Blog

Clasificación errónea de contratistas independientes: 7 grandes consejos para minimizar el riesgo

Read

Imagen de archivo para acompañar un artículo sobre la contratación de contratistas independientes internacionales
0
(0)

En el dinámico mercado laboral actual, muchas empresas recurren a trabajadores autónomos para llevar a cabo proyectos importantes o cubrir necesidades de mano de obra a corto o medio plazo. Sin embargo, cada vez son más los países que adoptan medidas enérgicas contra la clasificación errónea de contratistas independientes, por lo que es importante garantizar el cumplimiento de la legislación local donde se les contrate.

Los contratistas independientes suelen ser profesionales experimentados que trabajan por cuenta propia, proyecto a proyecto, a cambio de un pago por sus servicios. Sin embargo, suelen operar con equipo propio y no pueden optar a una serie de prestaciones de las que disfrutan los empleados directos.

Como tales, los contratistas independientes aportan flexibilidad y a menudo significan un ahorro de costes para las empresas, algo que los convierte en una opción atractiva para muchas firmas. Para cualquiera que desee aprovechar el talento internacional, trabajar con contratistas en el extranjero puede ser una opción atractiva.

VER TAMBIÉN: Externalización de centros de llamadas: 5 destinos a tener en cuenta

Sin embargo, clasificar de manera errónea a alguien como contratista independiente cuando sus condiciones de trabajo deberían etiquetarlo como empleado directo puede acarrear complicaciones legales y sanciones económicas importantes, además de causar daños a la reputación de una organización.

A continuación se analiza en profundidad el concepto de clasificación errónea de contratistas independientes y los riesgos que conlleva antes de ofrecer algunos consejos sobre cómo minimizar el riesgo de clasificación errónea de contratistas.

Si te interesa trabajar con contratistas independientes internacionales, contáctanos.

Comprender la clasificación errónea de contratistas independientes

La clasificación errónea de contratistas independientes se produce cuando un empresario etiqueta de manera incorrecta a un trabajador como autónomo en lugar de empleado. Esta clasificación no es una cuestión semántica, sino que tiene importantes implicaciones tanto para el empresario como para el trabajador.

Factores clave para determinar la clasificación de los trabajadores

Control: uno de los factores centrales para clasificar a un trabajador es el grado de control que tiene el empresario sobre las tareas que asigna. Los empleados suelen estar sujetos a una revisión más directa mientras que los contratistas independientes tienen mayor autonomía sobre cómo realizan su trabajo.

Imagen de Strock para acompañar un artículo sobre la clasificación errónea de contratistas independientes internacionales.
Trabajar con contratistas ofrece muchas ventajas

Realidades económicas: los tribunales también tienen en cuenta la relación económica entre el trabajador y el empresario. Los contratistas independientes suelen tener varios clientes, sufragan sus propios gastos y tienen la oportunidad de obtener beneficios o pérdidas, mientras que los empleados suelen depender de un único empleador para su subsistencia.

Duración y permanencia: la duración de la relación laboral puede ser un factor crítico. Los empleados suelen tener una relación continua y a largo plazo con su empleador, mientras que los contratistas independientes trabajan en proyectos concretos durante un tiempo limitado.

¿Por qué se produce la clasificación errónea de contratistas independientes?

La clasificación errónea de contratistas puede producirse de manera no intencionada o como un intento deliberado de eludir determinadas responsabilidades legales. Entre las razones más comunes para clasificar de manera incorrecta a los trabajadores figuran el ahorro de costes que supone no tener que proporcionarles determinadas prestaciones si se les etiqueta como autónomos, lo que suele ser la base de un delito de clasificación errónea de contratistas.

Trabajar con profesionales autónomos también ofrece simplicidad, ya que por lo general son responsables de gestionar su propia carga fiscal. Esto significa que generan menos trabajo para los departamentos de finanzas y RR. HH.

Otra causa común de clasificación errónea de contratistas es el simple desconocimiento de las leyes locales y de las condiciones en las que debe trabajar un profesional para ser clasificado como autónomo.

Riesgos de clasificación errónea de contratistas independientes

Algunos de los riesgos más importantes asociados a la clasificación errónea de contratistas independientes son:

Consecuencias jurídicas

Clasificar mal a los trabajadores como contratistas independientes puede acarrear una letanía de problemas legales a los empresarios. Aquí algunos de los principales riesgos:

Infracciones en materia de salarios y horarios: los contratistas independientes no tienen derecho al salario mínimo, al pago de horas extraordinarias ni a pausas para comer y descansar. Los empleados mal clasificados pueden demandar por impago de salarios y tiempo extra, lo que puede dar lugar a importantes obligaciones de pago retroactivo.

Sanciones fiscales: los empresarios que clasifiquen erróneamente a los trabajadores pueden ser responsables del impago de impuestos sobre las nóminas, entre otros. En Estados Unidos, por ejemplo, el IRS puede imponer multas e intereses sobre los impuestos impagados debido a una clasificación errónea del contratista independiente.

Prestaciones y protecciones de los empleados: a los trabajadores mal clasificados se les pueden negar importantes prestaciones y protecciones, como la indemnización de los trabajadores, las prestaciones por desempleo y las bajas familiares y médicas.

Reclamaciones legales y demandas: los trabajadores mal clasificados tienen derecho a presentar reclamaciones legales contra sus empleadores. Si ganan sus casos, los empresarios pueden tener que pagar daños y perjuicios, tasas legales y otros costes.

Demandas colectivas: los casos de clasificación errónea pueden derivar en demandas colectivas, en las que varios trabajadores se unen para denunciar a su empleador. Esto puede acarrear importantes responsabilidades financieras para la empresa.

Daños a la reputación

Más allá de los riesgos jurídicos y financieros, la clasificación errónea puede dañar la reputación de una empresa. Cuando los trabajadores sienten que han sido tratados con injusticia, pueden recurrir a las redes sociales o hablar con la prensa, lo que afecta la imagen de la empresa y la hace menos atractiva para posibles clientes y futuros empleados.

Activadores de auditoría

Las agencias gubernamentales, como el Departamento de Trabajo y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) en Estados Unidos, examinan cada vez más las clasificaciones de los trabajadores. Hacerlo de manera errónea puede desencadenar auditorías e investigaciones, desviando recursos y tiempo de las actividades principales de la empresa.

Cómo evitar la clasificación errónea de contratistas independientes

Evitar la clasificación errónea de contratistas independientes es esencial para las empresas. Por ello, estas son algunas medidas que las compañías pueden adoptar para hacerlo de manera correcta:

1) Comprende las distinciones jurídicas

Infórmate y capacita a tu equipo de RR. HH. sobre las diferencias legales entre empleados y contratistas independientes. La legislación laboral local del lugar donde tienes previsto trabajar con contratistas puede variar.

Imagen de archivo para acompañar un artículo sobre el riesgo de clasificación errónea de los contratistas independientes internacionales.
Los contratistas suelen ser profesionales experimentados

2) Establece contratos claros

Redacta acuerdos claros y exhaustivos que definan el alcance del trabajo, las condiciones de pago y el estatus del trabajador como contratista independiente. Especifica en un párrafo que el trabajador es responsable de sus impuestos y prestaciones.

3) Evalúa la naturaleza de la relación

Evalúe de manera periódica la relación laboral con los contratistas. Si el nivel de control aumenta o el trabajador se convierte en parte integral de la empresa, puede ser momento de reevaluar su clasificación.

4) Busca asesoramiento jurídico

Consulta a un asesor jurídico o expertos en RR. HH. especializados en legislación laboral para revisar las clasificaciones de tus trabajadores y sus prácticas de empleo. Estos profesionales pueden ayudar a identificar posibles clasificaciones erróneas y sugerir medidas correctoras.

5) Mantén registros precisos

Realiza registros precisos de los pagos a contratistas independientes, contratos y comunicaciones relacionadas con la relación laboral. Estos documentos pueden ser esenciales en caso de litigio o auditoría.

6) Revisa la legislación local

Conoce las leyes y normativas locales que rigen la clasificación de los trabajadores. Algunos países tienen criterios más estrictos que otros para la condición de contratista independiente, mientras que en algunos las leyes pueden variar en los distintos estados o su equivalente.

7) Infórmate

Mantente al día de los cambios en la legislación laboral y las sentencias judiciales que puedan afectar a la clasificación de los trabajadores. El panorama jurídico evoluciona de manera continua y su cumplimiento es crucial.

Clasificación errónea de contratistas independientes

La clasificación errónea de contratistas independientes es un problema grave que puede tener consecuencias graves para las empresas. Comprender las distinciones legales entre empleados y contratistas independientes, y tomar medidas proactivas para garantizar una clasificación adecuada, es vital para mitigar los riesgos asociados.

El coste de una clasificación errónea en términos de responsabilidades legales, sanciones económicas y daños a la reputación puede superar con creces cualquier beneficio percibido a corto plazo. Al dar prioridad al cumplimiento de la normativa y al trato justo de los trabajadores, las empresas pueden sortear las complejidades de la legislación laboral y sentar las bases de su éxito a largo plazo.

Por ello, si piensas trabajar con contratistas internacionales, tiene sentido hacerlo con la ayuda de un proveedor experimentado que conozca bien la legislación laboral del país en el que los contrates y se mantenga al día de la evolución de la normativa.

Serviap Global te ayuda a trabajar con contratistas

En Serviap Global apoyamos a las empresas para trabajar con contratistas, además de ofrecer servicios de EOR y adquisición de talento global para la contratación directa.

Empezamos en México en 2010 antes de expandirnos internacionalmente. Hoy se nos reconoce por nuestra incomparable comprensión de América Latina y experiencia en la contratación en mercados emergentes.

Si te preocupa la clasificación errónea de contratistas independientes, visita nuestra herramienta interactiva para que tengas una mejor idea de tu nivel de riesgo.

Contáctanos para saber más sobre cómo podemos ayudarte.

Serviap Global trabaja con contratistas como parte de sus servicios de EOR

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Related Articles

Artículos

Mantente informado sobre los temas actuales del mundo de la expansión mundial.

¿Cómo las tarifas de Estados Unidos benefician a Canadá y México? Una ventaja estratégica para el comercio internacional

Noticias

0 (0) Las tarifas de Estados Unidos impuestas a otros países fortalecen la posición de México y Canadá como socios clave para empresas que buscan...

Leer nota

6 documentos esenciales para contratar empleados en el extranjero

Contratación, Talent Acquisition, Visados e inmigración

Descubre los documentos clave y los pasos esenciales para contratar empleados en el extranjero con empresas globales.

Leer nota

Tendencias en contratación global para 2025: ¿Qué Industrias Lideran la Expansión Internacional?

EOR global, International PEO

En 2025, muchos sectores estarán a la vanguardia de la expansión internacional y las tendencias de contratación global, desde los sectores tecnológicos hasta los manifuctureros.

Leer nota

Infografía: Jornada Laboral en América Latina por países

Infografía, International PEO

La jornada laboral máxima en América Latina varía de un país a otro. Conocer las prácticas laborales es esencial para entrar con éxito en los...

Leer nota

Contratación en Colombia: 10 factores clave que debes conocer de antemano

Noticias Colombia, Talent Acquisition

Descubre aspectos clave para la contratación en Colombia según el ranking Business Ready 2024 del Banco Mundial.

Leer nota

¿Cómo funciona el EOR? Guía fácil en 6 pasos

EOR global, International PEO

Un EOR te ayuda a entrar en nuevos mercados en cuestión de semanas o incluso días. Pero, ¿sabes cómo funciona el EOR?

Leer nota

Nueva “Unidad de Medida y Actualización” en México: Lo que significa para los empleadores en 2025

EOR global, Noticias México, outsourcing de nómina

El índice "Unidad de Medida y Actualización" se incrementó un 4,21% en 2025 y se refleja en el aumento del pago de multas y otras...

Leer nota

Borderless Talks Ep. 4: Los principales errores de expansión global que debes evitar en 2025

Destacado, EOR global, Podcast

Escucha el cuarto episodio de Borderless Talks con el experto en expansión global, Klaus Wehage.

Leer nota
Licencia por maternidad en el mundo

Infografías: Estándares Internacionales de Licencia por Maternidad

EOR global

Explora nuestros mapas para descubrir las principales diferencias en las normativas sobre los derechos de licencia por maternidad a nivel internacional.

Leer nota

Borderless Talks Episodio. 3: Zain Ali habla sobre Soluciones de Contratación Global

Destacado, Podcast

Escucha el tercer episodio de Borderless Talks con Zain Ali, CEO de Centuro Global.

Leer nota

5 principales destinos para nómadas digitales en Sudamérica

Sin categorizar

¿Buscas tu próximo lugar para trabajar, vivir o contratar? Aquí tienes nuestra selección de los mejores destinos para nómadas digitales en Sudamérica para 2025.

Leer nota

6 consejos de Papá Noel para la creación de equipos globales

International PEO, Outsourcingde procesos de contratación (RPO, por sus siglas en inglés)

Papá Noel se asoció con Serviap Global para darte estos importantes consejos sobre la creación de equipos globales en tu empresa.

Leer nota

Nuevo Salario Mínimo en México 2025: Todo lo que necesitas saber

Noticias, Noticias México

México anunció los ajustes al salario mínimo que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025.

Leer nota

3 Oportunidades de expansión comercial en América Latina para 2025

EOR global, International PEO, Noticias, Talent Acquisition

Nuestro cofundador y director general, Víctor Anaya, te ayuda a identificar las oportunidades de expansión comercial más eficaces en América Latina y el Caribe antes...

Leer nota

Servicios de EOR a distancia: 5 tendencias clave en el trabajo global

EOR global, International PEO

Muchas tendencias están reconfigurando la mano de obra global, como el apoyo de la IA, los horarios flexibles, el nearshoring y los servicios EOR remotos.

Leer nota

Infografía: ¿Quieres contratar empleados internacionales en América Latina? Encuentra destinos rentables

Infografía, Talent Acquisition, Trabajo a distancia

Encuentra aquí algunas estadísticas a tener en cuenta cuando busques contratar empleados internacionales en América Latina

Leer nota

Nómina Global a Distancia: 7 consejos eficaces para pagar a los empleados globales

EOR global, outsourcing de nómina

Gestionar la nómina global a distancia es un reto polifacético, que te exige implementar soluciones automatizadas y estar al día con la tecnología de nóminas...

Leer nota

Borderless Talks Ep. 2: Carlos Escutia habla sobre los retos globales de las TI

Destacado, Podcast

Escucha el segundo episodio de Borderless Talks con Carlos Escutia, CEO y Fundador de Growrk.

Leer nota

Caso práctico: Servicios globales de EOR para fabricantes de automóviles

Case Studies

Dos empresas fabricantes de automóviles con sede en China necesitaban asistencia en contratación, incorporación y otras soluciones de RRHH para establecer su presencia en Latinoamérica.

Leer nota

Mapa mundial del salario mínimo 2024: actualizaciones en 76 países

Infografía, International PEO

¿Contratas a nivel internacional? Navega por nuestro mapa para descubrir qué países han actualizado recientemente sus salarios mínimos.

Leer nota

6 fantasmas espeluznantes de la contratación a distancia y cómo expulsarlos

Contratación, EOR global, Talent Acquisition, Trabajo a distancia

¿Te asusta la contratación a distancia? He aquí nuestros consejos mágicos para evitar los fantasmas del trabajo a distancia este Halloween

Leer nota

Infografía: Comparación de los costos laborales alrededor del mundo

Infografía

Navega por nuestro mapa interactivo para descubrir los costos laborales en todo el mundo y comparar diferentes oportunidades para contratar talento internacional.

Leer nota

Borderless Talks Ep. 1: Venecia Carrasco habla del Nearshoring en América Latina

Podcast

Escucha el episodio de estreno de Borderless Talks con Venecia Carrasco hablando sobre el nearshoring en América Latina.

Leer nota

Planes para Jubilación de Empleados: Transforma tu empresa con beneficios globales

EOR global, International PEO

Los planes de jubilación para empleados te ayudan a atraer talento de primer nivel al comprometerse con la seguridad financiera a largo plazo de los...

Leer nota

Serviap Global lanza el podcast “Borderless Talks”

Podcast

El podcast mensual tratará temas como la colaboración internacional, historias de emprendedores, buenas prácticas de trabajo y muchos más.

Leer nota

Lo que debes saber sobre el crecimiento de los centros de datos en Costa Rica

EOR global, Noticias Costa Rica

Costa Rica es un interesante mercado de centros de datos en crecimiento en América Latina. Sus principales atributos son la seguridad jurídica, la estabilidad política...

Leer nota

Caso de estudio: Outsourcing de nómina para empresa de productos para vehículos

Case Studies

Se ofrecen procesos de outsourcing de nómina eficientes para ayudar a un cliente en la industria de productos para vehículos en México.

Leer nota

Inclusión laboral en las empresas globales: 4 retos y soluciones

Talent Acquisition, Trabajo a distancia

Lograr la inclusión en el lugar de trabajo requiere políticas accesibles y enfoques holísticos.

Leer nota

Infografía: el visado para nómada digital en el mundo

Infografía

Navega por nuestro mapa interactivo para descubrir qué países ofrecen un visado para nómadas digitales

Leer nota

EOR vs PEO: ¿cuál es mejor para contratar a distancia?

EOR global, International PEO

Tanto el modelo de Empleador Registrado (EOR) como el de Organización Profesional de Empleadores (PEO) ofrecen soluciones valiosas para tus objetivos operativos.

Leer nota