Blog

5 retos de la expansión internacional: cómo superarlos para obtener los mejores resultados

Read

Challenges of international expansion by Markus Krisetya on Unsplash flags
0
(0)

Establecerse y operar en otras partes del mundo puede atraer a empresas que buscan crecer más allá de sus fronteras. Los beneficios son muchos, como el posicionamiento en nuevos mercados, la diversificación de las fuentes de ingresos y el acceso al talento global. Sin embargo, para tener éxito en este viaje, las empresas deben ser conscientes de los retos de la expansión internacional.

Llevar un negocio a otros territorios implica planificar estrategias, aprovechar recursos y digitalizar procesos específicos para comunicarse con los empleados y asignar y revisar tareas, especialmente cuando se busca crear una plantilla distribuida. Por esta razón, es crucial comprender los retos de la expansión internacional y desarrollar un plan que garantice una transición fluida del mercado nacional al mundial.

La pandemia afectó a todos los sectores y obligó a muchos a aprender lecciones como la de adaptarse al cambio y explorar oportunidades. Así, muchos líderes empresariales adoptaron el trabajo remoto e híbrido y deslocalizaron parte de sus operaciones, lo que supuso un ahorro para sus empresas y algunos beneficios para los empleados.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 grandes destinos a tener en cuenta

La tecnología, el marketing, los medios sociales y las diferentes plataformas de comunicación también han ayudado a las empresas en sus programas de movilidad global, la capacidad de los empleados de una organización para trasladarse a cualquier lugar y operar con éxito. Sin embargo, los retos de la expansión internacional van más allá de contar con las personas adecuadas que actúen en las distintas regiones.

Los retos de la expansión internacional ilustrados con un globo terráqueo
Los retos de la expansión internacional son variados

El desconocimiento de un nuevo mercado, la necesidad de decidir si se crea una filial o se subcontrata parte de las operaciones, la normativa fiscal y laboral local e incluso las diferencias lingüísticas y culturales son aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de ampliar otros territorios.

Una forma de superar los retos de la expansión internacional es adquirir los servicios de un empleador registrado (EOR). Además de contratar a los mejores talentos para sus clientes, un EOR conoce el mercado local, la normativa y los impuestos locales y federales.

VER TAMBIÉN: Encuentra grandes cazatalentos en América Latina en 7 pasos

Un EOR contrata personal local rápidamente y de conformidad con la ley. También se ocupan de cuestiones de recursos humanos, como nóminas, seguros y otras prestaciones que el empresario debe ofrecer a sus nuevos empleados. Así, mientras el EOR se encarga de estos trámites administrativos, la empresa-cliente puede centrarse en el crecimiento de su negocio y no en los retos de la expansión internacional.

Al considerar estas empresas como una vía para mitigar los retos de la expansión internacional, las empresas en crecimiento deben recordar que una EOR, a través de sus servicios de coempleo, también puede denominarse a sí misma organización profesional de empleadores (OPE). Sin embargo, algunos proveedores no hacen esta distinción.

En Serviap Global, ayudamos a las empresas a superar los retos de la expansión internacional a través de nuestros servicios PEO / EOR internacionales. Póngase en contacto con nosotros para saber cómo podemos ayudarle.

5 retos de la expansión internacional y cómo superarlos

Estos son algunos de los mayores retos de la expansión internacional:

1) Nuevos mercados

Uno de los retos de la expansión internacional es comprender las peculiaridades de un nuevo mercado, como las características demográficas de sus habitantes, sus hábitos de consumo y las preferencias de los compradores potenciales o interesados en adquirir los productos que ofrece la empresa en expansión.

Asimismo, es necesario ser consciente de las similitudes entre las ideas que se van a llevar a este nuevo territorio y las que ya están en circulación, lo que supondría un nuevo reto: diferenciar una nueva marca de tal manera que prevalezca en el mercado, prospere e incluso tenga ventaja sobre la competencia.

Para superar este reto, las empresas pueden realizar estudios de mercado internacionales. Según la Administración de Comercio Internacional, es necesario examinar y evaluar críticamente la demanda de un producto o servicio y los factores relacionados con un determinado destino de exportación. Dicha investigación puede realizarse por países, acuerdos de libre comercio o industrias.

Este acercamiento al mercado objetivo puede llevarse a cabo dentro de la organización con un equipo especializado. Aun así, también se puede contratar a una empresa especializada para que realice estudios de mercado internacionales. Un EOR, por ejemplo, ya conoce el mercado y sus condiciones allí donde un cliente quiere ampliar sus servicios. Lo importante es que la información obtenida ayude a maximizar los esfuerzos y los recursos dedicados a la expansión mundial.

2) Contratación

Una vez que la empresa en expansión conoce el mercado al que quiere llevar su negocio, es consciente de la competencia y tiene una estrategia empresarial realista y acorde con sus necesidades y recursos, necesitará crear su equipo internacional. Pero, antes de hacerlo, se requiere definir cómo adquirir a los profesionales que formarán parte de la organización.

Para afrontar uno de los retos de la expansión internacional, que es la captación de personal, una de las opciones es contratar contratistas independientes internacionales. Estas personas ofrecen sus servicios por un periodo o por proyecto. Aunque esta modalidad es flexible y práctica, clasificar erróneamente a los contratistas puede conllevar el incumplimiento de la ley y el pago de ciertas multas.

En esta situación, las empresas en expansión pueden plantearse abrir una filial para gestionar la mano de obra local y asumir las responsabilidades legales de hacer negocios en el extranjero. Sin embargo, tener una entidad es largo, costoso y requiere mucho papeleo.También obliga a un compromiso a largo plazo desde el inicio de la operación.

Una tercera opción, y quizá la más viable, es a través de un empleador registrado (EOR). Estas empresas externas buscan y contratan talentos locales de forma rápida y sin complicaciones. ¿Lo mejor de todo? No es necesario abrir una filial, ya que el EOR, a cambio de un pago mensual por cada persona contratada, asume la responsabilidad legal y gestiona los recursos humanos, como las nóminas y las prestaciones.

Un gráfico de Serviap Global muestra los retos de la expansión internacional
Retos de la expansión internacional.

3) Cumplimiento de la legislación

Cuando una empresa empieza y se consolida en un territorio concreto, suele tener un amplio conocimiento de la normativa local. Por ejemplo, conoce los contratos, las horas trabajadas a la semana, las vacaciones y los permisos de maternidad/paternidad, y cualquier otra prestación que tenga que ofrecer.

Cuando la empresa es nacional y aún no ha hecho la transición a nivel mundial, pagar impuestos es relativamente sencillo. Además, conocer la normativa fiscal puede beneficiar a las empresas. Imaginemos un grupo de empresarios irlandeses que quieren crear una empresa en su país. Sabrán que esta nación tiene uno de los tipos del impuesto de sociedades más bajos de Europa, inferior al 12,50% tras deducciones.

Pero trasladarse a un nuevo territorio complica las cosas, y los asuntos jurídicos son uno de los mayores retos de la expansión internacional. No cabe duda de que habrá diferencias en cuanto a las vacaciones, etc., ya que esto depende en gran medida del territorio. Puede haber campos completamente nuevos que considerar, como el patrocinio de visados de trabajo, etc. Habrá que gestionar cuidadosamente los impuestos para asegurarse de que el dinero se paga en los lugares correctos.

Para cumplir con la legislación laboral y fiscal, las organizaciones que deseen internacionalizar sus negocios pueden consultar a especialistas locales para tomar decisiones informadas que les ahorrarán quebraderos de cabeza burocráticos y el pago de multas.Aunque el cumplimiento de la normativa dependerá principalmente del modelo de contratación elegido y del tipo de negocio que se quiera internacionalizar, contar con un EOR como empleador legal ahorrará un tiempo valioso tratando de entender la complicada normativa local.

4) Diferencias culturales

Además del desconocimiento de las condiciones del mercado local, la contratación del personal más cualificado y el cumplimiento de la normativa, las barreras lingüísticas y culturales forman parte de los retos de la expansión internacional que plantea el trabajo con equipos globales.

La diversificación de los mercados implica también una diversificación de los equipos. Los empleados remotos pueden no compartir el mismo idioma, lo que puede dar lugar a problemas de comunicación y organización que, si no se abordan a tiempo, limitarían el crecimiento global de una empresa.También hay que tener en cuenta la sensibilidad cultural: lo que una persona puede ver como una broma puede ser tomado como un insulto por otra.

Sin embargo, estas diferencias lingüísticas y culturales pueden aportar desde un conocimiento completo del mercado de destino, como tradiciones, fechas importantes y necesidades de la población, hasta diferentes perspectivas sobre el trabajo a distancia, la realización de procesos específicos y los negocios. Es difícil sobrestimar la importancia del conocimiento local para unas prácticas de trabajo eficientes.

Por eso es tan importante contar con personas sobre el terreno que conozcan bien las cuestiones culturales. Así evitará problemas de comunicación y podrá conectar mejor con los clientes. Lo que puede ser una práctica normal en su territorio puede confundir a la gente o incluso ofenderla en otro país. Un proveedor de EOR le ayudará a gestionar los retos culturales de la expansión internacional.

5) Husos horarios

Por último, uno de los retos de la expansión internacional son los diferentes husos horarios, que, en casos extremos, tienen más de medio día de diferencia. Así, por ejemplo, mientras en Bogotá (Colombia) son las 4 de la tarde, en Sydney (Australia) sólo son las 8 de la mañana, pero del día siguiente.

A la hora de gestionar un equipo remoto, los empresarios deben utilizar algo más que plataformas de comunicación y colaboración a distancia o aplicar estrategias para motivar a los empleados y hacerles partícipes de la empresa. También deben tener en cuenta las diferentes zonas horarias de sus colaboradores para evitar trabajar de forma asíncrona o programar reuniones importantes a horas poco prácticas.

La deslocalización permite a las empresas acceder a mano de obra más barata para la producción, la fabricación, los servicios e incluso la innovación o la investigación y el desarrollo. Sin embargo, si las organizaciones prefieren contratar a profesionales en una zona horaria similar, optarán por el nearshoring, un modelo de externalización que favorece las diferencias horarias menos significativas.

En este contexto, un EOR también puede ayudarle a identificar qué tipo de externalización le conviene más, si una cercana a su sede, como el nearshoring, o si, en función de sus objetivos de expansión internacional, el offshoring es la mejor opción. Si se gestiona bien, este reto se convierte en una ventaja, ya que se opera las 24 horas del día.

Serviap Global ofrece servicios EOR para mitigar los retos de la expansión internacional

En Serviap Global, como proveedores de servicios de EOR / PEO internacional, ayudamos a nuestros clientes a superar los retos de la expansión internacional en más de 100 países. También ofrecemos servicios globales de adquisición de talento para ayudar a las empresas en expansión a encontrar a los profesionales más capacitados y mejor adaptados a tus necesidades de crecimiento global.

Como muchos de nuestros clientes, somos una empresa que ha superado los retos de la expansión internacional. Comenzamos a operar en 2010 en México y luego nos expandimos a América Latina y al resto del mundo. Nuestra visión es global, pero siempre apostamos por la calidad y el trato personalizado con la mano de obra local.

Contáctanos para saber cómo podemos ayudarte.

Si te gustó este artículo sobre los retos de la expansión internacional, consulta el resto de nuestra cobertura.

Serviap Global puede ser tu EOR durante tu expansión internacional

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Artículos

Mantente informado sobre los temas actuales del mundo de la expansión mundial.

Cómo afectan los aranceles a la economía mundial: Consecuencias para los Equipos Internacionales

EOR global

Los aranceles, antes utilizados para proteger a las industrias locales, son ahora poderosas palancas que influyen en la expansión.

Leer nota

¿Qué es la neurodiversidad en el lugar de trabajo y cómo apoyarla?

Talent Acquisition

Fomentar un lugar de trabajo verdaderamente inclusivo significa ir más allá del cumplimiento y celebrar activamente la neurodiversidad en el lugar de trabajo.

Leer nota

Servicios PEO vs EOR: 2 Opciones a Elegir

EOR global, International PEO

Comprender las diferencias clave entre los servicios PEO y EOR es crucial a la hora de elegir la solución adecuada para tu empresa.

Leer nota

¿Cómo las tarifas de Estados Unidos benefician a Canadá y México? Una ventaja estratégica para el comercio

Noticias

0 (0) Las tarifas de Estados Unidos impuestas a otros países fortalecen la posición de México y Canadá como socios clave para empresas que buscan...

Leer nota

6 documentos esenciales para contratar empleados en el extranjero

Contratación, Talent Acquisition, Visados e inmigración

Descubre los documentos clave y los pasos esenciales para contratar empleados en el extranjero con empresas globales.

Leer nota

Tendencias en contratación global para 2025: ¿Qué Industrias Lideran la Expansión Internacional?

EOR global, International PEO

En 2025, muchos sectores estarán a la vanguardia de la expansión internacional y las tendencias de contratación global, desde los sectores tecnológicos hasta los manifuctureros.

Leer nota

Infografía: Jornada Laboral en América Latina por países

Infografía, International PEO

La jornada laboral máxima en América Latina varía de un país a otro. Conocer las prácticas laborales es esencial para entrar con éxito en los...

Leer nota

Contratación en Colombia: 10 factores clave que debes conocer de antemano

Noticias Colombia, Talent Acquisition

Descubre aspectos clave para la contratación en Colombia según el ranking Business Ready 2024 del Banco Mundial.

Leer nota

¿Cómo funciona el EOR? Guía fácil en 6 pasos

EOR global, International PEO

Un EOR te ayuda a entrar en nuevos mercados en cuestión de semanas o incluso días. Pero, ¿sabes cómo funciona el EOR?

Leer nota

Nueva “Unidad de Medida y Actualización” en México: Lo que significa para los empleadores

EOR global, Noticias México, outsourcing de nómina

El índice "Unidad de Medida y Actualización" se incrementó un 4,21% en 2025 y se refleja en el aumento del pago de multas y otras...

Leer nota

Borderless Talks Ep. 4: Los principales errores de expansión global que debes evitar en 2025

Destacado, EOR global, Podcast

Escucha el cuarto episodio de Borderless Talks con el experto en expansión global, Klaus Wehage.

Leer nota
Licencia por maternidad en el mundo

Infografías: Estándares Internacionales de Licencia por Maternidad

EOR global

Explora nuestros mapas para descubrir las principales diferencias en las normativas sobre los derechos de licencia por maternidad a nivel internacional.

Leer nota

Borderless Talks Episodio. 3: Zain Ali habla sobre Soluciones de Contratación Global

Destacado, Podcast

Escucha el tercer episodio de Borderless Talks con Zain Ali, CEO de Centuro Global.

Leer nota

5 principales destinos para nómadas digitales en Sudamérica

Sin categorizar

¿Buscas tu próximo lugar para trabajar, vivir o contratar? Aquí tienes nuestra selección de los mejores destinos para nómadas digitales en Sudamérica para 2025.

Leer nota

6 consejos de Papá Noel para la creación de equipos globales

International PEO, Outsourcingde procesos de contratación (RPO, por sus siglas en inglés)

Papá Noel se asoció con Serviap Global para darte estos importantes consejos sobre la creación de equipos globales en tu empresa.

Leer nota

Nuevo Salario Mínimo en México 2025: Todo lo que necesitas saber

Noticias, Noticias México

México anunció los ajustes al salario mínimo que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025.

Leer nota

3 Oportunidades de expansión comercial en América Latina para 2025

EOR global, International PEO, Noticias, Talent Acquisition

Nuestro cofundador y director general, Víctor Anaya, te ayuda a identificar las oportunidades de expansión comercial más eficaces en América Latina y el Caribe antes...

Leer nota

Servicios de EOR a distancia: 5 tendencias clave en el trabajo global

EOR global, International PEO

Muchas tendencias están reconfigurando la mano de obra global, como el apoyo de la IA, los horarios flexibles, el nearshoring y los servicios EOR remotos.

Leer nota

Infografía: ¿Contratar empleados internacionales en América Latina? Encuentra destinos rentables

Infografía, Talent Acquisition, Trabajo a distancia

Encuentra aquí algunas estadísticas a tener en cuenta cuando busques contratar empleados internacionales en América Latina

Leer nota

Nómina Global a Distancia: 7 consejos eficaces para pagar a los empleados globales

EOR global, outsourcing de nómina

Gestionar la nómina global a distancia es un reto polifacético, que te exige implementar soluciones automatizadas y estar al día con la tecnología de nóminas...

Leer nota

Borderless Talks Ep. 2: Carlos Escutia habla sobre los retos globales de las TI

Destacado, Podcast

Escucha el segundo episodio de Borderless Talks con Carlos Escutia, CEO y Fundador de Growrk.

Leer nota

Caso práctico: Servicios globales de EOR para fabricantes de automóviles

Case Studies

Dos empresas fabricantes de automóviles con sede en China necesitaban asistencia en contratación, incorporación y otras soluciones de RRHH para establecer su presencia en Latinoamérica.

Leer nota

Mapa mundial del salario mínimo 2024: actualizaciones en 76 países

Infografía, International PEO

¿Contratas a nivel internacional? Navega por nuestro mapa para descubrir qué países han actualizado recientemente sus salarios mínimos.

Leer nota

6 fantasmas espeluznantes de la contratación a distancia y cómo expulsarlos

Contratación, EOR global, Talent Acquisition, Trabajo a distancia

¿Te asusta la contratación a distancia? He aquí nuestros consejos mágicos para evitar los fantasmas del trabajo a distancia este Halloween

Leer nota

Infografía: Comparación de los costos laborales alrededor del mundo

Infografía

Navega por nuestro mapa interactivo para descubrir los costos laborales en todo el mundo y comparar diferentes oportunidades para contratar talento internacional.

Leer nota

Borderless Talks Ep. 1: Venecia Carrasco habla del Nearshoring en América Latina

Podcast

Escucha el episodio de estreno de Borderless Talks con Venecia Carrasco hablando sobre el nearshoring en América Latina.

Leer nota

Planes para Jubilación de Empleados: Transforma tu empresa con beneficios globales

EOR global, International PEO

Los planes de jubilación para empleados te ayudan a atraer talento de primer nivel al comprometerse con la seguridad financiera a largo plazo de los...

Leer nota

Serviap Global lanza el podcast “Borderless Talks”

Podcast

El podcast mensual tratará temas como la colaboración internacional, historias de emprendedores, buenas prácticas de trabajo y muchos más.

Leer nota

Lo que debes saber sobre el crecimiento de los centros de datos en Costa Rica

EOR global, Noticias Costa Rica

Costa Rica es un interesante mercado de centros de datos en crecimiento en América Latina. Sus principales atributos son la seguridad jurídica, la estabilidad política...

Leer nota

Caso de estudio: Outsourcing de nómina para empresa de productos para vehículos

Case Studies

Se ofrecen procesos de outsourcing de nómina eficientes para ayudar a un cliente en la industria de productos para vehículos en México.

Leer nota