Blog

Trabajar con un contratista independiente en el extranjero: 5 consideraciones clave para garantizar los mejores resultados

Read

Person using computer to illustrate article on hiring independent contractors. By Fabian Irsara on Unsplash.
0
(0)

Un contratista independiente (CI), también conocido como contratista global o internacional, es una persona u organización que trabaja para empresas con sede en otro país. Al momento de ampliar un negocio, colaborar con estos profesionales ofrece muchas ventajas, como sortear con facilidad la normativa laboral local.

Sin embargo, trabajar con un contratista independiente en el extranjero también conlleva algunos riesgos, como la posibilidad de clasificarlo erróneamente cuando sus condiciones laborales hacen que deba ser registrado como empleado. La clasificación errónea de los contratistas puede acarrear complicaciones legales y sanciones económicas.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

Si te interesa emplear a un contratista independiente en el extranjero, contáctanos para saber más sobre cómo podemos ayudarte.

¿Qué define a un contratista independiente?

Cuando trabajes con un contratista independiente en el extranjero, es posible que lo denomines autónomo o consultor. Más allá del nombre que se utilice, se trata de trabajadores por su cuenta que operan de manera independiente con arreglo a un contrato establecido.

Pueden parecer empleados, pero a diferencia de un trabajador que presta sus servicios para un empleador, los contratistas dirigen su propio negocio. Diferentes organizaciones los contratan para trabajar en proyectos específicos, ya sean a corto, medio o largo plazo. Aunque reciba una remuneración por sus servicios, técnicamente un contratista no está en nómina. También pueden trabajar para varios empleadores al mismo tiempo.

Cuando una empresa trabaja con un contratista independiente, este proveedor autónomo de servicios se conoce como contratista global o internacional (CI).

Estos proveedores pueden aportar una amplia gama de competencias, experiencia y servicios únicos a las empresas cuando se expanden a un nuevo mercado. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos puntos clave antes de contratar a un CI.

1) ¿Cómo trabajar con un contratista internacional?

Hay tres maneras de trabajar con un contratista independiente en el extranjero: los autónomos, que laboran desde su territorio y sin supervisión directa; los que son contratados mediante una agencia y para proyectos específicos, y los que son subcontratados por medio de empresas paraguas, que se encargan de gestionar todos los requisitos de cumplimiento, como nóminas, impuestos, retenciones y prestaciones de los empleados.

Gráfico de Serviap Global sobre los pasos para trabajar con un contratista independiente en el extranjero.
Cuatro pasos para trabajar con un contratista independiente en el extranjero

Trabajar con un contratista independiente en el extranjero mediante una entidad jurídica

Contar con una entidad jurídica en el país de destino es la opción preferida, ya que implica un mínimo de problemas con la normativa laboral y fiscal local y, por tanto, menos riesgos para la empresa en expansión.

Sin embargo, es un proceso largo y costoso que puede durar meses o años. También implica contratar a alguien con conocimientos locales detallados para crear la entidad jurídica y mantener todo en orden.

A pesar de estos costes, muchas empresas con proyectos de expansión a largo plazo consideran que es la mejor opción. Por lo general, esto ocurre cuando ya conocen el mercado y su potencial y quieren asegurarse una mayor estabilidad a medida que hacen crecer su negocio.

Establecer una entidad jurídica para trabajar con un contratista independiente en el extranjero también facilita la transición de autónomos a empleados, si es necesario, y permite una gran flexibilidad a medida que crece la empresa.

Contratación de autónomos en el extranjero con un EOR

Las empresas que desean expandirse rápidamente a un nuevo mercado y conseguir los mejores talentos como parte de su plantilla son más propensas a contratar los servicios de un empleador de registro (EOR) para trabajar con un contratista independiente en el extranjero.

Hombre trabajando para ilustrar un artículo sobre cómo trabajar con un contratista independiente. Por LinkedIn Sales Solutions en Unsplash.
Trabajar con un contratista independiente puede ser fácil

Este tipo de organizaciones, como Serviap Global, suelen considerarse la puerta de entrada al éxito de la expansión internacional. Las empresas pueden conservar el control de las actividades cotidianas de sus empleados y centrarse en su actividad principal mientras su EOR gestiona todo lo relacionado con los recursos humanos.

Esto abarca áreas como el reclutamiento y la contratación de autónomos en el extranjero, así como su eventual rescisión, las nóminas y el cumplimiento de la normativa local. Cada país tiene leyes y normas diferentes en estas áreas, y el EOR sabrá cómo organizarlo todo de la mejor manera para garantizar el cumplimiento.

Un EOR es la mejor opción cuando una empresa ve potencial en un nuevo territorio pero quiere probar suerte antes de establecer una entidad o filial. Las organizaciones profesionales de empleadores también pueden ayudar a sus clientes a establecer una entidad jurídica cuando sea necesario.

Reclutamiento directo de un contratista independiente en el extranjero

La tercera opción es contratar directamente a un contratista independiente en el extranjero. Al no contar con un intermediario, la organización tendrá que conocer al detalle la normativa del país de destino, como los salarios, las horas de trabajo a la semana, los tipos de contrato, los días libres y todo lo necesario para trabajar con un CI.

Este contrato ayuda a evitar las tasas asociadas a hacerlo mediante un tercero. Aun así, también representa riesgos, ya que contratar autónomos en otra parte del mundo es una tarea compleja.

Al contratar directamente a un contratista independiente, las empresas son plenamente responsables de los incumplimientos locales y de las posibles multas que puedan derivarse. Para evitar problemas legales, las empresas deben conocer las diferencias entre empleados y contratistas, que explicaremos con más detalle en breve.

2) Comprender la clasificación errónea de los contratistas

Cuando alguien quiere expandir un negocio en el extranjero y busca los mejores talentos, debe conocer las diferencias entre trabajar con un contratista independiente en el extranjero y un empleado. Clasificar erróneamente a un empleado como contratista puede acarrear sanciones y multas, por lo que conviene tener claro qué los distingue.

La diferencia principal entre un CI y un empleado es que un contratista independiente suele tener varios jefes y trabaja por proyectos temporales. Un empleado, en cambio, sólo tiene un empleador, un contrato más extenso y recibe todos los beneficios de la empresa a cambio de seguir sus políticas.

Además, un contratista independiente conserva cierto grado de control e independencia en su trabajo y no tienen derecho a recibir prestaciones proporcionadas por su(s) empleador(es), lo que puede suponer un ahorro.

Contratos y pagos

El contrato y el procedimiento de pago son quizá las mayores diferencias entre un contratista independiente y un empleado a tiempo completo. Por ejemplo, un trabajador puede ser contratado a prueba o por tiempo indefinido, está en nómina, disfruta de prestaciones y tendrá deducciones como el impuesto sobre la renta y la seguridad social de su salario.

Sin embargo, trabajar con un contratista independiente en el extranjero es por proyecto. Reciben un pago único en función de sus servicios y son responsables de pagar sus propios impuestos. Además, también pagan sus prestaciones, como la seguridad social.

Autonomía

Además de la remuneración y la diferencia entre sus contratos laborales, trabajar con contratistas independientes en el extranjero les da más independencia y autonomía sobre su trabajo que un empleado. No necesitarán mucha supervisión y pueden ser contratados o despedidos según cambien las necesidades de una empresa.

Un empleado es contratado por un periodo más prolongado para desempeñar un trabajo específico bajo la dirección de un jefe inmediato. Esta prevalencia significa continuidad de la experiencia y lealtad por parte del empleado, que valorará las facilidades de desarrollo y crecimiento profesional que le proporcione su empleador. Además, despedir a un trabajador suele representar una indemnización por parte de su empleador.

Flexibilidad

Un CI y un empleado también difieren en su grado de flexibilidad laboral. Mientras que un empleado tiene un horario asignado por una organización y está sujeto a normas y obligaciones, un contratista puede organizar su tiempo y trabajar para una o varias empresas simultáneamente.

La flexibilidad laboral es una parte vital de las estrategias de retención de empleados cuando se busca un equilibrio entre la vida personal y profesional. Mientras que un empleado tiene que elegir un trabajo que le permita encontrar este equilibrio, trabajar con contratistas independientes en el extranjero significa que pueden tomarse tiempo libre cuando lo deseen, lo que puede significar la ausencia de ingresos durante ese periodo.

Incorporación y formación

La incorporación de un trabajador temporal a una empresa difiere de la incorporación de un empleado a tiempo completo. Como ya se ha dicho, colaborar con contratistas independientes en el extranjero para un proyecto significa que sólo necesitan la información necesaria para realizar esa tarea. El contratista, además, no necesita formación debido a su experiencia en un servicio específico.

Independientemente de la duración de su contrato, los empleados necesitan un proceso de incorporación más largo para aprender las directrices de la empresa, la cultura de trabajo y los objetivos que se espera que satisfagan. Y aunque se contrata a un empleado porque cumple los requisitos de una vacante concreta, necesita formación constante para ayudarle a desarrollarse en el puesto de trabajo.

Clasificación errónea de contratistas

Una clasificación correcta del contratista evitará problemas con la normativa local y posibles multas. Aunque esta relación laboral se define de manera diferente en cada país, la condición de contratista o empleado depende generalmente de los siguientes criterios:

  • Relación laboral. Un CI no depende de una sola empresa para realizar un trabajo remunerado.
  • Integración en la empresa. Un CI no realiza una actividad esencial para su empleador.
  • Horario y lugar de trabajo. Un CI no tiene un horario ni un lugar de trabajo determinados por su empresa cliente.
  • Control y supervisión. Un CI no recibe formación de la organización para la que presta sus servicios, ni es supervisado.
  • Herramientas de trabajo. Un CI utiliza sus recursos para realizar el trabajo para el que ha sido contratado.
  • Retribución. Un CI cobra por un proyecto concreto y no tiene prestaciones como un empleado.

Aunque todas estas cláusulas deben quedar claras en un contrato, las autoridades locales pueden cuestionar la definición de la relación laboral entre una empresa y un contratista internacional. En ese caso, los empresarios podrían consultar a un experto local con un profundo conocimiento de la legislación laboral antes de contratar a contratistas independientes en el extranjero.

Utiliza nuestra herramienta gratuita para hacerte una idea del riesgo de clasificación errónea de contratistas.

3) Ventajas y riesgos de trabajar con contratistas independientes en el extranjero

Las empresas trabajan con contratistas cuando necesitan los servicios especializados de un profesional que, además, está disponible durante un periodo concreto y sólo será remunerado por un trabajo determinado. Esta relación laboral temporal tiene muchas ventajas, pero también conlleva algunos riesgos que merece la pena considerar.

Beneficios

  • Contratación de especialistas autosuficientes e independientes que no necesiten formación y estén listos para trabajar de inmediato.
  • Conocimiento del mercado local.
  • Los contratistas suelen contar con sólidas redes profesionales por si sus clientes necesitan contratar los servicios de otros especialistas para sus proyectos.
  • No es necesario invertir en herramientas y espacios de trabajo, ya que los contratistas suelen disponer de los recursos necesarios para realizar su trabajo.
  • Modelo rentable para proyectos cortos.
  • Los CI no necesitan supervisión constante.
  • Las empresas no gastan dinero en el pago de prestaciones, como seguridad social, vacaciones, días libres e incluso retenciones.

Riesgos

  • Con múltiples clientes simultáneos, un CI puede no estar siempre disponible.
  • Las leyes de contratación internacional difieren de un territorio a otro, por lo que pasar por alto consideraciones importantes puede acarrear multas y otros costes.
  • Las empresas pierden parcialmente el control sobre el proceso por el que colaboran con un contratista.
  • La información de la empresa puede ser violada, ya que este tipo de subordinados tienen un nivel de compromiso diferente al de un empleado.
  • La propiedad intelectual también puede infringirse si no existe una cláusula en el contrato que proteja estos derechos.

4) Contratación de autónomos en el extranjero: remuneración

Trabajar con contratistas independientes en el extranjero implica firmar un contrato en el que se establecen todas las cláusulas de esta compra de servicios, como los plazos, el producto a entregar, la protección de la información y la forma de pago.

Los pagos se basan en las facturas que el CI envía a la empresa cliente. Al mismo tiempo, las organizaciones deben tener una cuenta separada para esta tasa de su cuenta de nómina que compensa a sus empleados.

El pago puede ser un tanto alzado al final del proyecto o un ingreso por adelantado. He aquí algunas formas de compensar a un CI por sus servicios:

Transferencias bancarias

Hombre trabajando en una mesa en una habitación azul para ilustrar un artículo sobre la contratación de contratistas independientes. Por Stefan Stefancik en Unsplash.
Los contratistas trabajan por cuenta propia

Debido a los tipos de cambio poco competitivos de algunos bancos, ésta suele ser la forma más cara de pagar un CI, pero también la más cómoda por su rapidez. Además, suele haber una comisión de servicio por cada transferencia y “gastos ocultos” específicos o comisiones del banco receptor.

Comprobaciones

Esta forma de pago podría ser menos práctica cuando se colabora con contratistas independientes en el extranjero. El CI no sólo puede cobrar una comisión por cambiar un cheque, sino que está a merced del tipo de cambio del banco. Y dependiendo de la ubicación de su cliente, el cheque puede tardar mucho en llegar.

Giros postales internacionales

Aunque en su día fueron prácticos y se popularizaron con empresas como Western Union, los giros postales han quedado en gran medida obsoletos. Esto se debe a que requieren que una persona haga el ingreso y otra lo cobre físicamente.

PayPal

Esta plataforma es conocida por realizar rápidamente pagos digitales al trabajar con contratistas independientes en el extranjero u otros proveedores de servicios desde prácticamente cualquier lugar del mundo. Las comisiones son bajas, pero el empresario y el empleado deben tener cuentas PayPal para transferir dinero.

Servicios de transferencia de dinero

Dependiendo del país desde el que se quiera realizar el pago a un contratista internacional, varias plataformas fintech permiten a los empresarios crear varias cuentas en moneda extranjera, son seguras, instantáneas y no tienen comisiones ocultas.

¿Pagan impuestos los contratistas internacionales?

Como trabajadores independientes, los contratistas internacionales deben pagar todos los impuestos sobre los pagos que reciben de sus clientes en el extranjero y declarar este tipo de ingresos.

Aunque los requisitos fiscales difieren según los territorios, las empresas no deben retener ningún impuesto a un CI cuando contratan a contratistas independientes en el extranjero. Los contratistas son colaboradores temporales, por lo que no disfrutan de los mismos derechos y prestaciones que los empleados a tiempo completo.

5) Cómo convertir a tus CI en empleados: trabaja con un EOR

Colaborar con contratistas independientes en el extranjero tiene ventajas, como adquirir mano de obra calificada para un proyecto temporal sin calcular ni retener impuestos. Sin embargo, esta relación laboral puede transformarse y a veces las empresas querrán convertir a los contratistas en sus empleados.

Una vez más, este proceso dependerá del territorio del contratista, pues existe el riesgo de clasificación errónea. Así pues, la manera más sencilla de añadir contratistas a la plantilla de una empresa como empleados es a través de un empleador registrado (EOR).

Como empleador legal, un EOR gestiona las nóminas y asume la responsabilidad de tener trabajadores en otra parte del mundo garantizando el cumplimiento de la normativa local.

La empresa gestionará a sus nuevos empleados sin crear una entidad. Al mismo tiempo, el EOR asumirá la responsabilidad de la colaboración con contratistas independientes en el extranjero y la administración de personal en nombre de sus clientes.

Serviap Global te ayuda a trabajar con contratistas independientes en el extranjero

En Serviap Global ayudamos a las empresas con soluciones de contratación global en más de 100 países de todo el mundo, que incluyen servicios de EOR / PEO internacional, colaboración con contratistas y adquisición de talento global para asistir en la contratación directa.

Comenzamos en México en 2010, desde entonces nos hemos expandido globalmente y hoy somos reconocidos por nuestra comprensión sin igual de América Latina y experiencia en la prestación de soluciones de contratación en los mercados emergentes de todo el mundo.

Contáctanos para saber más sobre cómo podemos ayudarte a trabajar con contratistas independientes en el extranjero.

https://www.youtube.com/watch?v=pxLlwjtJuMY
Serviap Global es experto en contratación internacional

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Related Articles

Artículos

Mantente informado sobre los temas actuales del mundo de la expansión mundial.

¿Cómo las tarifas de Estados Unidos benefician a Canadá y México? Una ventaja estratégica para el comercio internacional

Noticias

0 (0) Las tarifas de Estados Unidos impuestas a otros países fortalecen la posición de México y Canadá como socios clave para empresas que buscan...

Leer nota

6 documentos esenciales para contratar empleados en el extranjero

Contratación, Talent Acquisition, Visados e inmigración

Descubre los documentos clave y los pasos esenciales para contratar empleados en el extranjero con empresas globales.

Leer nota

Tendencias en contratación global para 2025: ¿Qué Industrias Lideran la Expansión Internacional?

EOR global, International PEO

En 2025, muchos sectores estarán a la vanguardia de la expansión internacional y las tendencias de contratación global, desde los sectores tecnológicos hasta los manifuctureros.

Leer nota

Infografía: Jornada Laboral en América Latina por países

Infografía, International PEO

La jornada laboral máxima en América Latina varía de un país a otro. Conocer las prácticas laborales es esencial para entrar con éxito en los...

Leer nota

Contratación en Colombia: 10 factores clave que debes conocer de antemano

Noticias Colombia, Talent Acquisition

Descubre aspectos clave para la contratación en Colombia según el ranking Business Ready 2024 del Banco Mundial.

Leer nota

¿Cómo funciona el EOR? Guía fácil en 6 pasos

EOR global, International PEO

Un EOR te ayuda a entrar en nuevos mercados en cuestión de semanas o incluso días. Pero, ¿sabes cómo funciona el EOR?

Leer nota

Nueva “Unidad de Medida y Actualización” en México: Lo que significa para los empleadores en 2025

EOR global, Noticias México, outsourcing de nómina

El índice "Unidad de Medida y Actualización" se incrementó un 4,21% en 2025 y se refleja en el aumento del pago de multas y otras...

Leer nota

Borderless Talks Ep. 4: Los principales errores de expansión global que debes evitar en 2025

Destacado, EOR global, Podcast

Escucha el cuarto episodio de Borderless Talks con el experto en expansión global, Klaus Wehage.

Leer nota
Licencia por maternidad en el mundo

Infografías: Estándares Internacionales de Licencia por Maternidad

EOR global

Explora nuestros mapas para descubrir las principales diferencias en las normativas sobre los derechos de licencia por maternidad a nivel internacional.

Leer nota

Borderless Talks Episodio. 3: Zain Ali habla sobre Soluciones de Contratación Global

Destacado, Podcast

Escucha el tercer episodio de Borderless Talks con Zain Ali, CEO de Centuro Global.

Leer nota

5 principales destinos para nómadas digitales en Sudamérica

Sin categorizar

¿Buscas tu próximo lugar para trabajar, vivir o contratar? Aquí tienes nuestra selección de los mejores destinos para nómadas digitales en Sudamérica para 2025.

Leer nota

6 consejos de Papá Noel para la creación de equipos globales

International PEO, Outsourcingde procesos de contratación (RPO, por sus siglas en inglés)

Papá Noel se asoció con Serviap Global para darte estos importantes consejos sobre la creación de equipos globales en tu empresa.

Leer nota

Nuevo Salario Mínimo en México 2025: Todo lo que necesitas saber

Noticias, Noticias México

México anunció los ajustes al salario mínimo que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025.

Leer nota

3 Oportunidades de expansión comercial en América Latina para 2025

EOR global, International PEO, Noticias, Talent Acquisition

Nuestro cofundador y director general, Víctor Anaya, te ayuda a identificar las oportunidades de expansión comercial más eficaces en América Latina y el Caribe antes...

Leer nota

Servicios de EOR a distancia: 5 tendencias clave en el trabajo global

EOR global, International PEO

Muchas tendencias están reconfigurando la mano de obra global, como el apoyo de la IA, los horarios flexibles, el nearshoring y los servicios EOR remotos.

Leer nota

Infografía: ¿Quieres contratar empleados internacionales en América Latina? Encuentra destinos rentables

Infografía, Talent Acquisition, Trabajo a distancia

Encuentra aquí algunas estadísticas a tener en cuenta cuando busques contratar empleados internacionales en América Latina

Leer nota

Nómina Global a Distancia: 7 consejos eficaces para pagar a los empleados globales

EOR global, outsourcing de nómina

Gestionar la nómina global a distancia es un reto polifacético, que te exige implementar soluciones automatizadas y estar al día con la tecnología de nóminas...

Leer nota

Borderless Talks Ep. 2: Carlos Escutia habla sobre los retos globales de las TI

Destacado, Podcast

Escucha el segundo episodio de Borderless Talks con Carlos Escutia, CEO y Fundador de Growrk.

Leer nota

Caso práctico: Servicios globales de EOR para fabricantes de automóviles

Case Studies

Dos empresas fabricantes de automóviles con sede en China necesitaban asistencia en contratación, incorporación y otras soluciones de RRHH para establecer su presencia en Latinoamérica.

Leer nota

Mapa mundial del salario mínimo 2024: actualizaciones en 76 países

Infografía, International PEO

¿Contratas a nivel internacional? Navega por nuestro mapa para descubrir qué países han actualizado recientemente sus salarios mínimos.

Leer nota

6 fantasmas espeluznantes de la contratación a distancia y cómo expulsarlos

Contratación, EOR global, Talent Acquisition, Trabajo a distancia

¿Te asusta la contratación a distancia? He aquí nuestros consejos mágicos para evitar los fantasmas del trabajo a distancia este Halloween

Leer nota

Infografía: Comparación de los costos laborales alrededor del mundo

Infografía

Navega por nuestro mapa interactivo para descubrir los costos laborales en todo el mundo y comparar diferentes oportunidades para contratar talento internacional.

Leer nota

Borderless Talks Ep. 1: Venecia Carrasco habla del Nearshoring en América Latina

Podcast

Escucha el episodio de estreno de Borderless Talks con Venecia Carrasco hablando sobre el nearshoring en América Latina.

Leer nota

Planes para Jubilación de Empleados: Transforma tu empresa con beneficios globales

EOR global, International PEO

Los planes de jubilación para empleados te ayudan a atraer talento de primer nivel al comprometerse con la seguridad financiera a largo plazo de los...

Leer nota

Serviap Global lanza el podcast “Borderless Talks”

Podcast

El podcast mensual tratará temas como la colaboración internacional, historias de emprendedores, buenas prácticas de trabajo y muchos más.

Leer nota

Lo que debes saber sobre el crecimiento de los centros de datos en Costa Rica

EOR global, Noticias Costa Rica

Costa Rica es un interesante mercado de centros de datos en crecimiento en América Latina. Sus principales atributos son la seguridad jurídica, la estabilidad política...

Leer nota

Caso de estudio: Outsourcing de nómina para empresa de productos para vehículos

Case Studies

Se ofrecen procesos de outsourcing de nómina eficientes para ayudar a un cliente en la industria de productos para vehículos en México.

Leer nota

Inclusión laboral en las empresas globales: 4 retos y soluciones

Talent Acquisition, Trabajo a distancia

Lograr la inclusión en el lugar de trabajo requiere políticas accesibles y enfoques holísticos.

Leer nota

Infografía: el visado para nómada digital en el mundo

Infografía

Navega por nuestro mapa interactivo para descubrir qué países ofrecen un visado para nómadas digitales

Leer nota

EOR vs PEO: ¿cuál es mejor para contratar a distancia?

EOR global, International PEO

Tanto el modelo de Empleador Registrado (EOR) como el de Organización Profesional de Empleadores (PEO) ofrecen soluciones valiosas para tus objetivos operativos.

Leer nota