola también es elevada, y el café colombiano es famoso en todo el mundo. En la economía terciaria, el turismo es un sector creciente y lleno de potencial, con Medellín y la histórica ciudad costera de Cartagena como destinos cada vez más populares.

El EOR en Colombia puede tener su sede en la ciudad colonial de Cartagena, que tiene los valores del suelo más altos del país. Imagen de Ricardo Gomez Angel en Unsplash
Cartagena, punto turístico

La inversión extranjera directa aumenta rápidamente, y el país tiene un largo historial de amabilidad con las empresas extranjeras. Recientemente, la fluidez del mercado laboral ha ido en aumento, mientras que las tasas de empleo se han situado notablemente por encima de la media regional, creciendo de forma constante desde 2021.

Los niveles educativos también están mejorando, y el país produce cada año un mayor número de licenciados en STEM y especializados en robótica. Sin embargo, según la investigación de Jobs Diagnostic, los trabajadores altamente cualificados suelen ser una mano de obra infrautilizada.

Estos profesionales se enfrentan a tasas de desempleo más elevadas que los trabajadores con escasa formación, a pesar de que es más frecuente que tengan un empleo formal. Este escenario crea muchas oportunidades para encontrar especialistas ambiciosos y cualificados dispuestos a trabajar a través de una EOR en Colombia, a menudo con tarifas competitivas.

Así, Colombia está creciendo como destino popular de subcontratación. El sector tecnológico ha recibido una gran atención, con una creciente incorporación de profesionales de la tecnología a la población activa, junto con la expansión del acceso a Internet, la formación en programación y la afluencia de empresas tecnológicas mundiales. Medellín se centra especialmente en estas industrias para consolidar su reputación de ciudad innovadora.

¿Por qué contratar mediante un EOR en Colombia?

La forma más sencilla de contratar grandes talentos sin establecer una entidad extranjera es a través de una EOR en Colombia. Un empleador de registro (EOR) le asiste como colaborador externo de su organización para ayudarle a encontrar, contratar y gestionar personal. Trabajan en su nombre para simplificar los procesos de contratación en el extranjero, manteniendo siempre el cumplimiento de la normativa local.

Un EOR puede desempeñar muchas funciones diferentes en su empresa, en función de sus necesidades de contratación. En cualquier caso, algunas de las principales ventajas son el conocimiento local y las sólidas conexiones de red preexistentes que pueden aportar, haciendo que la expansión de su negocio en un nuevo mercado y territorio sea mucho más rápida y sencilla.

Un EOR en Colombia bien podría tener su sede en la próspera capital intelectual, Bogotá. Imagen de Random Institute en Unsplash.
Plaza de Toros de Santamaría de Bogotá

El EOR tiene experiencia en la selección de los candidatos más cualificados durante la contratación. Además, conocerán bien la normativa aplicable al proceso de incorporación. Pueden supervisar muchos elementos, como contratos, nóminas, prestaciones, permisos de trabajo y procedimientos de rescisión.

Su empresa puede acortar procesos y ahorrar tiempo a través de las entidades legales de su EOR en Colombia, lo que puede facilitar los muchos factores a considerar al contratar empleados internacionales, asegurando el cumplimiento de las leyes laborales locales, y evitando tasas u otros problemas legales que pueden venir con la clasificación errónea de empleados.

En Colombia, el Departamento de Trabajo se encarga de fomentar una normativa laboral estable, al tiempo que ofrece servicios de empleo e información a la comunidad. Son muchos los tipos de contratos que pueden establecerse, por lo que colaborar con un empresario de confianza le evita tener que navegar por ellos por su cuenta.

Normativa de la que se ocupará un EOR en Colombia

Los empleados colombianos están amparados por las normas de la ley laboral, por lo que se les garantizan las vacaciones, el salario y los impuestos sobre la nómina adecuados. Un EOR en Colombia puede ayudarte a navegar por este escenario legal.

Salario mínimo: los salarios varían según los puestos de trabajo y las industrias, pero las empresas deben seguir el salario mínimo de 1,160,000 COP a partir de las regulaciones de enero de 2023, con un subsidio de viaje también disponible para muchos.

Horas de trabajo: los empleados pueden trabajar un máximo de 8 horas al día y una semana laboral de 48 horas. En el caso de las horas extraordinarias, los empresarios pueden aumentar la jornada semanal hasta 56 horas previo acuerdo.

Vacaciones y fiestas nacionales: 15 días como mínimo al año. La semana laboral es de seis días, pero la mayoría de las empresas dan dos días libres por semana. En la mayoría de los años hay 18 días festivos. Como algunos se trasladan al lunes más próximo y otros no, esto varía según el año.

Permisos de maternidad y paternidad: las madres disfrutan de 18 semanas de permiso retribuido y de dos descansos diarios para amamantar durante el trabajo. El permiso de paternidad consiste en dos semanas de tiempo libre remunerado para los padres trabajadores inmediatamente después del parto.

Obligaciones fiscales: el impuesto de sociedades es elevado, del 35%, aunque existen convenios de doble imposición con varios países. El impuesto sobre las ventas (conocido localmente como IVA) tiene un tipo general del 19%, con exenciones para los artículos que no sean de lujo. Las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, como la asistencia sanitaria, ascienden a un 25% en total.

Cómo contratar mediante un EOR en Colombia en 6 pasos

Contrata el mejor talento de manera fácil y sin complicaciones mediante un EOR en Colombia siguiendo los siguientes pasos:

1) Define el perfil de los empleados

Determine las funciones y responsabilidades específicas que necesita cubrir. Elabore un esquema claro de las cualificaciones y competencias requeridas. Esto es importante para que su EOR en Colombia pueda recopilar toda la información posible y reducir las opciones de contratación.

2) Completa la preselección

Una vez que el EOR de Colombia disponga de los documentos y la información necesarios, empezará a buscar posibles contrataciones y comenzarán a llegar las solicitudes. Se realizarán cribas preliminares para seleccionar a los candidatos que mejor se ajusten a los requisitos que les haya presentado.

3) Inicia las entrevistas

En esta fase, su EOR en Colombia realizará las entrevistas iniciales, sondeando a los candidatos para verificar que la experiencia y las cualificaciones que poseen se reflejan fielmente en el currículum que presentaron y cumplen los requisitos del puesto.

4) Envía ofertas de empleo

Una vez seleccionado el candidato y demostrada su idoneidad para el puesto disponible, se le puede hacer una oferta de trabajo. En Colombia, un empleador de registro suele mantener versiones fácilmente disponibles de los documentos esenciales de contratación, incluidas las cartas de oferta, que pueden personalizarse fácilmente para satisfacer las expectativas de su empresa.

5) Comienza la incorporación de los empleados

Un EOR en Colombia también puede ayudarle en el proceso de incorporación, después de que un candidato acepte la oferta de trabajo. Esto incluye la firma del contrato, familiarizar al empleado con sus derechos y responsabilidades y proporcionarle información sobre las operaciones y objetivos de la empresa.

6) Gestiona nóminas y beneficios

Si lo desea, el EOR puede encargarse de tramitar las nóminas, retener impuestos y cotizar a la Seguridad Social en nombre de los empleados. También proporcionarán las prestaciones necesarias, como seguro médico y cotizaciones para pensiones, tal y como exige la legislación laboral colombiana.

Alternativas a la contratación mediante un EOR en Colombia

En caso de que desee contratar empleados a tiempo completo sin la asistencia de un EOR en Colombia, tendrá que establecer directamente una entidad legal en el país, lo que requiere que usted se encargue de todo el proceso de contratación, así como de las regulaciones laborales locales, que pueden diferir de un país a otro.

Esta alternativa puede resultar muy lenta, sobre todo si se tiene poca o ninguna experiencia en el mercado colombiano. Sin embargo, si decide contratar directamente, un EOR puede ayudarle a encontrar a los mejores candidatos y, a menudo, ofrecerá la contratación como un servicio independiente.

Otra opción es contratar a contratistas internacionales. Son una alternativa para emplear a nuevos trabajadores sin crear una entidad local, aparte de contratar empleados a tiempo completo. Los contratistas independientes son profesionales que trabajan por su cuenta para proyectos específicos de otras empresas.

Legalmente, no son empleados oficiales y no estarán bajo las mismas obligaciones y protecciones, pero pueden cooperar en muchas funciones de una empresa. Esto significa que las normas del contrato son flexibles y dependerán de las particularidades de ambas partes.

Los contratistas independientes pueden ser una oportunidad para encontrar expertos diversos, al tiempo que garantizan la adaptabilidad y un cierto ahorro de costes. También pueden contratarse a través de un EOR en Colombia, que puede garantizar una mayor protección jurídica y precisión. Un empresario registrado puede facilitar todos los acuerdos con contratistas independientes.

Serviap Global es un EOR en Colombia

Serviap Global es un empleador experimentado en Colombia. Estamos especializados en la prestación de servicios de EOR / PEO internacional. Nuestras soluciones integrales permiten a las empresas contratar rápidamente a profesionales capacitados en el país.

Además de nuestros servicios EOR, ofrecemos apoyo global para la adquisición de talento, facilitando a las empresas tanto la contratación directa como la colocación de contratistas. Gracias a nuestra amplia experiencia, agilizamos el proceso de contratación y garantizamos una incorporación perfecta.

Contáctanos para saber cómo podemos ayudarte como EOR en Colombia.

Si quieres hacerte una idea de los salarios y otros costes que conlleva la contratación de talentos en todo el mundo, consulta nuestra calculadora de salarios gratuita.

Serviap Global ayuda en la contratación en más de 100 países alrededor del mundo

Tuvimos la oportunidad de hablar con Venecia Carrasco, CEO y cofundadora de Baja Nearshore, sobre la evolución del nearshoring en Latinoamérica, por qué tantas empresas buscan talento en la región y qué depara el futuro para la contratación global.

Cuando la propagación del COVID-19 llevó a la aplicación de bloqueos en gran parte del mundo en 2020, el trabajo de Venecia Carrasco se vio afectado drásticamente y ella se inspiró para cofundar su empresa.

Con el objetivo de ayudar a las empresas a sacar el máximo partido de su transición inesperada o acelerada al trabajo a distancia, y basándose en su experiencia de vida tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos, la empresa de Venecia Carrasco pone en contacto a empresas contratantes con candidatos a distancia a lo largo de todo el continente americano.

Durante los cuatro años que ha ayudado a facilitar el trabajo a distancia en toda la región, Venecia Carrasco ha visto muchos avances en el sector de la contratación global y en Latinoamérica como mercado de talento. Esto es lo que comentó:

SG: ¿Puedes hablarnos un poco de Baja Nearshore, qué la diferencia de otros proveedores del mercado global de contratación?

Venecia Carrasco: Baja Nearshore destaca porque no trabajamos con un mercado enorme. En su lugar, buscamos y seleccionamos candidatos para cada búsqueda de empleo de forma individual. Nos aseguramos de que los candidatos cumplen los requisitos técnicos y encajan en la cultura de la empresa. Nos convertimos en parte del equipo, actuando como un verdadero socio durante todo el proceso de contratación. Este enfoque personalizado garantiza que nuestros clientes obtengan los mejores candidatos posibles.

SG: ¿Qué inspiró la creación de Baja Nearshore y cómo se desarrolló hasta convertirse en un modelo empresarial totalmente formado?

Venecia Carrasco: Surgió de un reto personal al que me enfrenté justo después de la pandemia. Me despidieron de un trabajo que dependía en gran medida de eventos en vivo, que se habían visto afectados por el cierre mundial. En aquel momento, trabajaba con un equipo distribuido en Filipinas, EEUU y México, y tras incorporar a más de 50 representantes, me di cuenta de que tenía un don para este proceso repetible.

Foto de archivo para acompañar la entrevista a Venecia Carrasco que habló sobre el nearshoring en América Latina
Baja Nearshore ayuda a las empresas a encontrar talento remoto

Mi experiencia trabajando con franquicias americanas en México y mi máster en desarrollo organizativo me proporcionaron la base perfecta. Un amigo, que ahora es uno de nuestros cofundadores, me invitó a solicitar un trabajo remoto en una empresa de SaaS que contrataba desde Colombia. Cuando parecía que no iba a conseguir el trabajo, se me ocurrió una nueva solución: crear un puente de oportunidades remotas entre las empresas estadounidenses y el talento latinoamericano. Esta idea evolucionó hasta convertirse en Baja Nearshore.

SG: Háblanos de tu experiencia al convertirte en una empresaria de la era de la pandemia

Venecia Carrasco: Convertirme en empresaria de la era de la pandemia fue una experiencia única y desafiante. La incertidumbre y los cambios rápidos me obligaron a adaptarme rápida y creativamente. Si pudiera hacer algo diferente, me habría centrado antes en crear una sólida red de mentores y asesores que me guiaran en las etapas iniciales. Sin embargo, la experiencia me enseñó resiliencia y la importancia de ser flexible.

SG: Según tu experiencia, ¿qué tipo de profesionales latinoamericanos son los más buscados por las empresas internacionales?

Venecia Carrasco: Los profesionales de la tecnología y el software son los más populares entre las empresas internacionales, pero cualquier industria que trabaje con equipos remotos puede beneficiarse de la contratación en Latinoamérica. La reserva de talento es diversa y altamente cualificada, lo que la convierte en una opción atractiva.

SG: ¿Cómo han evolucionado las tendencias de contratación desde la creación de Baja Nearshore, especialmente en lo que respecta al nearshoring en Latinoamérica?

Venecia Carrasco: El nearshoring siempre ha existido, normalmente en el marco de las grandes empresas, como los centros de llamadas y los BPO. Sin embargo, estas requerían grandes contratos, que no eran factibles para muchos fundadores de startups. Hoy en día, es posible que las empresas contraten a personas de Latinoamérica como parte de su equipo sin comprometerse con una plantilla o un departamento completo. Esta evolución lo ha hecho más fácil y fluido para todas las partes implicadas, permitiendo a las startups y a las empresas más pequeñas beneficiarse de la rica reserva de talento de Latinoamérica.

SG: ¿Cuáles son las mayores oportunidades sin explotar en el nearshoring en América Latina para las empresas internacionales?

Venecia Carrasco: Aunque la tecnología y el software son sectores muy conocidos, existen importantes oportunidades en campos como el marketing digital, la atención al cliente y las finanzas. Muchos profesionales de estas áreas poseen sólidas competencias bilingües y un profundo conocimiento del mercado estadounidense, lo que los convierte en valiosos activos para las empresas internacionales.

SG: ¿Qué países de América Latina considerarías estrellas en ascenso como destinos de contratación, bien porque despiertan un interés creciente o bien porque ofrecen reservas cada vez mayores de profesionales?

Una imagen de Río de Janeiro en Brasil, uno de los principales destinos del nearshoring en América Latina
Brasil es una gran opción para el nearshoring en América Latina

Venecia Carrasco: Países como Colombia, México y Brasil son sin duda estrellas en ascenso. Ofrecen una creciente reserva de profesionales altamente cualificados y han despertado un interés cada vez mayor entre las empresas internacionales.

Además, la alineación cultural y la compatibilidad horaria con Estados Unidos hacen que estos países sean especialmente atractivos para el nearshoring.

SG: ¿Cuál es el consejo más duradero que has recibido durante tu carrera?

Venecia Carrasco: Prioriza siempre la creación de relaciones. Ya sea con clientes, miembros del equipo o socios. Las relaciones sólidas son la base de cualquier negocio de éxito. Este consejo me ha guiado en la creación de un entorno de trabajo colaborativo y solidario en Baja Nearshore.

SG: Si pudieras volver atrás para dar a tu yo más joven un breve consejo, ¿a qué época volverías y qué te dirías a ti misma?

Venecia Carrasco: Si pudiera volver atrás, visitaría a mi yo más joven justo después de la universidad y me diría que aceptara el fracaso como una oportunidad de aprendizaje. Solía temer cometer errores, pero he aprendido que el fracaso es a menudo el mejor maestro y puede conducir al crecimiento personal y profesional más significativo.

SG: ¿Qué consejo darías a un joven latinoamericano que esté considerando sus opciones profesionales en cuanto a áreas profesionales con importantes oportunidades de crecimiento para el futuro?

Venecia Carrasco: Mi consejo a los jóvenes latinoamericanos es que se centren en aprender a aprender. Sé ingenioso, investiga y encuentra tus propias respuestas. Aprovecha la tecnología para mejorar tus habilidades de comunicación y aprende al menos un idioma más. Campos como la tecnología, el marketing digital y las finanzas están en auge y ofrecen importantes oportunidades de crecimiento. Ser adaptable y mejorar continuamente tus habilidades te prepararán para el éxito en el futuro.

SG: ¿Qué profesiones consideras que están saturadas en cuanto al número de profesionales disponibles en comparación con el número de oportunidades?

Venecia Carrasco: Profesiones como las funciones administrativas tradicionales y los puestos básicos de atención al cliente tienden a estar saturados. Hay un gran número de profesionales disponibles en estas áreas en comparación con las oportunidades, lo que hace que sea esencial que las personas diversifiquen su conjunto de habilidades y exploren otros campos en crecimiento.

SG: ¿Cuáles considerarías tus mayores logros desde que fundaste Baja Nearshore en 2020?

Venecia Carrasco: Mi mayor logro personal ha sido superar con éxito la transición de una carrera tradicional a convertirme en empresaria durante una pandemia mundial. Para la empresa, nuestro mayor logro es construir una red sólida y fiable de talentos de primer nivel de América Latina y ayudar a numerosas empresas internacionales a encontrar a los candidatos perfectos para sus equipos. Ver prosperar a nuestros clientes con el apoyo de nuestros candidatos es increíblemente gratificante.

Venecia Carrasco hablando con Allison Silva.

Serviap Global apoya a empresas con soluciones de contratación internacional en más de 130 países de todo el mundo, incluyendo servicios de empleador registrado (EOR) (EOR). Encuentra más información.

La deslocalización en América Latina es cada vez más popular.

El cambio hacia el trabajo flexible en cuanto a la ubicación ha permitido a un número creciente de profesionales establecerse prácticamente en cualquier lugar, con la aparición de centros de trabajo a distancia en todo el mundo.

Gracias a soluciones como los servicios globales de EOR, también es fácil para las empresas contratar y gestionar a miembros de sus equipos en todo el mundo.

Pero algunos países son más amigables con el trabajo a distancia que otros, y el Índice Global de Trabajo a Distancia de NordLayer identifica algunos de los mejores países para trabajar a distancia basándose en criterios como la calidad de Internet, el coste de la vida, los trámites de los visados, los atractivos culturales y la calidad de vida en general.

A continuación se destacan los 20 primeros.

Índice de los 20 mejores países para trabajar a distancia

Fuente: Índice Mundial de Trabajo a Distancia 2023 de NordLayer

Puntuaciones más altas por categorías

El Índice Mundial de Trabajo a Distancia se basa en cuatro áreas clave, con resultados notablemente diferentes entre ellas:

La ciberseguridad es una preocupación fundamental para los trabajadores a distancia que dependen en gran medida de Internet. Esta categoría incluye la prevalencia de las ciberamenazas y las medidas adoptadas por las autoridades locales para proteger los datos y la privacidad.

La estabilidad económica es importante para los trabajadores a distancia porque afecta las tasas de inflación, las oportunidades de empleo y el costo de vida en general. Los mejores países para trabajar a distancia tienen economías estables, bajo costo de vida y sistemas financieros sólidos, pues proporcionan seguridad y tranquilidad a los trabajadores a distancia.

La disponibilidad de infraestructuras digitales y físicas fiables puede evaluarse por la calidad de la conectividad a Internet, la disponibilidad de espacios de coworking, los sistemas de transporte y la infraestructura urbana en general.

El bienestar general de los individuos de un país es el resultado de unos índices de delincuencia bajos, de la calidad de la asistencia sanitaria, de la estabilidad política y de las libertades sociales. Los mejores países para trabajar a distancia son aquello que puntúan alto en seguridad social, ya que ofrecen entornos acogedores para los trabajadores y para las empresas.

Más información sobre los servicios EOR:

El tamaño del mercado del empleador registrado ha crecido significativamente en los últimos años

Combinar los viajes con el trabajo en línea -lo que popularmente se conoce como ser un “nómada digital”- es un estilo de vida asociado a la libertad, a las experiencias culturales diversas y a la oportunidad de conocer nuevas personas.

El aumento del trabajo a distancia desde la pandemia del COVID-19 ha hecho que se dispare la población de personas que llevan un estilo de vida itinerante mientras trabajan a distancia, con unos 40 millones de nómadas digitales en todo el mundo en 2024, incluida una proporción cada vez mayor de personas que antes tenían trabajos tradicionales de oficina.

La adopción del trabajo a distancia se ha considerado un factor de cambio para la inclusión laboral, ya que muchas minorías se sienten más cómodas con las modalidades de teletrabajo. Eso incluye a los profesionales LGBTQ+, que afirman que no tener que trabajar desde una oficina les abre muchas más oportunidades.

Sin embargo, existe una notable falta de diversidad entre los trabajadores de localización flexible. Los estudios sobre la demografía de los nómadas digitales muestran que la proporción de personas que se identifican como blancos, varones o heterosexuales tiende a superar a la observada entre la población en general.

Según Nomad List, entre los nómadas digitales que se identifican como hombres, la mayoría también se asocia con creencias políticas no progresistas, mientras que casi tres cuartas partes de los que se identifican como mujeres se consideran progresistas, una tendencia que aparentemente refleja una brecha política que ha surgido entre los hombres y las mujeres más jóvenes de todo el mundo en los últimos años.

Mientras tanto, alrededor del 5% de los nómadas digitales se autoidentifican como gays o lesbianas, mientras que el 8% se identifican como bisexuales. Aunque esas proporciones son ligeramente superiores a las de la población general, es importante señalar que los nómadas digitales suelen proceder de grupos demográficos más jóvenes, entre los que la autoidentificación LGBTQ+ suele ser significativamente superior.

Entonces, ¿qué hay detrás de estas tendencias, y por qué este estilo de vida aparentemente aventurero parece atraer a un grupo demográfico menos diverso que el que se observa entre los grupos de adultos jóvenes de los que procede la mayoría de los nómadas digitales?

Demografía y estilo de vida de los nómadas digitales

Los nómadas digitales tienden a sentirse atraídos por los centros urbanos que ofrecen un gran atractivo turístico y un coste de vida asequible. Aunque muchos eligen vivir en el extranjero por las experiencias culturales que se les ofrecen, otros se sienten atraídos por el fuerte sentimiento de comunidad que existe entre los nómadas.

Una foto de archivo de una bandera de arco iris ondeando en Taipei para acompañar un artículo sobre la demografía de los nómadas digitales
Una bandera de arco iris en Taipei, la capital de Taiwán

Muchos utilizan espacios de convivencia y tratan de crear una red local con otros nómadas, mientras que otros establecen vínculos con las comunidades locales. A menudo dependerá del tiempo que piensen estar en un país determinado.

Para las personas de grupos minoritarios, la integración y la construcción de la comunidad presentan una serie de consideraciones adicionales. Los nómadas digitales LGBTQ+ suelen encontrarse con distintos niveles de aceptación y tolerancia en los diferentes destinos del mundo y pueden sufrir discriminación, prejuicios o incluso restricciones legales en determinados países.

Estas preocupaciones pueden llevar a los nómadas LGBTQ+ a evitar visitar algunos destinos, o incluso a boicotear a los países que penalizan la homosexualidad o no abordan eficazmente los delitos motivados por el odio. Por lo general, eso reducirá considerablemente las opciones, aunque los lugares de interés establecidos y emergentes para nómadas digitales tienden a ser más acogedores.

Para las personas transexuales, la situación puede ser aún más compleja, sobre todo si no se les ha expedido documentación que incluya el género o nombre con el que se identifican, o simplemente deben tratar con funcionarios en países donde los puntos de vista críticos con el género están ampliamente normalizados.

Marcos jurídicos para los trabajadores LGBTQ+

Según una base de datos gestionada por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA), la protección jurídica contra la discriminación en el empleo ha crecido constantemente en los últimos 30 años.

Hoy en día, 77 países tienen cláusulas legales explícitas contra la discriminación por orientación sexual, mientras que 46 países cubren la identidad de género. Sin embargo, el alcance y la prevalencia de estas normas pueden variar mucho.

Esto incluye una gran disparidad entre Europa, donde el 81% de los países tienen protecciones legales contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el lugar de trabajo, y América y Oceanía, donde menos del 60% de los países las tienen. En Asia y África, mientras tanto, las cifras son inferiores al 20% y al 10% respectivamente.

Incluso en los países en los que esas protecciones están consagradas por ley, pueden aparecer lagunas en la legislación. Así se demostró en Estados Unidos este año, cuando un tribunal dictaminó que se podía despedir a un profesor de una escuela católica por casarse con otro hombre, a pesar de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos determinó en 2020 que no se puede despedir a las personas por su orientación sexual o identidad de género.

Demografía de los nómadas digitales: la perspectiva cultural

Más allá de las consideraciones legales y las actitudes locales, otro aspecto a tener en cuenta a la hora de comprender la demografía de los nómadas digitales es la cultura dentro de la comunidad LGBTQ+.

Nathan Aguilera, fundador de Gay Digital Nomads

Según Nathan Aguilera, fundador de la comunidad online Gay Digital Nomads, cuando creó la plataforma hace una década, no existían otras fuentes online que trataran específicamente los retos de ser un nómada digital LGBTQ+ o que buscaran construir una comunidad fuerte.

Aguilera dice que, aunque la comunidad de nómadas digitales le parece mayoritariamente solidaria, los que se identifican como heterosexuales no suelen tener que temer ser acosados o encarcelados por su identidad.

Eso significa también que hay una serie de preocupaciones asociadas a los viajes que generalmente no afectan a las personas heterosexuales, como que las parejas tengan que reservar habitaciones de hotel gemelas o separadas, o que sientan la necesidad de comportarse como amigos en público para evitar una atención negativa no deseada.

Para los que piensan quedarse en un lugar durante un periodo prolongado, encontrar alojamiento inclusivo también puede ser problemático. En algunas partes del mundo, donde prevalece una mentalidad más conservadora, los viajeros LGBTQ+ pueden enfrentarse a la estigmatización, incluso cuando existen leyes que impiden la discriminación. Esto puede extenderse a situaciones como ser víctima de delitos menores, cuando las personas LGBTQ+ pueden temer ser tratadas de forma diferente por las autoridades locales o la comunidad local.

También es importante señalar que, aunque muchos destinos han hecho un esfuerzo considerable para posicionarse como amigables para las personas LGBTQ+, esto puede deberse a menudo a motivos económicos y no se refleja en el nivel de aceptación mostrado por la población local.

Aguilera afirma que eso hace que muchos de los profesionales LGBTQ+ se planteen si quieren visitar algunos países, aunque sus derechos estén ostensiblemente protegidos por la legislación. En última instancia, todo se reduce a investigar, elegir el grado de aceptación que necesitas para sentirte cómodo y estar preparado para que las cosas no siempre sean como esperas cuando viajas.

Destinos que los nómadas digitales LGBTQ+ deben tener en cuenta

La comunidad LGBTQ+ se enfrenta a la no aceptación y a la discriminación en todos los países, por muy desarrollados o progresistas que sean, lo que significa que ningún destino debe considerarse totalmente libre de riesgos.

Sin embargo, cuando se trata de identificar destinos favorables al colectivo LGBTQ+ para los nómadas digitales, los indicadores sólidos incluyen leyes progresistas debidamente aplicadas, una comunidad LGBTQ+ local visible, la aceptación general de esa comunidad entre la población local y todas las condiciones necesarias para que el nomadismo digital sea viable.

Esas condiciones incluyen un buen Internet, un costo de vida asequible, un entorno generalmente seguro, visados u otras opciones de migración que permitan a los nómadas digitales trabajar legalmente en el país, y la presencia de una comunidad nómada fuerte que proporcione apoyo a quienes lo necesiten.

En muchos países, la aceptación del colectivo LGBTQ+ tiende a ser mayor en los grandes centros urbanos, donde la comunidad también suele ser más visible, lo que significa que las grandes ciudades y las zonas turísticas pueden ser buenas opciones.

Algunas opciones destacadas son Portugal y España, donde el costo de vida es más bajo que en muchas otras partes de Europa, las leyes locales son favorables al colectivo LGBTQ+ y la gente es, en general, acogedora, mientras que ambos países ofrecen un visado para nómadas digitales.

Otras buenas opciones son Taiwán y Tailandia, siendo Taiwán el primer territorio de Asia en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y su moderna capital, Taipei, un destino cada vez más popular entre los nómadas. En Tailandia, mientras tanto, Bangkok y Chiang Mai cuentan con comunidades de nómadas digitales bien establecidas, y el país tiene un régimen migratorio acogedor para las personas que trabajan a distancia.

Para quienes tengan un trabajo en Estados Unidos o Canadá y deseen permanecer en una zona horaria similar a la de su empresa, tanto Argentina como Uruguay presentan buenas opciones, ya que cada una de ellas ofrece uno costos de vida asequibles, un índice de delincuencia bajo para los estándares regionales y, en Buenos Aires y Montevideo, capitales conocidas por sus actitudes favorables al colectivo LGBTQ+. Cada país ofrece un visado para nómadas digitales.

Serviap Global apoya a las empresas en la contratación conforme a la ley en todo el mundo

La externalización de todo o parte del proceso de contratación y selección puede ser una opción atractiva para muchas empresas, especialmente cuando se trata de contratar a escala internacional.

Porque un proveedor de externalización de procesos de contratación (RPO ) con experiencia en un país determinado conocerá el mercado de trabajo local y podrá encontrar los candidatos que necesita en el menor tiempo posible.

Esa experiencia es sólo una de las principales ventajas de la externalización de procesos de contratación, que ha hecho que el mercado de RPO se expanda rápidamente en los últimos años. Según un análisis publicado en 2023, se espera que el valor mundial del sector de la OPR alcance los 23.190 millones de dólares en 2028, casi el triple que seis años antes.

Una opción relacionada, que también está creciendo en popularidad, son los servicios de empleador de registro (EOR). El EOR consiste en que el proveedor contrata a profesionales internacionales por cuenta de otras empresas, lo que les permite contar con miembros de su equipo en el extranjero sin necesidad de crear una entidad extranjera. El EOR, por su parte, gestiona sus nóminas cumpliendo todas las leyes locales.

Así pues, si deseas contratar internacionalmente sin tener que ocuparte del proceso de contratación ni crear una entidad, una combinación de servicios de RPO y EOR podría ser una opción ideal.

Contáctanos para saber más sobre cómo podemos ayudarle con la contratación global.

¿Qué es la OPR y cómo funciona?

La externalización del proceso de contratación difiere de los servicios de contratación tradicionales porque implica que el proveedor asume un papel mucho más amplio en el proceso de contratación.

Imagen de archivo de una persona siendo entrevistada para acompañar el artículo de Serviap Global sobre las ventajas de la externalización de procesos de contratación Fuente: Pexels
Su OPR entrevistará a candidatos fuertes

En lugar de limitarse a buscar y presentarle candidatos, un proveedor de RPO asumirá la responsabilidad de todas sus operaciones de contratación, o de las que cubran un país o una región concretos.

Cuando se realiza a escala internacional, un proveedor de RPO se encarga de buscar, entrevistar e incluso seleccionar a los candidatos en un mercado o región determinados, así como de supervisar su incorporación y administración continua, incluida la gestión de sus nóminas.

En el caso de las empresas que consideren los servicios de RPO como parte de un proyecto de expansión destinado a introducirse en nuevos mercados, es probable que deseen buscar un proveedor con la cobertura necesaria para poder prestarles apoyo allá donde pretendan llegar.

Básicamente, cuando contratas a un proveedor de RPO, añades a tu propia empresa una operación de contratación experimentada para cubrir el país o la región donde desea contratar.

Como experto local, ese proveedor podrá garantizar el cumplimiento de toda la normativa pertinente, sólo una de las muchas ventajas de la externalización de procesos de contratación y selección.

Servicios de RPO de un empleador registrado

Un empleador registrado (EOR) contrata profesionales internacionales para usted a través de su propia entidad local. Eso significa que no tiene que preocuparse de crear o mantener una entidad propia.

En algunos casos, una empresa recurre a los servicios de EOR para contratar a una persona que ya ha seleccionado o que envía desde otro lugar para que represente a la empresa. En tales circunstancias, un proveedor de EOR podrá ayudar a tramitar el visado de cualquier persona que vaya a ser trasladada.

En el caso de que la empresa simplemente esté estableciendo su presencia en un nuevo mercado y no disponga de miembros del equipo, los servicios de RPO pueden actuar como complemento de los servicios de EOR, ya que el proveedor se encarga tanto de buscar candidatos como de contratarlos en nombre de la otra empresa.

Esa empresa, por su parte, obtiene los beneficios combinados de esos servicios y puede contar con profesionales que cumplen las normas sin necesidad siquiera de visitar el lugar en el que se encuentran.

Accede a las ventajas de la externalización de procesos de contratación y selección con Serviap Global

5 ventajas de la externalización de procesos de contratación

Las ventajas de la externalización de procesos de contratación y selección incluyen:

1) Cumplimiento garantizado

Cuando contratas internacionalmente a través de una empresa de RPO, ese proveedor asume gran parte de la responsabilidad de cumplir las leyes locales relacionadas con la contratación y el reclutamiento, y cuenta con la experiencia necesaria para evitar errores innecesarios.

Eso significa que puedes operar con la seguridad de que no te afectarán complicaciones legales inesperadas ni sanciones económicas relacionadas con el incumplimiento, además de saber que todos los profesionales contratados estarán bien atendidos a lo largo de su incorporación.

2) Rentabilidad

Aunque asociarse con un proveedor de RPO tendrá un coste, éste será a menudo significativamente menor que el gasto que conlleva llevar a cabo sus propias operaciones de contratación, y requiere un desembolso inicial mucho menor que la implantación interna.

El ahorro puede ser especialmente significativo cuando se contrata en una economía en desarrollo y se trabaja con un proveedor con sede allí, ya que sus costes operativos suelen ser significativamente más bajos, lo que les permite ofrecer precios competitivos, así como una auténtica experiencia local.

3) Experiencia local

El proveedor de RPO será un actor consolidado en el mercado local de selección de personal allí donde preste sus servicios, lo que significa que sabrá dónde y cómo encontrar a los candidatos ideales para los puestos que se necesita cubrir.

Imagen de archivo de una persona siendo entrevistada para acompañar el artículo de Serviap Global sobre las ventajas de la externalización de procesos de contratación Fuente: Pixabay
El OPR puede ayudar a contratar rápidamente a los mejores talentos

Cuando se trabaja con un proveedor activo en varios mercados, esto puede incluso extenderse a que sea capaz de aconsejarte sobre dónde sería mejor buscar el talento que necesitas, en caso de que no esté comprometido con un país en particular.

4) Ahorro de tiempo

La externalización a un proveedor de RPO especializado agiliza todo el proceso, desde la búsqueda de candidatos hasta la realización de entrevistas y la incorporación. En última instancia, esto acelera el tiempo que se tarda en cubrir un puesto determinado y tener a esa persona trabajando para ti.

Gracias a sus conocimientos locales, puede esperar encontrar a los candidatos ideales en el plazo más breve posible, que puede ser de sólo unos días en el caso de algunos puestos, o de semanas si se requiere un perfil especializado.

5) Administración reducida

La externalización de procesos de contratación puede aliviar la carga administrativa asociada al proceso de contratación, como la publicación de anuncios de empleo, la gestión de sistemas de seguimiento de candidatos y la coordinación de entrevistas.

Las agencias externas pueden encargarse de las tareas administrativas de forma eficiente, permitiendo a los equipos internos de RRHH centrarse en la planificación estratégica de la plantilla, el desarrollo de los empleados y otras funciones críticas de RRHH.

Serviap Global puede ayudarte con la contratación global

En Serviap Global ofrecemos una amplia gama de soluciones de contratación internacional, incluidos servicios de EOR, la externalización de procesos de contratación (RPO) y contratación de contratistas. Así pues, si desea aprovechar las ventajas de la externalización de procesos de contratación y selección, podemos ayudarle.

Durante más de una década en el sector de la contratación global, hemos crecido hasta ser capaces de ayudar a empresas en más de 100 países de todo el mundo, y somos conocidos por nuestra amplia cobertura en Latinoamérica y nuestra especial experiencia en la contratación en mercados emergentes.

Ponte en contacto con nosotros para saber más sobre cómo podemos ayudarte.

Una organización global de empleo se especializa en ayudar a otras empresas a contratar talentos internacionales, con una serie de opciones que suelen ofrecerse para adaptarse a las distintas necesidades.

A veces denominada agencia de empleo global, este tipo de proveedor ofrece garantías de cumplimiento en jurisdicciones desconocidas, así como un profundo conocimiento de los mercados de trabajo en los que opera.

Esto significa que, en caso de que no estés comprometido con la contratación en un país concreto, una organización global de empleo podrá ofrecerle información sobre la mejor manera de buscar a los profesionales que necesita, en función de la disponibilidad y de su presupuesto.

Con el aumento del trabajo a distancia observado en los últimos años, la contratación internacional se ha vuelto más atractiva para muchas empresas, especialmente a medida que el tipo de soluciones ofrecidas por una agencia de empleo global se ha ido generalizando y comprendiendo.

Tanto si ya cuentas con miembros de tu equipo en el extranjero como si acabas de iniciar tu camino en la contratación internacional, trabajar con una agencia de empleo global le ofrece una serie de opciones para la contratación rápida y conforme de talentos excepcionales a precios a menudo muy competitivos.

Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle con la contratación global.

Principales ventajas que ofrece una organización global de empleo

La contratación de talento internacional ofrece muchas ventajas, siendo una de las más evidentes el importante ahorro de costes que puede suponer contratar a miembros de equipos extranjeros, especialmente si proceden de mercados emergentes, donde cada vez hay más profesionales cualificados a precios competitivos.

Una imagen de archivo para acompañar el artículo de Serviap Global sobre la contratación a través de una organización global de empleo
La contratación internacional ofrece muchas ventajas

Más allá de las ventajas económicas que ofrece, la contratación por medio de una organización global de empleo también fomenta la diversidad dentro de una organización, ya que los profesionales de distintos países y procedencias ofrecen perspectivas y puntos de vista diferentes que no sólo pueden beneficiar a la cultura de la empresa, sino también a su toma de decisiones operativas y empresariales.

Crear una plantilla distribuida también significa que puede establecer una presencia a través de continentes y zonas horarias, lo que permite a su empresa estar operativa y responder a las peticiones de los clientes a una escala mucho mayor.

La contratación internacional a través de una organización global de empleo también ofrece una contratación rápida, ya que el proveedor suele tener redes establecidas en todos los lugares en los que trabaja y un gran conocimiento de la mejor manera de encontrar profesionales adecuados para los distintos perfiles.

La rapidez con la que una organización global de empleo puede ayudarle a contratar, combinada con el hecho de que las soluciones que ofrece no suelen requerir la creación de una entidad en el país en el que se contrata a los profesionales, también proporciona una agilidad considerable al mercado. Porque, en efecto, usted puede disponer de personal en poco más tiempo del que tarda el proveedor en encontrar el talento que usted necesita, lo que generalmente será cuestión de semanas, si no de días.

Otra ventaja clave de contratar a través de una organización global de empleo es la garantía de cumplimiento de toda la normativa pertinente, mientras que el hecho de que en muchos casos ese proveedor asuma la gran mayoría de la responsabilidad asociada a ser empleador significa que usted no tiene que preocuparse por complicaciones legales inesperadas o sanciones económicas al navegar por un régimen normativo desconocido.

Servicios globales de agencia de colocación: 3 opciones populares

Una organización global de empleo, por su naturaleza, ofrecerá generalmente una gama de opciones de contratación internacional, en lugar de centrarse en una sola, siendo algunas de las más populares:

Un gráfico de Serviap Global de tres opciones populares de contratación internacional ofrecidas por una organización global de empleo, también conocida como agencia global de empleo.

1) Servicios de empleador de registro (EOR)

Una de las opciones de contratación internacional más populares que ofrece una organización global de empleo son los servicios de empleador registrado. Los servicios globales de EOR implican que el proveedor contrate a profesionales internacionales en su nombre, para que usted pueda tener personas que le rindan cuentas como si fueran miembros de un equipo interno, sin necesidad de crear una entidad extranjera.

El EOR asume efectivamente la responsabilidad legal como empleador oficial, lo que significa que es responsable de casi todas las cuestiones de cumplimiento, mientras que, como parte del servicio, el proveedor también gestionará las nóminas y otros asuntos administrativos relacionados con todos los profesionales empleados para usted.

Los servicios de empleador registrado también son muy ágiles porque, además de permitirle establecer rápidamente una presencia en un mercado determinado, también puede retirarse rápidamente cuando sea necesario, con la única demora del cumplimiento de cualquier plazo de preaviso legal o de la indemnización por despido a las personas que el EOR haya contratado para usted.

2) Contratación de contratistas independientes

Otra opción viable que puede facilitar una organización global de empleo es la contratación de contratistas independientes extranjeros. Estos profesionales, normalmente experimentados, suelen ser contratados proyecto a proyecto, lo que significa que suele haber un calendario claramente definido durante el cual prestarán sus servicios.

Aunque los contratistas independientes suelen cobrar una prima por sus servicios, esos costes se ven compensados por el hecho de que los contratistas deben aportar sus propias herramientas y equipos y asumir la responsabilidad de muchas prestaciones a las que tiene derecho un miembro del equipo interno. El hecho de que se les pague por proyecto también supone un incentivo para que los contratistas trabajen con eficiencia.

Si estás pensando en emplear contratistas, es fundamental que comprenda el riesgo de clasificación errónea de contratistas y no clasifique a los profesionales como contratistas cuando sus condiciones y modalidades de trabajo deberían significar que se les clasifica como empleados. Esto puede acarrear importantes sanciones económicas y daños a la reputación, pero es algo que una agencia de empleo global se asegurará de evitar.

3) Externalización del proceso de contratación (RPO)

Otra opción que suele ofrecer una organización global de empleo es la externalización del proceso de contratación(RPÓ), que consiste en que una empresa subcontrate todo o parte de su proceso de contratación al proveedor de RPÓ.

Esto puede implicar que el proveedor de RPO asuma la responsabilidad de encontrar candidatos fuertes para determinados puestos y presentárselos a usted, o que dirija todo el proceso de contratación, incluida la realización de entrevistas y la selección de los candidatos a contratar.

Cabe destacar que esta solución puede combinarse con servicios EOR, de modo que el proveedor no sólo dirige el proceso de reclutamiento y contratación, sino que también actúa como empleador oficial de los profesionales contratados, que pasarán a depender directamente de usted.

Reglamentos que una organización global de empleo puede supervisar

La modalidad de contratación que elija afectará a las normativas que supervisa su organización global de empleo, ya que algunas de las que se mencionan a continuación son responsabilidad de los contratistas y no del proveedor.

Contratos de trabajo: Los tipos de contrato estándar variarán entre jurisdicciones y su agencia global de empleo garantizará que se emita el tipo más adecuado y aceptado.

Horas de trabajo: Tu organización global de empleo garantizará el cumplimiento de la jornada laboral máxima diaria y semanal allí donde le preste asistencia.

Vacaciones y días festivos: Las indemnizaciones por vacaciones y el momento en que los profesionales pueden hacer uso de ellas variarán de un país a otro, algo que tu agencia global de colocación entenderá bien.

Permisos de maternidad y paternidad: Las prestaciones por maternidad y paternidad pueden variar mucho de un país a otro, y su organización global de empleo garantizará que se concedan las prestaciones adecuadas.

Impuestos y cotizaciones: Si tu agencia global de colocación se encarga de las nóminas de los profesionales contratados en su nombre, calculará y deducirá tanto las cotizaciones del empleado como las del empleador, incluidas las del IVA, las pensiones, la sanidad y cualquier otra cotización obligatoria.

Serviap Global ofrece soluciones globales de contratación

En Serviap Global, operamos como una organización global de empleo, con nuestra cartera de servicios que incluye servicios EOR, contratación de contratistas y externalización de procesos de recrtuimentación (RPO).

Durante más de una década en el sector de la contratación global, hemos crecido hasta ser capaces de ayudar a las empresas con la contratación rápida y conforme a las normas en más de 100 países de todo el mundo, y somos conocidos por nuestra amplia cobertura en Latinoamérica y nuestra especial experiencia en la contratación en mercados emergentes.

Contáctanos para obtener más información.

Serviap Global ofrece EOR entre otros servicios globales de organización del empleo

El outsourcing de procesos de contratación (RPO) consiste en que una empresa subcontrate todo o parte de su proceso de contratación a un proveedor externo.

Eso puede significar que el proveedor de RPO asume la responsabilidad de buscar candidatos para determinadas funciones o de supervisar todo el procedimiento, incluida la selección de profesionales para las funciones necesarias. La amplitud del servicio dependerá de tus necesidades y de la capacidad interna.

El outsourcing de un proceso de contratación y selección tiene muchas ventajas, como el acceso a una red de contratación establecida con un historial de éxito y la garantía de cumplimiento de toda la normativa aplicable, entre otras.

En algunos casos, un proveedor de RPO también actuará como empleador registrado (EOR), lo que significa que puede contratar a profesionales extranjeros en su nombre, ofreciéndole una contratación global sin necesidad de crear entidades extranjeras.

Ponte en contacto con nosotros si estás interesado en contratar internacionalmente o deseas saber más sobre el outsourcing de procesos de contratación.

En qué se diferencia la OPR de la contratación tradicional

El outsourcing del proceso de contratación difiere de la contratación tradicional en varios aspectos. En primer lugar, la RPO es una solución más completa que abarca todo el proceso de contratación, mientras que la contratación tradicional suele limitarse a actividades específicas como la búsqueda de personal o las entrevistas.

Imagen de archivo de dos personas dándose la mano para acompañar el artículo de Serviap Gloabl sobre los servicios deoutsourcing de procesos de contratación - o RPO.
Un proveedor de RPO puede apoyar la contratación en nuevos mercados

En segundo lugar, los proveedores de RPO están especializados en la contratación y tienen un profundo conocimiento del mercado de la contratación, lo que les permite encontrar y atraer a los mejores talentos con mayor eficacia. Así, es probable que consigas una contratación más rápida y precisa.

Además, una de las ventajas habituales del outsourcing de su proceso de contratación y selección es el uso de tecnología y herramientas avanzadas para agilizar las fases de contratación y ofrecer una mejor experiencia al candidato, lo que puede ahorrarle tiempo y costes adicionales al simplificar muchos pasos de la contratación.

Otra diferencia clave entre la externalización de procesos de contratación y la contratación tradicional es que la RPO es una solución escalable que puede personalizarse para satisfacer las necesidades de distintas organizaciones. Los proveedores de RPO pueden trabajar con organizaciones de todos los tamaños y sectores y adaptar sus servicios a las necesidades específicas de cada cliente.

5 ventajas clave del outsourcing de procesos de contratación (RPO)

El outsourcing del proceso de reclutamiento y selección ofrece una serie de ventajas clave, algunas de las cuales se destacan a continuación.

1) Rentabilidad

El outsourcing del proceso de contratación y selección puede reducir los costes operativos asociados a la contratación, la incorporación y la formación. Un proveedor de RPO fiable aprovecha las economías de escala y la experiencia para agilizar la contratación, minimizando los gastos innecesarios.

Su empresa también reducirá costes al ahorrar tiempo y mano de obra en todo el proceso. Esta rentabilidad permite a las empresas asignar los recursos de forma más adecuada, favoreciendo una mejor optimización del presupuesto.

2) Acceso al talento mundial

Encontrar el talento adecuado a menudo va más allá de las fronteras locales. Los servicios de outsourcing de procesos de contratación ayudan a las organizaciones proporcionándoles acceso a una amplia y diversa reserva de candidatos a escala mundial, superando fronteras, zonas horarias diferentes o posibles barreras lingüísticas.

Un socio de RPO especializado utiliza estrategias de contratación avanzadas para identificar y atraer a los mejores talentos, lo que permite a las empresas crear equipos dinámicos y culturalmente diversos.

3) Enfoque interno

El outsourcing de los procesos de contratación beneficia a las empresas al permitirles reorientar tiempo y recursos valiosos hacia sus competencias básicas. Puede centrarse en perfeccionar sus estrategias empresariales, mejorar la oferta de productos o servicios y optimizar el rendimiento general.

Este cambio estratégico garantiza un crecimiento sostenido mientras que un proveedor especializado de RPO se encarga de las complejidades de la adquisición de talento. En consecuencia, este enfoque puede fomentar el éxito y la salud a largo plazo de sus operaciones.

4) Agilidad y escalabilidad

La adaptación a los destinos empresariales cambiantes requiere agilidad y escalabilidad en la planificación de la plantilla. Las soluciones de RPO ofrecen la flexibilidad necesaria para ampliar los esfuerzos de contratación en función de las demandas de la empresa.

Tanto si estás experimentando un rápido crecimiento como fluctuaciones estacionales, un proveedor de outsourcing de procesos de contratación especializado puede ajustar las estrategias y los recursos en consecuencia, garantizando un rendimiento óptimo durante cada fase del ciclo empresarial.

5) Mejora de la marca

Una experiencia positiva del candidato es crucial para atraer y retener a los mejores talentos. El outsourcing de los procesos de contratación beneficia a las organizaciones al mejorar el recorrido general del candidato, desde la solicitud hasta la incorporación, con la posibilidad de aumentar las tasas de retención por el camino.

Un proveedor de RPO especializado emplea estrategias personalizadas para crear un proceso de contratación atractivo, lo que repercute positivamente en la experiencia del empleado, que es la piedra angular para mejorar la experiencia del cliente y la productividad, según PwC.

Servicios de RPO de un empleador registrado

Un empleador registrado es una entidad tercera que asume la responsabilidad de determinadas tareas relacionadas con el empleador, como las nóminas, la administración de las prestaciones y el cumplimiento de la normativa. Cuando se externaliza el proceso de contratación a través de un EOR, éste también puede asumir el papel de empleador legal de los profesionales contratados, encargándose de todas las tareas administrativas.

Los EOR están especializados en ayudar a las empresas a navegar por leyes y normativas laborales internacionales desconocidas. Así pues, una de las ventajas del outsourcing del proceso de contratación y selección a un EOR es la garantía de que seguirá cumpliendo la normativa durante todo el ciclo de vida de la contratación y el empleo.

Para las organizaciones que desean ampliar sus operaciones a escala internacional, los servicios globales de EOR ofrecen una solución perfecta, especialmente si tiene previsto contratar en países en los que tiene poca o ninguna experiencia previa en contratación. Facilitan a las empresas la contratación de talentos en distintos países sin necesidad de establecer una entidad jurídica.

Además, puede conseguir una mayor eficacia administrativa. Porque los EOR se encargan de las nóminas, las prestaciones y otras tareas administrativas, lo que permite a las empresas centrarse en sus funciones principales. Esto puede conducir a una mayor optimización operativa y a una reducción de las cargas administrativas.

Para garantizar el éxito de la asociación, es fundamental seguir un enfoque sistemático a la hora de buscar un EOR que también pueda ofrecer outsourcing de procesos de contratación. Empiexa por articular claramente tus objetivos y expectativas de contratación, así como los resultados que pretendes obtener con los servicios de RPO.

Busca un EOR con experiencia en el país en el que deseas contratar, que conozca bien los matices de ese mercado y las características de las reservas locales de talento pertinentes para los puestos que necesitas. Evalúa su trayectoria en la prestación con éxito de servicios de EOR y OPR.

Verifica la capacidad del EOR para gestionar la contratación transfronteriza y el cumplimiento de las normas. Infórmate sobre la red de entidades jurídicas y socios en diferentes regiones para facilitar un proceso de contratación global sin problemas.

Comprende las estructuras de honorarios del EOR. Alinea el presupuesto con las limitaciones financieras de tu organización, para asegurarte de que los costes de los servicios de OPR son justificables en función de los beneficios esperados.

Después, con el tiempo, mantén un proceso de evaluación continua para abordar cualquier reto y realizar los ajustes necesarios para mejorar. Si aprovechas estas consideraciones, podrás disfrutar de las ventajas del outsourcing de un proceso de contratación y selección de forma coherente.

Serviap Global ofrece outsourcing de procesos de contratación

En Serviap Global, ofrecemos una amplia gama de soluciones de contratación internacional, incluida el outsourcing de procesos de reclutamiento (RPO), los servicios EOR, la contratación de contratistas y la adquisición global de talento para ayudar a las empresas en la contratación directa.

Durante más de una década en el sector de la contratación global, hemos crecido hasta ser capaces de ayudar a las empresas con la contratación rápida y conforme a las normas en más de 100 países de todo el mundo, y somos conocidos por nuestra amplia cobertura en Latinoamérica y nuestra especial experiencia en la contratación en mercados emergentes.

Ponte en contacto con nosotros para saber más sobre cómo podemos ayudarte.

Serviap Global ofrece soluciones globales de contratación, incluido el outsourcing de procesos de contratación

Trabajar con un proveedor de servicios de nómina en México puede ser una excelente manera de agilizar sus operaciones internas, al tiempo que entrega una responsabilidad financiera y administrativa crucial a expertos que garantizan el cumplimiento de todas las regulaciones locales.

Cada jurisdicción financiera se caracteriza por sus propias particularidades, y no navegar por ellas adecuadamente puede acarrear complicaciones legales o sanciones económicas. En México, los servicios de nómina deben prestarse con pleno apego a la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Código Fiscal de la Federación, entre otros.

Trabajar con un proveedor de servicios de nóminas en México también garantiza que los pagos a todos los profesionales establecidos en el país se administren de forma fiable, que todos cobren a tiempo y que se procesen correctamente los permisos retribuidos y las gratificaciones legales. Esto, a su vez, ayuda a mantener la satisfacción laboral entre todos los que trabajan para la empresa en México y puede impulsar la reputación de la empresa en los círculos profesionales locales.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

Para cualquiera que busque un proveedor de servicios de nómina en México, puede valer la pena examinar la posibilidad de trabajar con un empleador de registro (EOR, por sus siglas en inglés).

Un proveedor de este tipo contrata a profesionales internacionales en nombre de otras empresas, lo que les permite incorporar de forma rápida y conforme a las normas a miembros de equipos internacionales sin crear una entidad extranjera. Así que, dependiendo de la naturaleza de la empresa y del número de personas empleadas, esta puede ser una opción atractiva que ofrezca ahorros significativos.

Contáctanos para obtener más información sobre los servicios de EOR y nómina en México.

Un mapa Serviap Global de México para acompañar el artículo de servicios de nómina en México
México ofrece una amplia gama de talento para empresas extranjeras que contratan a nivel internacional

Responsabilidades que asumirá un proveedor de nóminas

Un proveedor de servicios de nómina en México podrá asumir una importante gama de responsabilidades, entre las que destacan:

Contratos conformes: Un proveedor de servicios de nómina en México a menudo será capaz de proporcionar marcos contractuales que cumplan con las leyes locales y puedan adaptarse a cualquier profesional que se contrate localmente. Por lo general, los contratos en el país serán indefinidos, y otros tipos sólo se adaptan a determinados tipos de trabajo. Un proveedor de servicios de nóminas puede asesorarte al respecto.

Documentos de incorporación: Los trabajadores de nuevo ingreso deben presentar una serie de documentos al incorporarse a una empresa, entre otros: RFC y CURP, IMSS, INE, comprobante de domicilio, certificado bancario, constancia de retención del fondo de vivienda. Un proveedor de servicios de nómina en México a menudo tendrá la responsabilidad de recibirlos, verificarlos y almacenarlos.

Salario mínimo: Todos los salarios deben cumplir la legislación sobre salario mínimo, que varía según el país. En el norte del país, fronterizo con Estados Unidos, el salario mínimo diario es de 312 pesos mexicanos (alrededor de 18 dólares estadounidenses), mientras que en el resto del país está fijado en 207 pesos mexicanos (alrededor de 12 dólares estadounidenses).

Horasmáximas: En México, por ley nadie debe trabajar más de 8 horas al día o 48 horas a la semana como parte de su horario normal de trabajo.

Primas estatutarias: Como en muchos países latinoamericanos, en México existe una gratificación anual legal que, como mínimo, debe equivaler a 15 días del salario mensual normal del profesional. Hay que tener en cuenta que esta bonificación podría duplicarse, lo que la situaría en línea con muchos otros países de la región.

Vacaciones pagadas: Tras la aprobación de una nueva ley en 2022, los empleados formales en México tienen derecho a al menos 12 días hábiles de prima vacacional después de completar un año de servicio, aumentando en dos días hábiles por cada año de antigüedad hasta un máximo de 24 días.

Días festivos: Aunque los días festivos varían cada año, por lo general se conceden siete días festivos pagados para el Año Nuevo (1 de enero), el Día de la Constitución (5 de febrero), el Natalicio de Benito Juárez (20 de marzo), el Día del Trabajo (1 de mayo), el Día de la Independencia (16 de septiembre), el Día de la Revolución (20 de noviembre) y el Día de Navidad (25 de diciembre).

Seguridad Social: La cotización a la Seguridad Social es obligatoria y cubre los servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, los riesgos profesionales, la enfermedad y la maternidad, la invalidez y la defunción, la jubilación, las guarderías y los servicios sociales. Los cálculos y deducciones pertinentes serán realizados por un proveedor de servicios de nómina en México.

Impuestos: De igual forma un proveedor de servicios de nómina en México deducirá el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cual oscila entre 0% y 35% dependiendo de los ingresos.

EOR frente a los servicios de nómina en México

Cualquiera que esté considerando trabajar con un proveedor de servicios de nómina en México puede encontrar que los servicios EOR ofrecen una solución más completa que se adapta mejor a sus necesidades. Porque como parte de su servicio estándar, un empleador de registro en México proporcionará la nómina y otros servicios administrativos para todos los profesionales contratados en su nombre.

Foto de archivo de Ciudad de México
Catedral Metropolitana de Ciudad de México

Así pues, no sólo se encargan de las nóminas y del cumplimiento de la normativa, sino que, a ojos de las autoridades locales, esos profesionales son empleados oficiales del EOR, lo que significa que la mayor parte de la responsabilidad relacionada con ser empleador recae sobre ellos.

Un EOR también podrá ayudarle a contratar a los profesionales que necesite, y dispondrá de una red establecida y un conocimiento experto del mercado laboral local que le ayudarán a encontrar candidatos destacados en el menor tiempo posible.

Como parte de sus servicios de contratación, un EOR también podrá realizar entrevistas, ya sean entrevistas iniciales para examinar a los candidatos antes de que sean entrevistados por la empresa de la que dependerán, o asumir la responsabilidad de contratar a las personas adecuadas para cubrir necesidades específicas.

El EOR también se ocupará de la incorporación de todos esos profesionales, incluida la coordinación con la empresa de la que dependerán en la adquisición y distribución de cualquier equipo que deba entregarse, así como de la eventual baja de cualquier profesional.

Todo esto tendrá un coste, que a menudo será significativamente menor que los costes asociados a la creación de una entidad y la contratación de los profesionales y el personal de apoyo local necesarios para administrarla.

También es una solución más ágil, ya que una empresa puede tener profesionales a sus órdenes desde ubicaciones internacionales en sólo el tiempo que se tarda en encontrarlos e incorporarlos. Un EOR también puede ofrecer apoyo con otras soluciones de contratación, o estar bien situado para ayudar con la expansión a otros países en el futuro.

Para cualquiera que busque servicios de nómina en México y que ya tenga una entidad, pero que busque apoyo para reclutar a los profesionales que necesita, un EOR aún puede ser de ayuda. Porque, en algunos casos, también ofrecerán servicios de contratación independientes.

Serviap Global ofrece servicios de EOR y nómina en México

Serviap Global ofrece servicios de nómina en México, entre una gama de servicios que incluyen servicios internacionales PEO / EOR, contratación de contratistas y adquisición de talento global para ayudar a la contratación directa.

Habiendo comenzado en México, conocemos el país como ningún otro proveedor, por lo que podemos garantizarle el apoyo que necesita a la hora de contratar o hacer negocios allí.

Contáctanos para obtener más información.

Serviap Global ofrece soluciones globales de contratación en más de 100 países de todo el mundo

La contratación de empleados internacionales a distancia se ha vuelto más atractiva en los últimos años, gracias al auge del teletrabajo y a la aparición de soluciones que permiten a las empresas contratar talentos en el extranjero de forma fácil y conforme a las normas.

La contratación global es una opción atractiva para las empresas que buscan reforzar sus equipos, ampliar su presencia internacional o mejorar la rentabilidad. Con el crecimiento de los servicios de empleador de registro (EOR, por sus siglas en inglés), es especialmente fácil de ejecutar.

Pero, aunque la contratación de empleados internacionales a distancia tiene muchas ventajas evidentes, hay que resolver una serie de problemas para obtener el resultado óptimo, como la comunicación eficaz, la remuneración de los miembros del equipo en el extranjero y la gestión de las personas que trabajan en zonas horarias diferentes.

Contacte con nosotros si está interesado en contratar empleados internacionales a distancia.

8 consideraciones importantes a la hora de contratar empleados internacionales a distancia

Tanto si se trata de una startup que explora su primer paso en la contratación internacional, como de una gran empresa que busca optimizar su estrategia de contratación, será importante tener en cuenta las ocho consideraciones siguientes:

Algunas consideraciones importantes a la hora de contratar empleados internacionales a distancia

1) Red digital

Las redes digitales superan a las técnicas tradicionales de contratación en términos de rapidez y eficacia. Las plataformas en línea ofrecen oportunidades personalizadas para dar a conocer su marca. El auge de la tecnología y la aparición de las redes digitales han revolucionado y facilitado la forma en que establecemos estas relaciones.

Esto permite a las empresas contratar profesionales de nuevas formas, descubriendo talentos que quizá no se encontrarían por los métodos tradicionales. Sin embargo, esto conlleva sus propios retos cuando hay que navegar por plataformas en línea, por lo que colaborar con un tercero que ofrezca la contratación como servicio puede ser de gran ayuda.

2) Clasificación de los empleados

En el mercado laboral actual, muchas empresas confían en diferentes acuerdos para completar sus equipos y cumplir las tareas de la empresa. Así pues, a la hora de contratar empleados internacionales a distancia, puede considerar las opciones entre trabajadores a tiempo completo, contrataciones fraccionadas, empleados a tiempo parcial y contratistas autónomos independientes.

Además, la clasificación de los empleados puede variar de un país a otro. Comprender cómo contratar y gestionar adecuadamente a los profesionales es esencial para evitar sanciones y la clasificación errónea de contratista independiente, que es cuando se clasifica a alguien como contratista autónomo cuando debería especificarse como empleado directo.

3) Cumplimiento de la normativa

La contratación de empleados internacionales a distancia también puede plantear problemas de cumplimiento de la normativa. Si tiene previsto gestionar y contratar personal directamente, debe crear una entidad jurídica en cada país de contratación que le sirva de representación legal y adapte su empresa a la normativa laboral regional.

Se trata de un conjunto de leyes, normas fiscales y requisitos. Las empresas tienen que sortear estas complejidades, como el salario mínimo, los seguros y el registro, entre otras prestaciones. Una buena estrategia para agilizar este proceso es colaborar con servicios globales de EOR, que pueden ofrecer una visión regional y mantener el cumplimiento de las empresas internacionales.

4) Remuneración de los empleados internacionales

La gestión de nóminas internacionales puede convertirse en un problema importante para una empresa, sobre todo cuando se trata de múltiples divisas e impuestos. Cada país puede tener sus propias determinaciones sobre la forma de pagar a los empleados, incluidas las horas de trabajo medias, las vacaciones pagadas, el permiso parental, etc.

La gestión de nóminas al contratar empleados internacionales a distancia es otro proceso que puede facilitarse con un empleador de registro. Un EOR se encarga de las nóminas, los cálculos, las deducciones y los pagos puntuales. Se aseguran de que los paquetes de prestaciones para empleados cumplan la legislación local.

5) Relación coste-eficacia

Un aspecto atractivo de la contratación internacional es la ventaja de los costes. Aunque las empresas tienen que cumplir distintas normativas laborales locales, pueden ahorrar dinero en aspectos como el espacio de oficinas.

Imagen de archivo de un trabajador a distancia para acompañar un artículo sobre la contratación de empleados internacionales a distancia
La contratación internacional puede ser rentable.

Además, las empresas pueden acceder a profesionales cualificados a una fracción del coste laboral debido a las diferentes monedas y escenarios de trabajo, especialmente trabajando en mercados emergentes. Los costes laborales suelen ser más bajos que en los países más ricos, lo que permite a las empresas acceder a los mejores talentos sin forzar sus presupuestos.

6) Gestión del personal

La gestión de la mano de obra distribuida puede plantear retos derivados de los efectos del aislamiento y la soledad cuando los empleados trabajan a distancia. Así que, con equipos internacionales, es importante centrarse en proponer actividades de creación de equipos y crear vínculos valiosos entre áreas.

Los directivos pueden adoptar programas informáticos de trabajo que faciliten la vida diaria y la entrega, asegurándose de que todos los colaboradores disponen del equipo adecuado para trabajar a distancia sin complicaciones. Además, establecer una comunicación clara proporcionando información periódica puede animar a los equipos internacionales y mejorar el compromiso.

7) Modelos de trabajo asíncronos

Contratar empleados internacionales a distancia significa que probablemente trabajará con colaboradores de distintas zonas horarias, lo que exige adaptar sus procesos al trabajo asíncrono. Para adoptarla con éxito, los líderes pueden promover una cultura de autogestión con objetivos claros.

Este modelo de trabajo es perfecto para las empresas que quieren expandirse internacionalmente y necesitan contratar a los mejores profesionales independientemente de su ubicación u horario. También le permite ampliar la cobertura de horas de servicio de su empresa, lo que puede ayudarle a atender a distintos clientes internacionales.

8) Mayor diversidad

Por último, la contratación de empleados internacionales a distancia permite a las empresas acceder a nuevas fuentes de talento, aumentando la diversidad y la equidad. Puede colaborar con profesionales que aportan conocimientos adicionales en otros idiomas, así como perspectivas diferentes y oportunidades de establecer contactos internacionales.

Además, el aumento de los índices de diversidad en una empresa suele correlacionarse con una mayor satisfacción y retención de los empleados. Muchos estudios demuestran que la inclusión y la diversidad son cruciales para la retención de los empleados, teniendo en cuenta que la mayoría de los trabajadores afirman que su voluntad de permanecer en un lugar de trabajo depende de la inclusión.

Opciones habituales para contratar empleados internacionales a distancia

Cualquier empresa que quiera crear un equipo internacional contratando empleados a distancia en otros países tiene tres opciones principales entre las que elegir. La primera es la contratación directa de empleados a tiempo completo. La empresa necesitará una entidad jurídica en cada territorio y será responsable de los procesos de contratación y de la gestión de los equipos, incluida la incorporación y la salida.

Imagen de archivo de un trabajador a distancia para acompañar un artículo sobre la contratación de empleados internacionales a distancia
Un EOR puede ayudarle a contratar profesionales a distancia

Como alternativa, las empresas pueden encontrar soluciones para contratar empleados internacionales a distancia a través de un empleador registrado. Estos terceros ofrecen subcontratación de personal y son especialistas en contratación global con entidades establecidas.A cambio de sus servicios, un EOR suele exigir una cuota mensual o independiente.

Al trabajar con un EOR, las empresas no tienen que preocuparse de abrir una entidad o filial. Mientras tanto, el proveedor tiene experiencia en el mercado local, está familiarizado con la normativa laboral y fiscal, y puede ayudar a los clientes con la adquisición de talentos, la contratación de empleados a tiempo completo y la tramitación de permisos de trabajo y visados.Tenga en cuenta que los servicios de EOR a veces se denominan PEO internacional.

En oposición a los profesionales a tiempo completo, puede trabajar con contratistas independientes internacionales, especialmente cuando necesite conocimientos especializados para proyectos a corto plazo con plazos rápidos. Te prestarán servicios directamente, pero no tendrán derecho a las mismas prestaciones laborales a tiempo completo. Los contratistas pueden ser contratados directamente o también con la ayuda de empresarios registrados.

Serviap Global ofrece soluciones globales de contratación

En Serviap Global, tenemos más de una década de experiencia ayudando a empresas a contratar empleados internacionales remotos. Nuestra cartera de servicios incluye servicios internacionales PEO / EOR, contratación de contratistas y adquisición de talento global para la contratación directa.

Surgidos en América Latina, podemos ayudar a las empresas a contratar de forma rápida y conforme a las normas en más de 100 países de todo el mundo, y somos conocidos por nuestra especial experiencia en la contratación en mercados emergentes.

Póngase en contacto con nosotros para saber más sobre cómo podemos ayudarle.

Crear una plantilla distribuida tiene muchas ventajas

Para las empresas en crecimiento que necesitan aumentar su plantilla rápidamente, la contratación puede ser un reto. Para poder satisfacer eficazmente esas necesidades, una opción cada vez más popular es trabajar con un proveedor de contratación como servicio.

Aunque la contratación como servicio –más comúnmente conocida como recruitment as a service (RaaS)– puede adoptar distintas formas, este modelo de adquisición de talento implica que las empresas externalizan sus procesos de contratación a terceros especializados. Esto incluye la búsqueda, selección y entrevista de los candidatos, así como la incorporación de los seleccionados.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

Al aprovechar la experiencia de profesionales dedicados a la contratación, las empresas pueden superar un obstáculo importante asociado al rápido crecimiento, al tiempo que tienen la oportunidad de centrarse en sus operaciones principales, sabiendo que se encargan de encontrar el talento que necesitan.

Contáctanos para saber cómo podemos ayudarle con los servicios de contratación.

¿Qué es la contratación como servicio?

La contratación como servicio es un servicio por suscripción cada vez más popular que proporciona a las empresas acceso a un equipo de reclutadores experimentados para ayudarles a encontrar y contratar a los mejores talentos. Los proveedores de RaaS ofrecen una amplia gama de servicios, entre los que se incluyen la publicación y publicidad de ofertas de empleo, la búsqueda y selección de candidatos, la programación y coordinación de entrevistas, la negociación y colocación de ofertas, y la incorporación y asistencia.

Mujeres en la mesa para ilustrar un artículo sobre la contratación como servicio. Por Christina Wocintech en Unsplash.
La contratación como servicio es comodidad

La contratación como servicio puede ser una solución especialmente valiosa para las pequeñas empresas y las empresas de nueva creación que no dispongan de los recursos internos o la experiencia necesarios para gestionar la contratación con eficacia. Los proveedores de RaaS pueden ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero externalizando el proceso de contratación, acceder a un mayor número de candidatos cualificados, mejorar la calidad de sus contrataciones aprovechando la experiencia de los reclutadores profesionales y reducir el riesgo de cometer errores de contratación.

Los proveedores de RaaS suelen cobrar una cuota de suscripción mensual, que suele basarse en el número de posiciones abiertas o el tamaño de la empresa. Algunos proveedores de RaaS también cobran tasas adicionales por determinados servicios, como la comprobación de antecedentes o de referencias.

Cuando una empresa contrata a un proveedor de contratación como servicio, el proveedor de RaaS trabajará primero con ella para desarrollar una descripción del puesto y publicar la oferta de trabajo en los portales de empleo pertinentes. El proveedor de servicios de contratación también buscará y seleccionará candidatos, y programará entrevistas con la empresa contratante. Una vez que la empresa contratante ha identificado a un candidato que le interesa contratar, el proveedor de RaaS puede ayudar con la negociación de la oferta y la colocación.

La contratación como servicio puede ser una solución valiosa para empresas de todos los tamaños que buscan mejorar su proceso de contratación.

3 opciones para una contratación eficaz

Existen diferentes maneras de enfocar los métodos de contratación e identificar a los candidatos adecuados de forma eficaz, incluida la contratación como servicio. Esta elección depende de aspectos como el tamaño de su empresa, las funciones que deben cubrirse y los tipos de contrato que desea. He aquí alternativas habituales a este proceso.

Trabajar con una agencia de contratación

Una opción habitual entre las empresas que buscan ayuda para contratar es trabajar con una agencia especializada. Estas empresas pueden ofrecer un servicio basado en la suscripción en el modelo RaaS, o pueden prestar servicios de contratación más tradicionales, en los que trabajan puesto por puesto.

Esta puede ser una buena opción para contratar en el país si su empresa tiene capacidad para cubrir sus necesidades de contratación en periodos punta.

Una vez que las nuevas contrataciones se integran en su equipo, le corresponde a usted gestionar aspectos como las nóminas y la gestión de los empleados, así como la incorporación y la baja. Esta puede ser una solución segura para la contratación rápida, especialmente cuando se cubren puestos temporales o de corta duración.

Trabajar con un empleador registrado

Un empleador registrado (EOR, por sus siglas en inglés) ofrece otra opción a las empresas que buscan externalizar la contratación, especialmente las que desean contratar a escala internacional.

Trabajadores en una mesa con ordenadores portátiles para ilustrar un artículo sobre la contratación como servicio. Por Jason Goodman en Unsplash.
Un EOR ayuda a contratar internacionalmente

Un EOR ayuda a las empresas a contratar a los mejores profesionales de todo el mundo sin necesidad de crear una entidad extranjera en cada país ni preocuparse por el cumplimiento de normativas desconocidas.

Porque un EOR contrata a esos profesionales a través de sus propias entidades locales, encargándose de su nómina y administración en el proceso. Estos profesionales, por su parte, dependen directamente de la empresa contratante, lo que significa que funcionan igual que los contratados directamente en el extranjero.

Un EOR también puede ofrecer un servicio basado en la suscripción, similar a la contratación como servicio, que probablemente será más atractivo para las empresas con una necesidad significativa y continua de encontrar y contratar profesionales internacionales.

Mantenimiento en la empresa

Tanto la contratación internacional como la nacional pueden realizarse internamente, aunque para ello es necesario contar con un equipo de RRHH experimentado. Para las empresas que planean seguir esta vía para contratar a miembros de equipos internacionales, también es necesario abrir entidades jurídicas en otros países.

Esta opción suele ser la más adecuada para las grandes empresas que se comprometen a establecer una presencia a medio o largo plazo en un mercado concreto. Porque la constitución de una entidad puede llevar mucho tiempo y porque también requiere personal local de apoyo para administrar la entidad y los profesionales contratados para ella.

En muchos casos, las empresas que planean abrir entidades extranjeras y contratar directamente pueden seguir beneficiándose de la colaboración con un EOR, que inicialmente podría prestar apoyo incorporando a profesionales locales mientras se lleva a cabo el proceso de constitución de la entidad, y posteriormente proporcionando servicios de contratación independientes.

Serviap Global ofrece soluciones globales de contratación

Serviap Global ayuda a las empresas con soluciones globales de contratación en más de 100 países de todo el mundo. Nuestra cartera incluye servicios internacionales PEO / EOR, contratación de contratistas y adquisición global de talento para ayudar a las empresas a encontrar contrataciones directas.

Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre la contratación como servicio y otras ventajas de una colaboración EOR.

Si te interesó este artículo sobre la contratación como servicio, consulta más información.

https://www.youtube.com/watch?v=pxLlwjtJuMY
Serviap Global ofrece una gama de soluciones de contratación global